Coquimbo promociona su oferta turística en Mendoza

(Por Carla Luna) El Senatur Región Coquimbo presentó su oferta turística en Mendoza, donde se exhibió la propuesta de astroturismo, piscos, cervezas y vinos, playas, valles, turismo wellness y parques nacionales, entre otras. Contó con la presencia de la directora de Sernatur Coquimbo, Angélica Funes, directivos de la Municipalidad de La Serena y Vicuña y referentes de la Asociación Turística Descubre Elqui.

Image description
Image description
Image description

La actividad se llevó a cabo el viernes con un Workshop para mostrar y presentar el destino “Región de Coquimbo, la Región Estrella de Chile” a operadores y agencias de viaje de Mendoza. Esa misma jornada por la tarde, se realizó una activación en la pérgola del Paseo Peatonal Sarmiento, una muestra y degustación de Piscos, a cargo del Programa Territorial Integrado de Pisco (PTI Pisco).

“Después del Covid 19, estamos retomando las alianzas con Argentina, sobretodo en esos mercados que nos prefieren y que nosotros gustamos de recibir. Estuvimos en la FIT y supimos ahí del interés particular que tienen: el mendocino, el sanjuanino y el cordobés por la Región. Tanto la playa de La Serena, como conocer el Valle de Elqui y otros valles de la zona. El interés principalmente yace en colocar la oferta, que conocieran estas nuevas experiencias, algunas que ya existan antes de la pandemia y otras que fuimos avanzando post pandemia” comenta Angélica Funes, directora de Senatur Región Coquimbo.  

El worshop que se llevó a cabo en el Hotel Huentala convocó a operadores turísticos y periodistas para la promoción del destino Coquimbo, conocida también como 'la Región Estrella', tiene tres valles transversales generosos que recorren de norte a sur y de cordillera a mar con sus tres provincias: Elqui, Limarí y Choapa. Todas cuentan con un excepcional clima soleado durante la mayor parte del año y con los cielos más limpios y transparentes del hemisferio sur, dando cuenta de ello una nutrida oferta de observatorios turísticos que te asombrarán con los misterios de nuestro universo.
 
“Venimos a presentar no solo sol y playa, sino también astroturismo. Llevamos 25 años con astroturismo que no es solo observar los cielos, sino que incluye alojamiento, gastronomía y fotografía. Por otro lado tenemos turismo del bienestar y enoturismo. El de bienestar es trabajar estos cuatro elementos: agua, tierra, sol, y aire y hacemos conexión alma y cuerpo con terapias alternativas", asegura la directiva y agrega: "El enoturoismo y los piscos. Si bien es cierto el pisco no es tan masivo para Argentina, nos interesa que conozcan como también nuestros caminos vitivinícolas”.
 
La Región tiene 559 plazas registradas en el Servicio Nacional de Turismo Región Coquimbo pero hay más oferta: hoteles, cabañas,  apart hoteles, hostales, residenciales, camping, y tenemos  estacionamiento para motorhome. Los valores parten desde los 30 dólares en adelante para tomar de referencia se encuentra en los aunque la media está en 50 dólares. Respecto a lo gastronómico, un menú ejecutivo se encuentra alrededor de 1600 pesos argentinos.
 
El gasto diario promedio de los argentinos en Chile llega a los US$ 94 por persona, y las ventas se concentran principalmente en el sector comercio, donde la categoría consumo/shopping ocupa un 41%; supermercados un 13%; restaurantes con un 19%; líneas Aéreas, un 10%; arriendos de auto, un 7% y otros servicios, con un 9%. Ello se traduce en utilizar alojamientos, visitar atractivos, restaurantes y locales comerciales, que fortalecen a las economías locales de la región.
 
La región de Coquimbo se encuentra a solo 6 horas en automóvil desde San Juan a través del paso fronterizo Agua Negra, que ha sido recientemente restaurado y solo tiene 50 kilómetros en tierra. Este paso agiliza el camino hacia el país vecino, mientras que la opción aérea sigue haciendo conexión con Santiago de Chile sin un vuelo directo aun. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.