Alvear pisa fuerte y sale a conquistar el turismo de Mendoza con Sale Finde

(Por Fernando Bedini) El departamento del sureste mendocino forma una parte importante del programa de turismo interno “Sale Finde”. Con hermosos paisajes, lugares históricos, aventura y mucha gastronomía, Alvear pisa fuerte para vacacionar. Crónica en primera persona.

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde el primer día de febrero, el Gobierno de Mendoza presentó el programa Sale Finde”, una acción que busca incentivar el turismo interno en la provincia y para que la gente de Mendoza acceda a paquetes exclusivos al 50% del precio habitual. Este interesante programa sirve como respuesta para mantener viva la actividad durante los próximos meses.

Este programa ofrece paquetes para que los mendocinos se lancen a la aventura y conozcan más allá y disfruten los hermosos paisajes y lugares imperdibles que tiene nuestra provincia. Personas que estén buscando una escapada de descanso de dos o tres días, encontrarán en “Sale Finde” la opción ideal.

El paquete incluye 3 días y 2 noches de alojamiento con desayuno, una cena, una excursión de enoturismo o aventura y una experiencia inédita. Estos paquetes tienen un valor que inicia en los $4.450 por persona.

Destino Alvear

Para conocer de cerca parte de este programa, InfoMendoza participó durante un fin de semana de un plan para periodistas en General Alvear.

Gracias a la coordinación del Ente de Turismo de Mendoza y Turismo de Alvear, se pudo disfrutar de un fin de semana a pleno en este departamento, conociendo a su gente, a quienes hacen el turismo y sin olvidar sus atracciones, desde imponentes paisajes a históricas bodegas con ricas historias en su haber.

Fabiana González, directora de Turismo de Alvear, explicó que esta acción potencia la difusión de los atractivos turísticos del departamento, para que más mendocinos se sumen a “Sale Finde” y tengan en cuenta a Alvear para pasar un grato momento. ”Queremos que la gente venga y conozca todo lo que tenemos para ofrecer en Alvear” contó la directora. Algo que remarcó Fabiana es que a veces, por la distancia el turista mendocino opta por destinos y por esto se pierde del gran abanico de atractivos que ofrece Alvear. “Quienes nos visiten, se llevarán una visión de Alvear con un turismo emergente, con una oferta que invita a quedarse para conocer todo lo que ofrece el departamento”.

En tanto, el Lic. Walter Marcolini, intendente de General Alvear, explicó que el turismo es una política de estado definida en el departamento desde que comenzó la gestión en 2015. “General Alvear está lleno de oportunidades, de posibilidades y también hicimos eso, inventarnos, donde otros no veían nada, vimos una Costanera y al Río Atuel, quien nos baña y de quien dependemos pura y exclusivamente. Transformamos un espacio para la familia”, explicó el Intendente.

Marcolini también resaltó un gran hito para Alvear, que es la recuperación de la mítica Bodega Faraón. Este gigantesco emplazamiento que forma parte de la cultura alvearense fue recuperado en 2016. Actualmente funciona como Multiespacio Cultural, donde se pueden visitar el Museo de Arte de General Alvear, el Museo Bienal de Arte del Atuel y principalmente se puede conocer la interesante historia que rodea a Bodega Faraón.

“Estamos con un sector turístico muy dinámico, con la cámara de turismo con la que se trabaja en forma conjunta con prestadores, quienes han entendido que esto siempre es de a dos. El estado promocionando y el sector privado acompañando, siendo innovador, animandose a invertir. Estamos contentos del momento que se está viviendo, hay una buena ocupación en Alvear. También quien viene, puede describir una forma de vida tranquila, que eso es uno de los grandes capitales que tenemos para ofrecerles”, destacó Marcolini.

Experiencia única

Durante la visita por Alvear, se pudo conocer una pequeña parte de todo el iceberg que representa el atractivo turístico del departamento del sureste.

La visita comenzó con una entrada informativa, conociendo el Museo de Ciencias Naturales “Rafael Reinoso”, su historia y por qué lleva el nombre de un emblemático personaje de la historia alvearense. Poco después los caminos nos trasladaron a la Reserva Municipal Laguna “El Trapal”, un paraje con lagunas naturales, donde se puede realizar avistaje de aves, mountain bike, trekking, kayak, entre otras actividades.

Luego llegó el turno para el momento “playero” con la visita a la  Costanera Alvear. Este espacio conjuga la recreación con actividades como tirolesa, kayak, etc y el relax de la mano de los atardeceres únicos que ofrece este lugar.

El cierre del primer día estuvo con una visita al Cine Teatro Antonio Lafalla y luego una cena en la zona céntrica del departamento.

Para el segundo día llegó el turno para conocer más de la historia de Alvear, sus monumentos, sus calles y su gente. El vino hizo su primera aparición con la Bodega Jorge Rubio.

Llegada la tarde, la aventura por Alvear tomó vuelo visitando el Aeroclub de General Alvear. En este lugar los turistas encontrarán una nueva forma de conocer el departamento, desde el cielo. Incluso, este lugar ofrece un vuelo acrobático para aquellas personas que se animen a sentir la adrenalina de la velocidad.

A la noche tocó el turno para conocer el Multiespacio Cultural Bodega Faraón. Este lugar guarda una parte importante de la historia e identidad de Alvear. Nacida en 1905 y operativa hasta 2012, esta bodega tiene una historia increíble como el tamaño de sus cubas de vinificación continua.

Para el último día el vino volvió a hacer gala con su presencia y esta vez de la mano de bodega Cavas del Artesano con sus exquisitos varietales.

No podía ser un recorrido por Alvear sin una de las visitas obligadas, un almuerzo en “El Patio de Babushka”, el espacio construido por Erika Sarsotti y Carlos Orlowski que ofrece delicias gastronómicas únicas.

Como dice antes esta nota, esto es solo una punta del iceberg, los turistas podrán encontrar un gran abanico de actividades y lugares en Alvear. El reto es animarse y dejarse atrapar por un departamento único como Alvear.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados