Agronegocios e innovación: en dónde hay que estar para crecer hacia el futuro

Ayer se lanzó un nuevo proyecto que busca impulsar la innovación agrícola en Mendoza y el país. Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. En este contexto, surgió en nuestra provincia un proyecto que se lanzará durante noviembre.

Image description
Image description

LODO se trata de un espacio físico ubicado en Lateral Este, Acceso Sur 5279 de Luján de Cuyo, Mendoza, que busca revolucionar la industria de los agronegocios, con foco en la innovación, la economía circular y la sustentabilidad.

Con diferentes áreas para desarrollarse, cuenta con la posibilidad de que empresas privadas, organismos públicos e instituciones educativas que se relacionen con el mundo del AgriFood Tech, instalen locales, desarrollen eventos, networking, exhibiciones corporativas, coworking y capacitaciones continuas.

El proyecto surge de la mano de Martín Sánchez, responsable de la concesionaria Agromaq Virdó, como un espacio de encuentro de los ingenieros agrónomos de la zona. Luego, trabajando junto a su equipo, formado por Mauricio Castro, Alejandro Zappe y Lorena Fuentes, el proyecto toma la dimensión que tiene hoy.

La visión estratégica comercial la aportó Germán Ghiretti, experto en la industria del Real Estate. Además, el proyecto cuenta con una Empresa Constructora, un equipo de arquitectos e interioristas más el equipo de ejecutivos comerciales para llegar a su inauguración en noviembre de 2022.

Es un hub destinado a que converjan empresas privadas, organismos públicos e instituciones educativas con el fin de promover, desarrollar, capacitar y financiar negocios agroindustriales innovadores y sustentables que busquen generar un triple impacto.

“Con los pies en el barro y la mirada puesta en el futuro”, reza su slogan. “Porque LODO nace desde la pasión por el suelo, y es por esa pasión que persigue una visión de agronegocios sustentables, que integren la innovación al fruto de nuestra tierra”, sostiene Lorena Fuentes, responsable de MKT & Comunicación en LODO.
 
Este espacio propone un nuevo concepto y está pensado para escalar a nivel mundial, pudiendo desarrollarse en cualquier punto del planeta donde exista un genuino interés por proyectos agrícolas de base tecnológica, que tengan como meta el cuidado del agua, el suelo, la mano de obra y el alimento.

“Buscamos crear el ecosistema ideal para alentar la generación de startups en la vertical del AgriFood Tech, buscando la sinergia y la cooperación entre las partes. El valor fundamental del proyecto es fomentar el networking del capital humano mendocino, como agente del cambio”, comenta Martín Sánchez, co-fundador de LODO.

¿Qué podés encontrar en LODO?

  • Locales y oficinas comerciales.
  • Oficinas corporativas.
  • Más de 50 puestos de trabajo en formato flex, hot desk u office.
  • Una amplia explanada perimetral (ideal para exhibición de maquinaria agrícola, demostraciones tecnológicas y de innovación).
  • Espacios para capacitaciones continuas.
  • Salas de reuniones.
  • Parking privado.
  • Una aceleradora para startups: LODAR.

Ecosistema emprendedor

Alineado con el tipo de empresas que serán parte de este nuevo emprendimiento, el espacio albergará a LODAR, una aceleradora de startups en la vertical del AgriFood Tech y la primera de su tipo en Mendoza. Su objetivo es invertir en proyectos de agro innovación y articular al sector emprendedor con el resto de los actores del ecosistema de la región, el país y el mundo.

La presencia de LODAR responde al propósito de LODO, que desde su creación se pensó como un espacio comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada