Anuncian la creación de la Dirección Aduanera de Cuyo para potenciar el comercio exterior

En el marco de la Fiesta de la Vendimia, el Gobierno nacional anunció la creación de la Dirección Regional Aduanera de Cuyo, con sede en Mendoza. La medida, que responde a un pedido histórico del sector privado y del gobernador Alfredo Cornejo, busca agilizar los procesos aduaneros en la región y reducir los tiempos de espera en el sistema fronterizo Cristo Redentor.

Image description

El anuncio fue realizado por Juan Pazo, director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), durante su visita a la provincia. En el encuentro participaron también el director general de Aduanas, Andrés Véliz; la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati; el secretario de Articulación Federal de la Nación, Néstor Majul; y el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu.

"La creación de la Dirección Aduanera de Cuyo responde a una necesidad histórica del sector exportador de la región y tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema aduanero, facilitando la inversión y el crecimiento económico", destacó Pazo.

El cargo de director de la nueva oficina aduanera será ocupado por Mauro Falvella, un abogado que hasta ahora se desempeñaba como Consejero General dentro del área Interior de la Aduana.

Impulso al comercio exterior y a la economía regional
El nuevo organismo abarcará las aduanas de Mendoza, San Juan y San Luis, permitiendo una gestión más descentralizada y adaptada a las particularidades del comercio en la región. Entre los principales beneficios se encuentra la optimización de los tiempos de espera en el Paso Internacional Cristo Redentor, una vía clave para el intercambio comercial con Chile y otros mercados internacionales.

El gobernador Cornejo celebró la iniciativa y subrayó su importancia para la competitividad de las exportaciones cuyanas. "Facilitar las exportaciones es clave para nuestra economía. Mendoza es una provincia altamente vinculada al comercio exterior y esta medida permitirá reducir trabas burocráticas y mejorar la logística para nuestras empresas y pymes exportadoras", afirmó el mandatario.

En 2024, el comercio exterior mendocino alcanzó los 1.648 millones de dólares, con un crecimiento del 14%. La provincia registró un movimiento de más de 2.200.000 personas por los pasos fronterizos y cuenta con más de 2.400 agentes exportadores inscriptos, lo que la posiciona como una de las más activas en el comercio exterior argentino.

Impacto en las inversiones y el RIGI
La medida también fue destacada en relación con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que busca fomentar el desarrollo de proyectos de gran escala en la región. En este sentido, Pazo señaló que "las grandes inversiones que están llegando a la Argentina han comenzado en Mendoza y esta decisión contribuirá a potenciar esos proyectos".

Uno de los casos mencionados fue el de YPF Luz, que implica una inversión cercana a los 400 millones de dólares y un intenso movimiento logístico. "Los cierres de pasos fronterizos por condiciones climáticas han generado demoras innecesarias para nuestra producción. Con esta dirección regional, podremos gestionar mejor estos inconvenientes y evitar costos adicionales para los exportadores", explicó Cornejo.

Un pedido histórico que se hace realidad
Desde el sector privado también celebraron la decisión, ya que en reiteradas oportunidades habían manifestado la necesidad de una administración aduanera más cercana y eficiente. "Esta medida no solo agiliza la burocracia, sino que también facilita la expansión del comercio exterior de la región", afirmó el gobernador.

Finalmente, Cornejo destacó que esta acción responde a la nueva etapa de crecimiento económico que atraviesa el país. "Exportar más nos asegura divisas, rentabilidad y un futuro más próspero para nuestra provincia y nuestra gente", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.