Mendoza lució sus vinos en Wine South America en Brasil

La provincia tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

Image description

La participación, coordinada por ProMendoza, incluyó a 14 bodegas de la provincia que calificaron la experiencia de “muy exitosa”, por la calidad de los contactos realizados y las oportunidades de negocio generadas.

“Cada bodega tuvo al menos 5 reuniones por jornada, en un total de más de 80 encuentros de negocios. Esta feria es la única que ofrece rondas de negocios, lo que la vuelve sumamente útil, sobre todo para aquellas bodegas que buscan entrar al mercado brasileño sin contar aún con un importador”, señaló Gustavo Calandra, de ProMendoza.

Una de las principales novedades fue la instalación del stand del hub logístico Mendoza-Brasil, desarrollado junto al importador Vítor Figueiredo, pensado para facilitar la inserción de vinos y alimentos mendocinos en este mercado. “Fue un verdadero acierto. Es la primera vez que participamos con este formato y ya está dando excelentes resultados”, agregó Calandra.

La palabra de los empresarios mendocinos

Juan Carlos Caselles, de Bodegas Sin Fin, comentó: “Fue nuestra primera participación con ProMendoza. Pudimos relacionarnos con varios importadores gracias a todas las gestiones realizadas. Una experiencia interesantísima”.

Desde Finca Don Carlos, Héctor Salvo expresó: “La impresión fue muy buena. Recibimos gran cantidad de visitantes en nuestro stand, tuvimos reuniones muy productivas y queremos volver a participar”.

Gaetano Prisco, también de ProMendoza, informó sobre una reunión clave con la Asociación Nacional de Productores de Vinos de Invierno (Anprovin), que representa a productores de todo Brasil. “Nos invitaron a colaborar en la difusión de un evento que se realizará en Brasília, donde se buscará mostrar la oferta vitivinícola de Mendoza. Además, comenzamos conversaciones para explorar la creación de un segundo hub logístico en el norte o nordeste del país”, explicó.

Varias bodegas debutaron en esta feria. Es el caso de Selva Andina, cuya cofundadora, Mariana Silveira do Santos, aseguró: “Es nuestra primera incursión en este país y en una feria internacional. La experiencia fue muy satisfactoria y esperamos poder seguir mostrando el vino argentino en más mercados”.

Por su parte, Gianfranco Budetta, de Magia de Uco, destacó: “El hecho de tener nuestros productos en el hub logístico facilitó todo. Las reuniones fueron mucho más concretas, porque ya contamos con presencia en el país. La participación de Mendoza en Wine South America refleja la estrategia sostenida de internacionalización y fortalecimiento de sus bodegas en mercados clave, con Brasil como uno de los principales destinos de exportación del vino argentino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Mensaje en una botella: en el Día del Padre, regalá historias embotelladas al estilo de Luisina

(Por Carla Luna) En Mensaje en una botella, la reciente película argentina protagonizada por Luisana Lopilato y filmada en los viñedos mendocinos, el vino es más que un escenario: es una forma de contar, un puente entre generaciones, un lenguaje secreto entre los que saben mirar más allá de la etiqueta. La cinta, que recorre la pasión por el vino como símbolo de raíces, reencuentros y emociones profundas, nos deja una idea clara: cada botella encierra una historia esperando ser contada.