Como Polo TIC Mendoza tenemos algunos proyectos muy fuertes para los próximos meses

Un Café con / Nicolás Ramírez

Image description

< (Por Fernando Bedini)El 2020 se encargó de golpear duro a los sectores de la economía. Todos movieron sus piezas en el tablero en pos de salir lo mejor posible frente a  la difícil situación. Uno de esos sectores hizo su jugada de la mejor manera, ya que mejoró su visibilidad y hasta cumplió un rol clave durante la pandemia. Estamos hablando del rubro tecnológico.

Mendoza no es ajena en lo que se refiere a esta enorme movida global tecnológica, por esto está potenciando su presencia en la economía del conocimiento. 

En esta edición de Un Café Con…, dialogamos con Nicolás Ramirez, Coordinador Ejecutivo del Polo TIC Mendoza, quien nos contó cómo está el panorama general del presente y futuro del sector.

¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para el rubro tecnológico y qué sacás de positivo?

-Sin lugar a dudas, fue un año bisagra para el sector. Se pudo tangibilizar el impacto de la tecnología de manera transversal en casi toda la sociedad, especialmente en elementos vinculados a las comunicaciones de forma remota. A pesar de ser uno de los años más críticos de la historia reciente, especialmente en términos económicos, abundan casos de empresas de tecnología que lograron crecer muchísimo durante el año. De hecho, fue uno de los pocos sectores de la economía que creó empleo. Por dar un ejemplo, uno de nuestros socios (Kafé Sistemas) fue recientemente galardonado como Empresa Gacela por parte de ArchGroup por haber duplicado -y más- su facturación en relación a 2019.

En términos positivos, diría que lo más valioso es la aceleración de muchos procesos de transformación digital por parte de empresas de distintos sectores de la economía. El tema de Industrias 4.0, y de Transformación Digital en general, están en agenda desde hace tiempo. Sin embargo, se venían postergando. Hay varios memes al respecto, en el que una empresa le da al virus el cargo de Líder del Proyecto de Transformación Digital 

Naturalmente, esto es una cara de la moneda, y no deja de ser cierto que los efectos de la cuarentena fueron devastadores para muchas economías, y sobre todo, para muchas familias que perdieron su sustento económico. Esto, inevitablemente, tiene consecuencias muy serias de largo plazo, puesto que en la medida que se ingresa en la línea de pobreza, se ponen en riesgo aspectos vinculados a la nutrición infantil que luego son irreversibles.

-¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021?

-Durante 2021, la mayoría de las empresas tecnológicas esperan consolidar el crecimiento alcanzado el año pasado, y por sobre todo, lograr expansión internacional. Hay varias empresas con planes de incorporación de colaboradores, por lo que uno de los desafíos a afrontar es la siempre escasa oferta de talento del sector. En este sentido, aplaudimos las iniciativas públicas que buscan que chicos y chicas puedan dar el primer paso dentro del mundo del software.

-¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Como Polo TIC Mendoza, tenemos algunos proyectos fuertes para estos meses:

Generar una Oficina de Transformación Digital, que permita sensibilizar al ecosistema empresarial de la provincia sobre la importancia de digitalizar procesos y generar un cambio de cultura hacia un enfoque digital. Para ello, darle visibilidad a casos de éxito de Mendoza que han visto un impacto extraordinario en sus ventas producto de incorporar tecnología a sus procesos.

Fortalecer la vinculación en todo el territorio de la provincia. Hemos tenido reuniones con la mayoría de los municipios de Mendoza con el fin de poder conformar una mesa transversal que permita unificar criterios respecto a diversos temas. Muchos departamentos alejados del Gran Mendoza tienen una problemática vinculada a la emigración por parte de sus jóvenes, que no encuentran oportunidades. Hoy, si hay buena conectividad, es posible para muchas personas estudiar y trabajar en forma remota. Viajando quizás unos días en el mes a la sede de la empresa o de la universidad, pero realizando la mayor parte de las actividades cerca de sus vínculos.

Fortalecer los vínculos internacionales. El software es uno de los sectores con mayor potencial de internacionalización. En este sentido, estamos trabajando fuertemente en generar vínculos con ecosistemas tecnológicos de otros países. Es un gran desafío, porque para competir en un mercado global no alcanza con "ser barato", sino que demanda ciertos requisitos que es importante trabajarlos.

-¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-Partiendo de la premisa de que a principios de 2020 no había conocimiento respecto a esta situación, su impacto y que muchas decisiones que se tomaron a nivel global fueron "trial and error", claramente 2021 perfila mucho mejor. Tanto las perspectivas de vacunación, si bien a un ritmo mucho más lento de lo esperado, como la experiencia generada tanto por gobiernos como por empresas y universidades, e incluso por la sociedad civil, permiten vislumbrar un año mejor que 2021.

En contexto

Polo TIC Mendoza es una entidad asociativa independiente en la que convergen Empresas y Startups de base tecnológica, Universidades con formación en tecnología, y sectores de Gobierno vinculados a la misma. Sus socios están en todo el territorio de la provincia, y buscab como objetivo principal articular políticas públicas que posicionen a Mendoza como referente en la Economía del Conocimiento. Han logrado reconocimiento en todo el país por el impacto logrado de las iniciativas que han sido impulsadas desde el Polo. Por poner ejemplo, en 2016 y 2019 la entidad recibió el Premio Sadosky a la iniciativa regional.

Coordenadas: Nos pueden encontrar en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube siempre como @PoloTICMendoza. La web es www.poloticmendoza.org, y el mail de contacto es comunicacion@poloticmendoza.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.