Semana del Torrontés: tres salteños recomendados

(Por Damián Weizman) Se promociona la semana de este varietal blanco con el sello argentino. Degustamos tres ejemplares de la bodega El Esteco y te contamos porqué son diferentes, sus precios y cómo conseguirlos.
 

Image description
Image description

La definición es de la bodega anfitriona de esta degustación, pero me parece de lo más acertada. Es sobre este varietal blanco, tan aromático, fácil de tomar y que ellos logran armonizar como un blanco tan elegante como los más renombrados de Europa.

“Fresca y aromática como pocas uvas. Se dio por primera vez en Mendoza, pasó a San Juan y finalmente encontró su actual característica y denominación en La Rioja para convertirse en la única uva criolla originada en América. Hoy, en Salta, lo mejor del Torrontés”. Esa es la definición sobre esta semana dedicada a esta cepa, que comenzó a celebrarse en salta y hoy se propone como un brindis nacional.

Los tres blancos de la prueba
En una degustación guiada por enólogos y especialistas de El Esteco, con sede en Salta, viajamos virtualmente por los viñedos y sus bodegas, para concluir con la degustación de tres de sus Torrontés más especiales (porque hay más y más económicos en su portfolio).

Los tres El Esteco Torrontés: Blend de Extremos, Old Vines 2018 y Tardío (Old Vines). Estos fueron los protagonistas y elegidos como cara visible de su semana. Sin lugar a dudas lo que podemos decir es que tienen un perfil diferente, sin ser los estereotipos de ese varietal, sorprenden por conservar su esencia, pero llevándolos a un plano de vinos más elegantes y posibles de maridar con diferentes platos o beber solos.

El Esteco Blend de Extremos. Esa ecuación tan curiosa de frío de los 2.000 metros de Chañar Punco y el sol extremo de las viñas de Cafayate le confiere un perfil especial. En pocas palabras, con un roble muy delicado, consigue madurez plena con aromas frutales tropicales y cítricos que le dan una riqueza de paladar con una acidez bien integrada. Precio $850

El Esteco Old Vines 2018. Una verdadera rareza que combina el viejo estilo cafayateño y la frescura frutal típica de la cepa. Un proceso de fermentación artesanal permite disfrutar primero de un delicado aroma cítrico para luego, en boca, pasar a disfrutar de los mejores exponentes de los vinos modernos. Excelente balance de acidez y dulzura, mineral. Precio $1400

El Esteco Tardío como el Old Vine: También proviene de finca Las Mercedes en Cafayate. Se obtiene de uvas recolectadas una vez finalizada la cosecha tradicional. Luego de deshidratadas las bayas, sigue un proceso artesanal que nos permite del típico aroma de de la uva torrontés, flores, pasa de uva y miel. Complejo, suave y aterciopelado, licoroso con un toque de roble que le otorgan un final dulce para dejar una larga sensación. Precio $800

Coordenadas de compra: se consiguen en vinotecas y algunos supermercados. También en venta directa online en www.vinosyspirits.com/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.