Vinos Blancos: Dulce Natural vs Cosecha Tardía

(Por Germán Recchimuzzi*) No todos los blancos dulces son iguales. Depende de muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir una botella de la góndola más allá del precio. Una guía práctica para tenerla clara a la hora de la elección.
 

Image description

Cuando el clima aumenta la temperatura, nos indica que el verano está pronto a llegar. Cambia nuestro vestuario, nuestro humor y hasta algunas costumbres. Algunas de ellas son los horarios, los encuentros sociales y las comidas. Y para los fanáticos del vino, sin duda alguna es el momento de darles la bienvenida a los maravillosos blancos dulces que, a muy baja temperatura de por medio, nos invitan a refrescarnos y a cautivarnos con sus propiedades.

Ahora bien ¿todos los vinos blancos dulces son iguales? Pues no. Depende de muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir una botella de la góndola, más allá del precio. Veamos.

Si bien el punto que los une es la cantidad de azúcar residual que contienen y su gran percepción de dulzura que ofrecen, el origen del azúcar residual que tanto los Vinos Dulce Natural y de Cosecha Tardía son totalmente diferentes.

Por un lado, los Dulce Natural son vinos resultantes de la interrupción buscada de la fermentación alcohólica, y por ende con gran concentración de azúcar natural de la uva sin transformar considerada “residual” y que queda en el vino final. El resultado es una bebida de baja graduación alcohólica (7° a 9° v/v) y con gran tenor azucarino.

Por otro lado, los de Cosecha Tardía, como su nombre lo indica, son elaborados con uva sobremaduradas en planta, o sea, recolectadas más tarde que lo habitual. Con ésta acción se logra una mayor concentración de azúcar en la uva, y por ende, al momento de fermentarlas, la bebida resultante alcanza un gran tenor alcohólico (12° - 14°), pero con gran cantidad de azúcar que no se transformó en etanol por llegar éste al límite máximo de aceptación industrial. Resultado: un vino dulce por gran concentración de azúcar sin transformar, pero con alto contenido alcohólico. Es importante resaltar que usualmente a éste proceso de sobremaduración en planta de la uva lo acompaña la denominada “Podredumbre Gris o Noble”, que es el ataque de un hongo llamado”Botrytis Cinerea” y que colabora con la pasificación de la baya, colaborando el el proceso de elaboración final de éstos vinos.

En conclusión, ambos vinos tienen la similitud que son dulces a los sentidos, pero el Dulce Natural responde a una parada fermentativa dejando azúcar sin transformar en alcohol, mientras que el Cosecha Tardía se elabora con uvas sobramaduradas en planta, que al tener alta concentración de azúcar ésta pasa al vino además de generar una espléndido porcentaje de alcohol, estando también presente el efecto de pasificación por Podredumbre Gris.

Podés seguir la nota completa y el video interactivo aquí. Más info de vinos en Instagram: @german.recchimuzzi 

Sobre Germán Recchimuzzi
Germán es un sommelier que vuelca todos sus conocimientos en lo que ama y disfruta: el vino. Este experimentado profesional ha recorrido el país y el mundo nutriéndose de conocimientos y experiencia  sobre el vino y todo lo que esta bebida representa, tanto a nivel mundial como en nuestro país..

En su recorrido por Argentina, Germán residió en Mendoza, donde marcó presencia en distintas bodegas emblemáticas de la provincia y actualmente forma parte de Luigi Bosca.

Otra de las pasiones de Germán es la docencia, lugar donde se vuelve un guía para todas las personas que estén deseosas de entrar al mundo del vino y conocer todas sus bondades.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.