Aportes no reembolsables de hasta US$ 2.3 millones para proyectos que contemplen el equilibrio territorial 

(Por David Barroso) Con la finalidad de fortalecer el desarrollo en localidades pequeñas y medianas y promover la diversificación productiva y la integración territorial, el Consejo Económico y Social lanza la convocatoria para la presentación de proyectos para el “Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial”.

Image description

La  iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional busca identificar y poner en ejecución ideas innovadoras que surjan de la sociedad, que tengan alto impacto y contribuyan a la concreción de proyectos sostenibles, escalables, que demuestran la madurez necesaria para atraer población económicamente activa y fortalezcan el arraigo.

Pueden participar en forma asociativa distintas organizaciones públicas y privadas: empresas, cámaras empresariales, universidades, instituciones de la ciencia y tecnología, cooperativas, fundaciones, mutuales, sindicatos, asociaciones, iglesias, ONGs, organizaciones sociales y gobiernos municipales.


Los proyectos deberán generar efecto demográfico positivo, esto es: posibilitar el arraigo, especialmente de los jóvenes, en las localidades donde se desarrollen los proyectos, y/o posibilitar la relocalización de familias desde zonas densamente pobladas a zonas de menor densidad poblacional.

Los proyectos deben encuadrarse en uno de los siguientes ejes estratégicos: Agricultura familiar, agroecología y bio-economía. Cadenas de valor en microrregiones y regiones. Actividades relacionadas al cuidado y bienestar. Industria del conocimiento, teletrabajo y conectividad.  Las mejores propuestas, para viabilizar su puesta en funcionamiento, tendrán acceso a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta un monto máximo de US$ 2.300.000 por proyecto seleccionado.

Esta convocatoria está enmarcada en el Consejo Económico y Social, y es impulsada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.  Para mayor información se puede ingresar en la web.


La mirada de un experto sobre el desequilibrio territorial

Cristian Correa, ingeniero agrónomo y consultor especializado en Gestión Ambiental Territorial y Desarrollo Rural, asegura que este tipo de incentivos "equilibran la distribución de las actividades productivas". 

 Para el especialista "las actividades en Mendoza se concentran en un 60 % en el área metropolitana; frente a pueblos cada vez más deshabitados, en los cuales fincas e industrias son abandonadas. En este contexto, las áreas urbanas concentradas se transforman en una aspiradora de recursos, sobre todo de los fondos públicos”.

 “Creo  que este programa parte de un diagnóstico acertado, aunque resulta poco aún; hoy por hoy el grave problema es que no hay créditos para jóvenes, mujeres emprendedoras, productores o para reactivar fábricas ociosas. Es importante el financiamiento como semilla inicial; Argentina presta apenas el 14 %  de su PBI frente a otros países de la región que prestan el 50 o 60 % " asegura Correa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.