Anuncian la creación de la Dirección Aduanera de Cuyo para potenciar el comercio exterior

En el marco de la Fiesta de la Vendimia, el Gobierno nacional anunció la creación de la Dirección Regional Aduanera de Cuyo, con sede en Mendoza. La medida, que responde a un pedido histórico del sector privado y del gobernador Alfredo Cornejo, busca agilizar los procesos aduaneros en la región y reducir los tiempos de espera en el sistema fronterizo Cristo Redentor.

El anuncio fue realizado por Juan Pazo, director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), durante su visita a la provincia. En el encuentro participaron también el director general de Aduanas, Andrés Véliz; la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati; el secretario de Articulación Federal de la Nación, Néstor Majul; y el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu.

"La creación de la Dirección Aduanera de Cuyo responde a una necesidad histórica del sector exportador de la región y tiene como objetivo mejorar la eficiencia del sistema aduanero, facilitando la inversión y el crecimiento económico", destacó Pazo.

El cargo de director de la nueva oficina aduanera será ocupado por Mauro Falvella, un abogado que hasta ahora se desempeñaba como Consejero General dentro del área Interior de la Aduana.

Impulso al comercio exterior y a la economía regional
El nuevo organismo abarcará las aduanas de Mendoza, San Juan y San Luis, permitiendo una gestión más descentralizada y adaptada a las particularidades del comercio en la región. Entre los principales beneficios se encuentra la optimización de los tiempos de espera en el Paso Internacional Cristo Redentor, una vía clave para el intercambio comercial con Chile y otros mercados internacionales.

El gobernador Cornejo celebró la iniciativa y subrayó su importancia para la competitividad de las exportaciones cuyanas. "Facilitar las exportaciones es clave para nuestra economía. Mendoza es una provincia altamente vinculada al comercio exterior y esta medida permitirá reducir trabas burocráticas y mejorar la logística para nuestras empresas y pymes exportadoras", afirmó el mandatario.

En 2024, el comercio exterior mendocino alcanzó los 1.648 millones de dólares, con un crecimiento del 14%. La provincia registró un movimiento de más de 2.200.000 personas por los pasos fronterizos y cuenta con más de 2.400 agentes exportadores inscriptos, lo que la posiciona como una de las más activas en el comercio exterior argentino.

Impacto en las inversiones y el RIGI
La medida también fue destacada en relación con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que busca fomentar el desarrollo de proyectos de gran escala en la región. En este sentido, Pazo señaló que "las grandes inversiones que están llegando a la Argentina han comenzado en Mendoza y esta decisión contribuirá a potenciar esos proyectos".

Uno de los casos mencionados fue el de YPF Luz, que implica una inversión cercana a los 400 millones de dólares y un intenso movimiento logístico. "Los cierres de pasos fronterizos por condiciones climáticas han generado demoras innecesarias para nuestra producción. Con esta dirección regional, podremos gestionar mejor estos inconvenientes y evitar costos adicionales para los exportadores", explicó Cornejo.

Un pedido histórico que se hace realidad
Desde el sector privado también celebraron la decisión, ya que en reiteradas oportunidades habían manifestado la necesidad de una administración aduanera más cercana y eficiente. "Esta medida no solo agiliza la burocracia, sino que también facilita la expansión del comercio exterior de la región", afirmó el gobernador.

Finalmente, Cornejo destacó que esta acción responde a la nueva etapa de crecimiento económico que atraviesa el país. "Exportar más nos asegura divisas, rentabilidad y un futuro más próspero para nuestra provincia y nuestra gente", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.