Así se termina un complicado 2020 para la economía, aunque positivo para muchas Pymes y emprendedores (el otro panorama)

(Por Mariángeles García*) Más allá de los indicadores económicos negativos de este 2020 signado por la pandemia, hay otros datos y una mirada positiva. Y es que para el universo de las Pymes y emprendedores no todas fueron malas noticias. Un enfoque diferente sobre la realidad.

Image description

Sin lugar a dudas este 2020 dejará su marca si pensamos en todo lo que debimos atravesar como Sociedad y como Humanidad ante este escenario totalmente desconocido. Desde lo económico, como país, nos dejará una caída interanual en el nivel de actividad (medido por PBI) entorno al 12%, gran cantidad de hogares por debajo de la línea de pobreza y casi un 12% en el nivel de desocupación. Estas son las tristes noticias, que ya todos conocemos, y que evidentemente nos afectan.

Pero para el universo de las pymes y emprendedores no todas fueron malas noticias. Este fue un año que aceleró procesos de cambios que ya se venían gestando con anterioridad. Nuevos hábitos, nuevas tendencias de consumo, el rol protagónico de la tecnología. La capacidad de adaptación y la rápida repuesta ante los nuevos escenarios son, sin duda, un saldo positivo de este 2020.

Según datos provenientes de un estudio del Observatorio Pyme, el 65% de las empresas de hasta 800 ocupados adoptó, en este año, la modalidad del teletrabajo. Y la tendencia continúa en aumento ya que un 75% más de empresas estima que todo, o parte de su personal, trabaje en forma remota el próximo año.

Todo esto, a su vez, supone un aumento de inversión en infraestructura tecnológica, según lo prevén un 36% de las firmas, mientras que otro 30% estima una reducción de costos operativos (distintos a los de reducción de costos de alquiler).

También según este estudio, las buenas noticias continúan, ya que los efectos en la gestión interna son una mayor y mejor planificación de sus actividades. Estos resultados nos indican, entonces, que son muchas las empresas, que obligadas a reducir sus costos y con el soporte de la tecnología, encontraron la manera de eficientizar sus procesos. Y que otras tantas, descubrieron la importancia de profesionalizarse y decidieron invertir (sí, invertir) para perfeccionar la manera de gestionar el negocio, e incorporar herramientas de mejora continua.

Por ende, la mejora en el servicio al cliente es otra ganancia que nos deja el 2020. No importa el rubro, en mayor o menor medida, las empresas debieron entender mejor a su cliente (en algunos casos descubrirlo) y atender la propia demanda con mejores experiencias para el consumidor. El crecimiento explosivo del comercio electrónico es una clara señal de esto. Sólo para el mes de abril de este año, el comercio electrónico había facturado un 84% más en comparación con un mes promedio del primer trimestre de 2019.

Las rápidas transformaciones o las mejoras que se debieron incorporar en los procesos internos para responder a estos cambios de consumo son una cualidad que las empresas debieron perfeccionar en este período.

Por otro lado, un estudio privado de PwC Argentina revela que el 48% de las Pymes a nivel nacional mantendrá su dotación de personal e incluso el 14% piensa en aumentarla para la próxima etapa pospandemia. Además, el 67% de las pymes indican que enfrentarán los próximos desafíos desarrollando nuevos negocios, el 53% incorporando nuevos canales de comercialización y el 45% invirtiendo en marketing digital.

Por último, puedo agregar que, en mi rol de asesora de Pymes, he encontrado a lo largo de este año el espíritu empresario más vivo que nunca, haciendo frente a la incertidumbre y a escenarios desalentadores. Pero que la innovación y la capacidad creativa es lo que nos trajo las buenas noticias. Innovar, en ocasiones, se trata solamente de descubrir una mejor manera de llevar a cabo los procesos más simples. Y los cambios que genera son fundamentales por más pequeños que parezcan.

*Mariángeles García, economista, docente universitaria e integrante de 384 Group Cuyo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.