Construcción en Mendoza: vuelve a aumentar el índice de precio de materiales y la obra pública detenida

A pesar del respiro durante el los últimos tres meses, sube en junio el índice de precio de los materiales de construcción en Mendoza y la obra pública da poca indicios de reiniciar.

Image description

Luego de cuatro meses de baja, el IRE de la Red Edificar, registró un aumento mensual y acumula 14,54% en el año. Esta nueva medición del IRE (Índice Red Edificar) de la cámara empresaria que agrupa a 10 de las empresas líderes en provisión de materiales para la construcción de la provincia fue de 1,38% en junio con respecto a mayo. 

Luego de un inicio del 2024 con poco más de 7 puntos intermensual con respecto a diciembre de 2023 y con caídas sucesivas hasta mayo,  el IRE creció en junio desde un valor negativo de 0,39% a 1,38%, poco más de 1,7 puntos. 

En tanto que el valor acumulado del  índice, en los primeros seis meses del 2024, es del 14,54%. El contexto nacional del mercado de los materiales de la construcción es complejo. En junio, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción, registró una recuperación de 9,74% mensual desestacionalizada. Sin embargo esta recuperación leve intermensual, se mantuvo 32% por debajo del nivel de junio de 2023.

Según la CAME, las ventas en materiales de la construcción  retrocedieron 23,3% anual en junio, a precios constantes, y acumulan una caída de 20,4% en los primeros seis meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual subieron 1,4%. Si bien repuntó la venta vinculada a la obra pública, no sucedió lo mismo con la residencial. La gente sigue postergando decisiones de compras más costosas, incluso cuando hay opciones de cuotas. Los comercios consultados esperan un mejor segundo semestre.
“Las ventas vienen cayendo de manera importante desde hace meses. La obra pública está parada y la privada es escasa” comentó un comerciante de Ciudad 

"El sector atraviesa una gravísima situación económica, producto de la paralización total, salvo alguna excepción, de la obra pública nacional que ha afectado severamente el empleo y ha puesto en peligro la continuidad misma de las empresas"  manifestó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss inauguró la Convención Anual de la entidad y agregó "hay una caída de 100.000 puestos de trabajo directos. Cada puesto directo genera uno indirecto, por lo que hay en riesgo un número importante de puestos de trabajos". 

En Mendoza, esta cifra ronda los 3000 puestos de trabajo formales según José Caldeloro, presidente de la Delegación Mendoza, reconociendo que la provincia es una de las que menos obras tiene en ejecución con fondo nacional comparado con otras. “Cabe destacar que por cada puesto formal se pierde uno informal por lo que la cifra aumenta” agregó. “La obra pública seguirá en stand by hasta que el déficit fiscal y la macroeconomía encuentren su equilibrio” aseguró Caldeloro, aunque reconoció la reactivación de algunas obras públicas tras el acuerdo entre el gobernador Alfredo Cornejo y el jefe de Gabinete de la Nación, que contempla el compromiso del gobierno nacional de terminar una serie de obras inconclusas. Entre ellas:  La Variante Palmira, la Ruta 40 hacia el norte, la planta de red de cloacas, las obras de Paramillos, algunas obras de Aysam, el túnel y los caracoles del Cristo Redentor". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.