Semana del Torrontés: tres salteños recomendados

(Por Damián Weizman) Se promociona la semana de este varietal blanco con el sello argentino. Degustamos tres ejemplares de la bodega El Esteco y te contamos porqué son diferentes, sus precios y cómo conseguirlos.
 

La definición es de la bodega anfitriona de esta degustación, pero me parece de lo más acertada. Es sobre este varietal blanco, tan aromático, fácil de tomar y que ellos logran armonizar como un blanco tan elegante como los más renombrados de Europa.

“Fresca y aromática como pocas uvas. Se dio por primera vez en Mendoza, pasó a San Juan y finalmente encontró su actual característica y denominación en La Rioja para convertirse en la única uva criolla originada en América. Hoy, en Salta, lo mejor del Torrontés”. Esa es la definición sobre esta semana dedicada a esta cepa, que comenzó a celebrarse en salta y hoy se propone como un brindis nacional.

Los tres blancos de la prueba
En una degustación guiada por enólogos y especialistas de El Esteco, con sede en Salta, viajamos virtualmente por los viñedos y sus bodegas, para concluir con la degustación de tres de sus Torrontés más especiales (porque hay más y más económicos en su portfolio).

Los tres El Esteco Torrontés: Blend de Extremos, Old Vines 2018 y Tardío (Old Vines). Estos fueron los protagonistas y elegidos como cara visible de su semana. Sin lugar a dudas lo que podemos decir es que tienen un perfil diferente, sin ser los estereotipos de ese varietal, sorprenden por conservar su esencia, pero llevándolos a un plano de vinos más elegantes y posibles de maridar con diferentes platos o beber solos.

El Esteco Blend de Extremos. Esa ecuación tan curiosa de frío de los 2.000 metros de Chañar Punco y el sol extremo de las viñas de Cafayate le confiere un perfil especial. En pocas palabras, con un roble muy delicado, consigue madurez plena con aromas frutales tropicales y cítricos que le dan una riqueza de paladar con una acidez bien integrada. Precio $850

El Esteco Old Vines 2018. Una verdadera rareza que combina el viejo estilo cafayateño y la frescura frutal típica de la cepa. Un proceso de fermentación artesanal permite disfrutar primero de un delicado aroma cítrico para luego, en boca, pasar a disfrutar de los mejores exponentes de los vinos modernos. Excelente balance de acidez y dulzura, mineral. Precio $1400

El Esteco Tardío como el Old Vine: También proviene de finca Las Mercedes en Cafayate. Se obtiene de uvas recolectadas una vez finalizada la cosecha tradicional. Luego de deshidratadas las bayas, sigue un proceso artesanal que nos permite del típico aroma de de la uva torrontés, flores, pasa de uva y miel. Complejo, suave y aterciopelado, licoroso con un toque de roble que le otorgan un final dulce para dejar una larga sensación. Precio $800

Coordenadas de compra: se consiguen en vinotecas y algunos supermercados. También en venta directa online en www.vinosyspirits.com/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.