Marantiagua: la nueva línea de vinos que emerge de un antiguo mar

En un pasado muy lejano, hace más de 200 millones de años comenzó una historia que hoy encuentra su expresión en cada copa. En las planicies de San Patricio del Chañar - Neuquén, donde alguna vez un mar antiguo cubrió lo que hoy es tierra fértil, nace Marantiqua, la nueva línea de vinos premium de la Patagonia que une pasado, presente y futuro con una mirada sustentable y un perfil de calidad excepcional. Su nombre remite a las expresiones en latín para hablar justamente de ese mar que bañó nuestras tierras hace millones de años.

Image description

Marantiqua se elabora en una bodega única, cuya arquitectura en forma de ola se alza en homenaje a ese mar milenario que habitó la Patagonia antes incluso de los dinosaurios. Desde allí, un equipo enológico apasionado liderado por Gaspar Rastrilla, enólogo de la bodega, trabaja con un compromiso firme con la tierra: creando vinos con bajo impacto en los suelos, cuidando el uso del agua y avanzando hacia prácticas sustentables. La línea se encuentra actualmente en proceso de obtener la certificación orgánica, lo que la posiciona como una de las propuestas más innovadoras y responsables del sur argentino.

“Estoy muy feliz de llevar adelante este proyecto, acompañado de un gran equipo de trabajo con el que hoy presentamos esta nueva línea. Son vinos frescos, de excelente calidad  y provienen de una zona muy especial, que sin dudas, tiene mucho para transmitir. Estos vinos nacen en la Patagonia Norte donde hay un clima seco, casi sin lluvias. En la zona se da un viento constante y frecuente en forma de brisa que arrastra la humedad que se forma a la noche y eso contribuye a la sanidad de los viñedos y facilitan el manejo orgánico de los mismos. El perfil de esta línea destaca juventud y frescura. Son vinos elaborados con menos graduación de alcohol y una acidez agradable.

Estamos convencidos de que Marantiqua ya es un orgullo del sur argentino y que va a conquistar los paladares de los consumidores argentinos y del mundo”, destacó Gaspar Rastrilla.

La línea se compone de 4 vinos varietales:
●        Malbec: De color rojo violáceo intenso. Con aroma a frutos rojos frescos y un toque de especias. Taninos suaves y final prolongado. Armoniza con todo tipo de carnes en diferentes cocciones, bondiola braseada, diversos tipos de risottos. Precio sugerido: $ 23.427.
 
●        Cabernet Sauvignon: De color rojo granate con reflejos violáceos. Fruta negra en nariz. Sabroso y vibrante en boca. Resalta junto a carnes de sabores más intensos, como cordero patagónico, quesos semiduros y duros y platos de larga cocción. Precio sugerido: $ 23.427.
 
●        Pinot Noir: De color rojo intenso, característico del Pinot Noir de la Patagonia. Aroma a frutos rojos. Taninos suaves, frescos y frutales. Ideal para acompañar ensaladas frescas, pescados de alto tenor graso como trucha, salmón y pastas con salsas un poco más intensas. Precio sugerido: $ 27.332.
 
●        Chardonnay: De color amarillo pálido con reflejor verdosos. Sabor a frutas blancas como pera y durazno blanco, con notas de frutas cítricas. Cuerpo medio, textura suave y gran frescura. Se complementa con pastas con salsas suaves y cremosas. También con diversos pescados, mariscos, preparaciones como ceviche, etc. Precio sugerido: $ 23.427.

Marantiqua ya está disponible en vinotecas, restaurantes de todo el país y en el canal de ecommerce VinosySpirits. Con una identidad única profundamente vinculada a la historia geológica y emocional de la Patagonia, el lanzamiento de esta nueva línea de vinos premium además tiene el honor de haber sido calificada con excelentes puntajes en el reciente reporte de James Suckling, consolidando su posición desde el inicio como una línea de vinos destacada: el Cabernet Sauvignon alcanzó 91 puntos, el Chardonnay 92 puntos, mientras que el Malbec y el Pinot Noir recibieron 93 puntos.

En cada botella de Marantiqua se guarda un legado. Lo que fue, es parte de la historia de esta tierra. Lo que es, se descubre en cada sorbo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.