Consejos para elegir las bebidas en las fiestas como un experto

La llegada de las Navidad y el Año Nuevo despierta un montón de inquietudes entre los fanáticos de los vinos que buscan agasajar a los invitados, disfrutarlos en la mesa familiar o hacer un buen regalo. Siempre apelando a la practicidad, la sommelier, bartender, docente y periodista Marisol De la Fuente responde tres preguntas clave: cómo distinguir los distintos tipos de espumantes, en qué tragos podemos disfrutarlos y cómo elegir un vino para regalar.

Image description

Llegan las Fiestas y todos queremos lucirnos a la hora de la comida y el brindis. Pero el mundo de los vinos y los espumosos es tan amplio que podemos dudar en las elecciones y los preparativos, o quedar atónitos ante las góndolas plagadas de opciones. Para que nadie pierda el rumbo, la reconocida sommelier, bartender, docente y periodista Marisol de la Fuente nos regala algunos tips imprescindibles para agasajar a los invitados y, de paso, seguir utilizando en la mesa diaria.

Marisol también ofrece numerosas capacitaciones presenciales, y lleva sus conocimientos a través de sus cursos online en vivo y  cursos gratuitos que ofrece en su página web: www.solsommelier.com.ar.

¿Cómo Diferenciar Espumantes?
Las etiquetas de los espumantes ofrecen mucha información que resulta clave cuando se busca identificar el tipo de espumante ideal para un maridaje, trago u ocasión determinada. Pero a las etiquetas hay que saber “entenderlas”.

Si se aclara que la bebida se elaboró bajo el “Método Tradicional”, significa que la segunda fermentación del vino se realizó dentro de la misma botella. Se trata del famoso método “Champenoise”, el mismo que se usa en el champagne, el espumante francés de la región de Champagne.

“Otras palabras que resultan claves son Nature, Extra Brut, Brut, Demisec, Sec o Dulce. Esos términos no hablan de la calidad del espumante, sino de la cantidad de gramos de azúcar por litro que posee. Un buen espumante, eso sí, ofrecerá un perfecto balance entre el dulzor y la acidez”, subraya Marisol De la Fuente.

Para entender el nivel de dulzor de los distintos espumosos, hay que tener en cuenta que los Nature tienen menos de 3 g/l; los Brut Nature, menos de 7 g/l; los Extra Brut, menos de 11 g/L; los Brut, menos de 15 g/l; los Demi Sec, entre 15 y 40 g/L, y los dulces, más de 40 g/L. Si dice Cuvée, significa que el vino base que se utilizó para ese espumoso fue una selección de los mejores vinos de la bodega.
 
¿Qué Tragos Simples E Infalibles Se Pueden Hacer Con Espumantes?
Los espumantes son muy versátiles, y pueden beberse como aperitivo, durante las comidas, como cierre junto al postre y también, por supuesto, en tragos.
 
“Todos los cócteles tienen tres componentes: un aguardiente que marca el corazón del trago, saborizantes que van a dar ese toque especial -como los bitters y licores- y tonificantes que dan volumen, como las gaseosas, aguas gasificadas y jugos. Sin embargo, si los preparamos con espumantes, elegiremos combinaciones más sencillas, que reúnan a las burbujas con diferentes saborizantes”, explica Marisol.

De entre las múltiples opciones, para brindar en las Fiestas la sommelier propone tres cócteles ricos y refrescantes.
 
Spritz
En una copa con hielo, colocar Aperol hasta el ecuador y completar con espumante seco o dulce. Marisol recomienda probar con un Brut Nature fresco y cítrico.
 
Julep Royal
En un vaso mediano o copón de vino, colocar azúcar, menta, hielo roto hasta el tope y unas gotas de jugo de lima. Machacar y luego completar con espumante Extra Brut. Revolver sin batir.
 
Bellini
Un clásico que, como no lleva hielo, requiere que el espumante esté bien frío. En una copa flauta, colocar 35ml de pulpa de durazno natural y añadir un espumante. Puede ser un Extra Brut o, si se busca más dulzor, un Demisec.
 
¿Qué Tener En Cuenta Al Regalar Un Vino?
Para regalar un vino es imprescindible conocer bien al agasajado o preguntarle a alguien que sí lo conozca acerca de sus gustos.
Primero hay que pensar qué sabores lo identifican: ¿dulce, salado, ácido o amargo? Los cuatro están en los vinos según su estilo y todos tenemos un preferido.

En cuanto a los aromas, puede ser que prefiera los cítricos, especiados, herbales o florales. Los vinos -cuenta la sommelier- pueden tener estos perfiles según la uva y el estilo.

Para cerrar, nos será útil saber qué tipo de comidas suele elegir: si es alguien que prefiere lo frugal, que le gustan las ensaladas y pescados; si soluciona las comidas con algo más al paso como empanadas, milanesas o pizzas, o si estamos hablando de un fiel amante del asado, los guisos, las comidas especiadas y picantes.

Así, quienes prefieran sabores ácidos, notas florales y herbales y comidas livianas pueden ir con un Semillón, mientras que sabores suaves, notas frutales, comidas livianas o al paso, combinan con rosados de buena acidez. Para sabores intensos y comidas fuertes, resultan mejor los vinos tintos, como un Cabernet Franc o un Malbec con paso por barrica.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.