Aportes no reembolsables de hasta US$ 2.3 millones para proyectos que contemplen el equilibrio territorial 

(Por David Barroso) Con la finalidad de fortalecer el desarrollo en localidades pequeñas y medianas y promover la diversificación productiva y la integración territorial, el Consejo Económico y Social lanza la convocatoria para la presentación de proyectos para el “Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial”.

Image description

La  iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional busca identificar y poner en ejecución ideas innovadoras que surjan de la sociedad, que tengan alto impacto y contribuyan a la concreción de proyectos sostenibles, escalables, que demuestran la madurez necesaria para atraer población económicamente activa y fortalezcan el arraigo.

Pueden participar en forma asociativa distintas organizaciones públicas y privadas: empresas, cámaras empresariales, universidades, instituciones de la ciencia y tecnología, cooperativas, fundaciones, mutuales, sindicatos, asociaciones, iglesias, ONGs, organizaciones sociales y gobiernos municipales.


Los proyectos deberán generar efecto demográfico positivo, esto es: posibilitar el arraigo, especialmente de los jóvenes, en las localidades donde se desarrollen los proyectos, y/o posibilitar la relocalización de familias desde zonas densamente pobladas a zonas de menor densidad poblacional.

Los proyectos deben encuadrarse en uno de los siguientes ejes estratégicos: Agricultura familiar, agroecología y bio-economía. Cadenas de valor en microrregiones y regiones. Actividades relacionadas al cuidado y bienestar. Industria del conocimiento, teletrabajo y conectividad.  Las mejores propuestas, para viabilizar su puesta en funcionamiento, tendrán acceso a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta un monto máximo de US$ 2.300.000 por proyecto seleccionado.

Esta convocatoria está enmarcada en el Consejo Económico y Social, y es impulsada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.  Para mayor información se puede ingresar en la web.


La mirada de un experto sobre el desequilibrio territorial

Cristian Correa, ingeniero agrónomo y consultor especializado en Gestión Ambiental Territorial y Desarrollo Rural, asegura que este tipo de incentivos "equilibran la distribución de las actividades productivas". 

 Para el especialista "las actividades en Mendoza se concentran en un 60 % en el área metropolitana; frente a pueblos cada vez más deshabitados, en los cuales fincas e industrias son abandonadas. En este contexto, las áreas urbanas concentradas se transforman en una aspiradora de recursos, sobre todo de los fondos públicos”.

 “Creo  que este programa parte de un diagnóstico acertado, aunque resulta poco aún; hoy por hoy el grave problema es que no hay créditos para jóvenes, mujeres emprendedoras, productores o para reactivar fábricas ociosas. Es importante el financiamiento como semilla inicial; Argentina presta apenas el 14 %  de su PBI frente a otros países de la región que prestan el 50 o 60 % " asegura Correa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.