Aportes no reembolsables de hasta US$ 2.3 millones para proyectos que contemplen el equilibrio territorial 

(Por David Barroso) Con la finalidad de fortalecer el desarrollo en localidades pequeñas y medianas y promover la diversificación productiva y la integración territorial, el Consejo Económico y Social lanza la convocatoria para la presentación de proyectos para el “Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial”.

La  iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional busca identificar y poner en ejecución ideas innovadoras que surjan de la sociedad, que tengan alto impacto y contribuyan a la concreción de proyectos sostenibles, escalables, que demuestran la madurez necesaria para atraer población económicamente activa y fortalezcan el arraigo.

Pueden participar en forma asociativa distintas organizaciones públicas y privadas: empresas, cámaras empresariales, universidades, instituciones de la ciencia y tecnología, cooperativas, fundaciones, mutuales, sindicatos, asociaciones, iglesias, ONGs, organizaciones sociales y gobiernos municipales.


Los proyectos deberán generar efecto demográfico positivo, esto es: posibilitar el arraigo, especialmente de los jóvenes, en las localidades donde se desarrollen los proyectos, y/o posibilitar la relocalización de familias desde zonas densamente pobladas a zonas de menor densidad poblacional.

Los proyectos deben encuadrarse en uno de los siguientes ejes estratégicos: Agricultura familiar, agroecología y bio-economía. Cadenas de valor en microrregiones y regiones. Actividades relacionadas al cuidado y bienestar. Industria del conocimiento, teletrabajo y conectividad.  Las mejores propuestas, para viabilizar su puesta en funcionamiento, tendrán acceso a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta un monto máximo de US$ 2.300.000 por proyecto seleccionado.

Esta convocatoria está enmarcada en el Consejo Económico y Social, y es impulsada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.  Para mayor información se puede ingresar en la web.


La mirada de un experto sobre el desequilibrio territorial

Cristian Correa, ingeniero agrónomo y consultor especializado en Gestión Ambiental Territorial y Desarrollo Rural, asegura que este tipo de incentivos "equilibran la distribución de las actividades productivas". 

 Para el especialista "las actividades en Mendoza se concentran en un 60 % en el área metropolitana; frente a pueblos cada vez más deshabitados, en los cuales fincas e industrias son abandonadas. En este contexto, las áreas urbanas concentradas se transforman en una aspiradora de recursos, sobre todo de los fondos públicos”.

 “Creo  que este programa parte de un diagnóstico acertado, aunque resulta poco aún; hoy por hoy el grave problema es que no hay créditos para jóvenes, mujeres emprendedoras, productores o para reactivar fábricas ociosas. Es importante el financiamiento como semilla inicial; Argentina presta apenas el 14 %  de su PBI frente a otros países de la región que prestan el 50 o 60 % " asegura Correa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).