Presentación del Primer Estudio Anual de Comercio Electrónico en la Industria Vitivinícola

Por primera vez en Argentina, los principales actores de la industria se reúnen para generar el Estudio Anual del Comercio Electrónico en la Industria del Vino. 

Image description

El próximo martes 15 de octubre a las 12 del mediodía, Combinatoria, agencia ecommerce líder en la Industria Vitivinícola, presentará el Primer Estudio Anual Ecommerce del Vino. Este estudio, se respalda en el informe anual de comercio electrónico que lleva adelante Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE) todos los años y da doble click a muchos de los indicadores desarrollados por la CACE y los especifica para este vertical.

Está acción, en su primera edición, es impulsada por tres instituciones reconocidas y absolutamente comprometidas con el comercio electrónico y la industria: El Observatorio Vitivinícola, Combinatoria, agencia de ecommerce de la industria del vino y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

Por primera vez y en trabajo en conjunto de varios actores de la industria se logró reunir información importante en un sólo informe. La repetición de este tipo de estudios, año a año, nos permite evaluar el desempeño de la industria en el mundo del comercio electrónico y entender su evolución. Sin dudas, se consolidará como una importante herramienta de mercado con el paso del tiempo.

En 2023 las ventas minoristas exhibieron una disminución del 3,4%; sin embargo el ecommerce, creció en órdenes de compra un 11%, totalizando 234 millones de órdenes de compra. ¿Qué sucede con el vino en ese mismo año? Es una de las métricas que este estudio viene a responder.

Además, se presentarán datos bien específicos del ecommerce del vino. ¿Cuántas botellas se venden en promedio en un pedido ecommerce? ¿Con qué descuento promedio? ¿Qué importancia tiene el envío gratis o las cuotas en relación con las promociones y descuentos? 

¿Qué cantidad del vino que se consume en Argentina, se compra a través de canales online? Vamos a ver que en esta industria, el ecommerce está en vías de desarrollo, cuando lo comparamos con el 14% que pesa el canal online de ventas en Argentina, según la medición de CACE para 2023.

¿Qué compra el consumidor de internet? Se puede observar que a pesar del crecimiento que viene teniendo el vino blanco en el mundo, en las ventas por ecommerce de Argentina sólo el 10% de las ventas fueron de vino blanco y el Malbec mantiene un enorme protagonismo, explicando el 45% de los pedidos.

El estudio se presentará por streaming, el martes 15 de octubre a las 12 del mediodía. Si te querés sumar, podés inscribirse sin cargo para recibir notificaciones información relevante y el link de acceso la conferencia en este form: https://forms.gle/nqr7KrKcx9hogVfCA

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.