Cómo invertir el próximo aguinaldo de forma inteligente

El 30 de junio vence el plazo para el pago del medio aguinaldo y los trabajadores en relación de dependencia recibirán un ingreso extra. En un contexto de mayor estabilidad cambiaria y previsibilidad económica, expertos de Reba comparten recomendaciones según el perfil inversor, con el objetivo de fomentar decisiones financieras informadas y aprovechar las oportunidades del momento.

Image description

El mes de junio es uno de los momentos más esperados del año para los trabajadores en relación de dependencia, ya que reciben el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo. En un contexto de mayor estabilidad cambiaria y señales de previsibilidad económica, este ingreso adicional se convierte en una oportunidad para tomar decisiones financieras más conscientes y alineadas con los objetivos de cada persona.

El SAC se abona en dos partes, en junio y diciembre. De acuerdo con la Ley 27.073, la primera cuota debe pagarse como máximo el 30 de este mes. Este año, al caer en lunes, esa es la fecha límite para que los empleadores efectúen el pago sin necesidad de prórrogas.

Con la inflación más contenida y el tipo de cambio oficial sin grandes sobresaltos, se abre un panorama más favorable para planificar el uso del aguinaldo. Hoy existen diversas alternativas de inversión, como CEDEARs, Fondos Comunes de Inversión (FCI), y la compra de moneda extranjera, tanto en su versión oficial como mediante dólar MEP.

Una forma posible de organizar este ingreso de manera estratégica es dividirlo en tres partes. Un 50% al ahorro en dólares, ideal para quienes tienen objetivos de largo plazo. Este ahorro puede materializarse mediante la compra de dólar oficial, dólar MEP o instrumentos vinculados a la divisa estadounidense, como los CEDEARs, que permiten invertir en empresas extranjeras desde una cuenta local.

En segundo lugar, un 30% puede orientarse a inversiones de corto y mediano plazo, como los plazos fijos tradicionales o los Fondos Comunes de Inversión, que ofrecen rendimientos con cierto grado de liquidez. El 20% restante se sugiere destinarlo a cancelar deudas o realizar consumos postergados, como pagar el resumen de la tarjeta de crédito, saldar préstamos personales o renovar elementos del hogar.

Desde Reba, entidad financiera digital autorizada por el BCRA y perteneciente a Grupo Transatlántica, indican que la clave para elegir la estrategia adecuada está en conocer el propio perfil de inversor. Según el BCRA, existen tres tipos principales: conservador, moderado y agresivo. El perfil conservador prioriza la seguridad y la estabilidad, tolera poco riesgo y busca preservar el capital. Suele inclinarse por inversiones como el dólar oficial, los plazos fijos tradicionales o los FCI de bajo riesgo, como los fondos “money market”. Por su parte, el moderado busca un equilibrio entre seguridad y rendimiento, y está dispuesto a asumir cierto nivel de riesgo a cambio de mejores retornos. En estos casos, instrumentos como el dólar MEP, los FCI o los plazos fijos UVA son alternativas comunes. Por último, el perfil agresivo apunta a una mayor rentabilidad en el largo plazo, acepta la volatilidad del mercado y suele optar por productos como CEDEARs, dólar MEP o FCI de renta variable.

“El aguinaldo es una oportunidad para empezar a tomar decisiones financieras más conscientes. No hace falta ser experto para empezar, lo importante es informarse y dar el primer paso”, comenta Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba. Y agrega: “El dólar sigue siendo una de las opciones preferidas para resguardar ahorros, especialmente luego de la actualización normativa que se implementó en abril, cuando se eliminó el límite de US$ 200 mensuales y el plazo de parking para el dólar MEP”.

La especialista también destacó que lo más valorado por los usuarios de Reba es la seguridad para operar y contar con información clave para aprender a utilizar herramientas financieras que están a su alcance. “A través de nuestro programa de educación financiera, escuchamos activamente las necesidades de nuestros usuarios y les compartimos todo lo que tienen que saber, como soporte necesario para realizar las operaciones que necesitan. Gracias a ello y entendiendo sus necesidades, pronto lanzaremos nuevos productos de inversión, pensados para dar respuestas y brindar soluciones acordes a los distintos perfiles financieros”, finaliza Di Trolio.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.