¿Cómo mantenerse motivado en un contexto de cambios constantes?

En este contexto de nuevas modalidades, incertidumbre y aumento de desafíos es importante mantener la motivación en el trabajo. Adecco Argentina brinda una serie de consejos para lograr metas de forma placentera y eficiente. 

Image description

En los últimos tiempos en que lo único constante fue el cambio, uno de sus efectos adversos puede ser la falta de motivación en consecuencia de la constante necesidad de adaptación y los desafíos que implica. 

Los espacios de trabajo compartidos permitían crear un clima que mantenía la motivación positiva y muchos se apoyaban en sus compañeros en caso de perderla. Actualmente, esto puede verse afectado por el home office, la distancia y la incapacidad de compartir las horas de trabajo.

“Es de suma importancia mantener una motivación positiva frente a las responsabilidades y tareas a realizar, centrándose en los resultados y consecuencias positivas que surgirán al realizar alguna tarea o lograr un objetivo. Este tipo de motivación es energizante e inspiradora, y es el motor que permite una jornada de trabajo placentera y eficiente”, expresó Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina & Uruguay.

Es muy común, sin embargo, virar a lo que se denomina “motivación negativa”, cuando nos concentramos en los resultados negativos que surgirían a partir de cometer algún error o no completar alguna tarea u objetivo. El temor hacia esos resultados es lo que motiva a la persona a realizar la tarea de la mejor manera posible. Pero esta presión resulta extremadamente cansadora y se ha demostrado que no permite crecer profesionalmente a largo plazo.

Si bien ambas motivaciones llevan a la persona a realizar el trabajo, Adecco Argentina brinda algunos consejos para aumentar la motivación positiva y mantenerla en el tiempo:

Establecer metas claras

Las metas dan una dirección y permiten concentrarnos en los pasos a seguir. Estableciendo una meta, el trabajador se verá motivado para lograr ese objetivo y entenderá los pasos a seguir como la forma de llegar a ello.

Entender que la motivación va y viene

Si bien hay que procurar mantenerse positivo lo más que podamos, es normal sentirse desmotivado en ciertos momentos, más aún en el contexto actual. Entender esto como un estado pasajero y no juzgarse por ello, permitirá volver a la motivación positiva rápidamente.

Ser proactivo

El primer paso para estar motivado es ponerse a trabajar. Empezar a moverse hacia esa meta, invirtiendo tiempo y energía en ella. Una vez materializado el inicio de la tarea, resultará mucho más fácil motivarse a finalizarla.

Recompensarse

Recompensarse a uno mismo resulta de gran ayuda al momento de mantener la motivación, más aún si se trata de metas a largo plazo o tareas muy extensas. Darse un tiempo libre, realizar alguna actividad ajena al trabajo o comprarse algo deseado al cumplir ciertos pasos clave en pos del objetivo, son pequeños gestos que nos motivan a seguir adelante con lo que falta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.