Agronegocios e innovación: en dónde hay que estar para crecer hacia el futuro

Ayer se lanzó un nuevo proyecto que busca impulsar la innovación agrícola en Mendoza y el país. Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. En este contexto, surgió en nuestra provincia un proyecto que se lanzará durante noviembre.

Image description
Image description

LODO se trata de un espacio físico ubicado en Lateral Este, Acceso Sur 5279 de Luján de Cuyo, Mendoza, que busca revolucionar la industria de los agronegocios, con foco en la innovación, la economía circular y la sustentabilidad.

Con diferentes áreas para desarrollarse, cuenta con la posibilidad de que empresas privadas, organismos públicos e instituciones educativas que se relacionen con el mundo del AgriFood Tech, instalen locales, desarrollen eventos, networking, exhibiciones corporativas, coworking y capacitaciones continuas.

El proyecto surge de la mano de Martín Sánchez, responsable de la concesionaria Agromaq Virdó, como un espacio de encuentro de los ingenieros agrónomos de la zona. Luego, trabajando junto a su equipo, formado por Mauricio Castro, Alejandro Zappe y Lorena Fuentes, el proyecto toma la dimensión que tiene hoy.

La visión estratégica comercial la aportó Germán Ghiretti, experto en la industria del Real Estate. Además, el proyecto cuenta con una Empresa Constructora, un equipo de arquitectos e interioristas más el equipo de ejecutivos comerciales para llegar a su inauguración en noviembre de 2022.

Es un hub destinado a que converjan empresas privadas, organismos públicos e instituciones educativas con el fin de promover, desarrollar, capacitar y financiar negocios agroindustriales innovadores y sustentables que busquen generar un triple impacto.

“Con los pies en el barro y la mirada puesta en el futuro”, reza su slogan. “Porque LODO nace desde la pasión por el suelo, y es por esa pasión que persigue una visión de agronegocios sustentables, que integren la innovación al fruto de nuestra tierra”, sostiene Lorena Fuentes, responsable de MKT & Comunicación en LODO.
 
Este espacio propone un nuevo concepto y está pensado para escalar a nivel mundial, pudiendo desarrollarse en cualquier punto del planeta donde exista un genuino interés por proyectos agrícolas de base tecnológica, que tengan como meta el cuidado del agua, el suelo, la mano de obra y el alimento.

“Buscamos crear el ecosistema ideal para alentar la generación de startups en la vertical del AgriFood Tech, buscando la sinergia y la cooperación entre las partes. El valor fundamental del proyecto es fomentar el networking del capital humano mendocino, como agente del cambio”, comenta Martín Sánchez, co-fundador de LODO.

¿Qué podés encontrar en LODO?

  • Locales y oficinas comerciales.
  • Oficinas corporativas.
  • Más de 50 puestos de trabajo en formato flex, hot desk u office.
  • Una amplia explanada perimetral (ideal para exhibición de maquinaria agrícola, demostraciones tecnológicas y de innovación).
  • Espacios para capacitaciones continuas.
  • Salas de reuniones.
  • Parking privado.
  • Una aceleradora para startups: LODAR.

Ecosistema emprendedor

Alineado con el tipo de empresas que serán parte de este nuevo emprendimiento, el espacio albergará a LODAR, una aceleradora de startups en la vertical del AgriFood Tech y la primera de su tipo en Mendoza. Su objetivo es invertir en proyectos de agro innovación y articular al sector emprendedor con el resto de los actores del ecosistema de la región, el país y el mundo.

La presencia de LODAR responde al propósito de LODO, que desde su creación se pensó como un espacio comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.