Aerotec, Telebit y Aeropac lideraron la promoción del sector aeronáutico mendocino en Chile

Empresas especializadas en el sector aeronáutico de Mendoza participaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio y planifican un encuentro aeroespacial parra octubre.

Image description

Participaron en representación de Mendoza las empresas Aerotec, Telebit y Aeropac, que tuvieron contacto con organismos oficiales y gobiernos de varios países de la región. Asistieron también algunos clientes privados, tanto del área civil como militar.  

“Presentamos un avión bimotor de once plazas, el P-2012 Traveller, que es un avión commuter. También ofrecimos un cuatro plazas y plaza bimotor y un par de aviones monomotores orientados a escuelas de vuelo y a su particular”, informaron desde Aerotec.

Es importante destacar que Aerotec -la única fábrica de aviones civiles de Argentina- firmó un convenio con una empresa chilena que proyecta realizar una inversión en Mendoza y montar un centro de formación de pilotos con la empresa mendocina operando como escuela de vuelos. 

Héctor Santamarina, representante de Aerotec Argentina, aseguró que en FIDAE, su empresa tuvo la oportunidad de visualizar distintas oportunidades de negocios, tanto en el ámbito de producción de aeronaves, como en el ámbito de formación de personal aeronáutico. “Tenemos buenas expectativas en el mercado latinoamericano y, básicamente, hemos visto un gran apoyo por parte de ProMendoza y nos hemos sentido muy bien acompañados por todas las empresas que integran el clúster. Así que, de cara al futuro, vemos una muy buena proyección y eso nos alienta a seguir trabajando en forma conjunta”, indicó.  

Por su parte, Gabriel Lagotti, gerente de la empresa Telebit, aseguró que el sector aeroespacial muestra mucha proyección comercial. “Si bien somos una empresa de ingeniería dedicada fundamentalmente a servicios para industrias extractivas, petroleras y mineras, desde hace dos años formamos parte del Clúster Aeroespacial Mendoza. Este clúster tiene la visión de reunir a empresas que brinden servicios para la industria aeronáutica y estamos trabajando para su desarrollo”, sostuvo.

Lagotti destacó la capacidad de las empresas que hacen un análisis amplio de la realidad comercial y que, con “pensamiento lateral, buscan ir hacia la incorporación de nuevas industrias, como la aeroespacial, logrando grandes metas de facturación. Hoy, el desafío para nuestra provincia está en incorporar a este clúster a la mayor cantidad posible de empresarios para que se vea la capacidad que tiene esta industria no tradicional en nuestra provincia”, resumió entusiasmado.

Una conferencia internacional en Mendoza
Del 28 al 31 de octubre, el Clúster Aeroespacial de Mendoza desarrollará un encuentro denominado The future of PanAmerican Space Exploration. Será una conferencia que desarrollará la investigación espacial de múltiples agencias y la exploración del sistema solar, las ciencias de la Tierra, el clima espacial y la caracterización de exoplanetas a través de misiones espaciales avanzadas, instrumentación poderosa y métodos modernos de IA/ML (inteligencia artificial y Machine Learning, aprendizaje automatizado).

Para más detalles pueden visitar https://www.panamspace.org/

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.