Alejandro Malgor de Xinca, el emprendedor mendocino en Harvard

Reconocido en la provincia porque junto con dos amigos creó una marca de zapatillas ecológicas, Xinca, hechas con telas reutilizadas y residuos de caucho de la producción de neumáticos. Con Ezequiel Gatti y Nazareno El Hom también fabrican otros productos y apuestan fuerte por la producción sustentable. Hoy, Alejandro Malgor volvió a sonar en las noticias porque participó de un programa de formación intensiva junto a otros 65 jóvenes líderes mundiales en Harvard, la famosa universidad de Boston.

Image description

En 2018, el mendocino creador de la marca de zapatillas ecológicas, fue nombrado Joven Líder Mundial por el World Economic Forum. Fue el primer mendocino en ser elegido. Se trata de una comunidad de referentes de todos los ámbitos, que operan como una fuerza para superar las barreras que se interponen en el camino del progreso.

“Cada año, 100 nuevos jóvenes de todas las latitudes y de todos los ámbitos son elegidos para unirse a una comunidad y un programa de clase mundial de cinco años que nos desafía a pensar más allá de nuestros ámbitos de experiencia y ser líderes más impactantes”, le cuenta el fundador de Xinca.

Entre los actuales y antiguos YGL se encuentran jefes de gobierno como el británico David Cameron y Emmanuel Macron. También los fundadores de Facebook, Google, Twitter y deportistas destacados como Tiger Woods o Steffi Graf. Además, hay actores como Di Caprio y Ashton Kutcher, entre otros.

Esta distinción se otorga a quienes tengan un compromiso demostrado a servir a la sociedad en general y posean un reconocido récord de logros extraordinarios, experiencia de liderazgo importante y una clara indicación de que esto continuará por el resto de su carrera.

Los seleccionados se unen a una comunidad y un programa de clase mundial de cinco años con educación gratuita en las mejores Universidades del mundo, entre otros eventos que marcan agenda.  “Hace 2 semanas fui a Harvard a estudiar sobre Liderazgo y Políticas Públicas para el Siglo XXI”, remarcó.

La Universidad de Harvard, el colegio universitario más antiguo de EE UU y una de las mejores universidades del mundo. “Al recorrer el campus se sumerge en sus historias y anécdotas, cada uno de sus edificios está lleno de historias, pasaron ocho presidentes de Estados Unidos, Bill Gates, Mark Zuckerberg, entre otros, realmente fascinante. Yo fuí a Kennedy School of Government, a la que asisten muchos de los futuros gobernantes del mundo”, aseveró.

Malgor enfatizó que “éramos 65 Young Global Leaders de 35 países entre los que estaban el Ministro de Salud de Alemania, el único billonario de Nepal, la princesa de Qatar, integrantes del Parlamento de Finlandia, Italia, CEOs de empresas como Goldman Sachs y Orange. Personas que se destacan en sus ámbitos”.

El programa YGL en Kennedy School: un lugar inspirador como Harvard, un grupo diverso compuesto por grandes talentos de todo el mundo, conferencias que conducen a debates profundos.

¨Si algo me enseñó esta experiencia en Harvard, es que los límites se los pone uno. Y que debemos animarnos a ver más allá de las razas, el idioma, el género, la región, la cultura...porque somos más parecidos de lo que creemos. Espero volcar todo lo aprendido en el lugar que me toque y seguir buscando generar impactos positivos en la sociedad y el planeta. A veces podemos caer en el error de pensar que lo hemos visto todo. Pero luego hay lugares, personas, discusiones que te dicen: Espera, hay mucho más que aprender y descubrir. Estás muy lejos de ser quien podrías ser”, comentó.

Finalmente, el emprendedor resaltó: ¨Fue una experiencia verdaderamente excepcional y transformadora¨.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.