¿De qué se trata el proyecto de Ecosistema Digital de Integrabilidad heredado de Estonia que adoptó el gobierno provincial?

El titular de la Dirección General de Informática y Comunicaciones de Gobierno de Mendoza (DIC), Maximiliano Jaime, explicó: “este es un proyecto basado en el modelo de Estonia, el cual entre otras cosas plantea trabajar en forma coordinada e integrada entre todas las reparticiones de gobierno, haciendo uso de todos los recursos y tecnologías que ya tiene el Estado, con el objetivo de mejorar la gestión desde la perspectiva del ciudadano”.


 

Image description

La presentación del sistema se llevó a cabo en el auditorio del Memorial a la Bandera y la misma  tuvo como objetivo introducir temas específicos que se abordarán durante la ejecución del proyecto a funcionarios clave de tecnología, Atención Ciudadana y especialistas de procesos, para las carteras de Hacienda, Escuelas, Salud, Seguridad, Transporte y Gobierno.

Según comentó Jaime, “Para esto, uno de los desafíos del proyecto es interconectar los diferentes sistemas de gobierno con una plataforma de interoperabilidad (X-Road) para que todos los sistemas puedan dialogar y compartir información entre sí”, detalló el titular de la DIC.


Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos

La capacitación estuvo a cargo de Gustavo Giorgetti, ingeniero civil y asesor del Gobierno provincial de Neuquén. Giorgetti es además fundador y director de ThinkNet SA, Empresa de I+D+I que tiene como propósito “Generar capacidad de transformación organizacional” y, por mantra, “Innovar articulando ecosistemas”. Es también profesor de la maestría “Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación” de la Universidad Nacional de Río Negro.

Giorgetti expresó: “A veces, la tecnología que se necesita para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos se encuentra disponible, pero son los paradigmas que usamos para aplicarla o utilizarla los que pueden y deben mejorarse drásticamente, cambiando la lógica que emplea el Estado para comunicarse con la ciudadanía”.

Y agregó: “Creo que este proyecto puede plasmarse exitosamente en Mendoza, pensando, primeramente, en que las cosas se pueden hacer de otra manera, que no es complejo y que la Provincia puede subirse a este nuevo paradigma de transformación”.


Modelo estonio

El proyecto Ecosistema Digital de Integrabilidad está basado en el modelo de interoperabilidad de la República de Estonia: la premisa de gobierno inteligente, la identificación de fuentes auténticas y el principio de solo una vez (Once Only). Este último implica, en términos simples, que ningún organismo público debería solicitar información a un ciudadano que el propio Estado genera o que en, algún momento, el ciudadano le aportó. 

El desarrollo de un proyecto de esta magnitud requiere de un enorme trabajo, tanto desde las direcciones de tecnología del Gobierno como de las administrativas, legales y de atención ciudadana. Para esto se inició un proceso licitatorio con financiamiento del BID, el cual está en fases finales de contratación, por lo que se espera que prontamente se comience con la ejecución del proyecto.

Estonia es uno de los ejemplos más concretos en lo que a avances tecnológicos al servicio del ciudadano se refiere, y es el país más avanzado en el mundo en relación con la innovación digital. “Prueba de ello: ante un nacimiento, el hospital le avisa al Registro Civil y este genera el documento de identidad del recién nacido. Luego, pone en conocimiento del hecho al sistema de salud, también a las escuelas, y estas prevén una vacante, consultando con los padres del niño o niña para saber si continuarán viviendo en la zona donde residen o se mudarán en los siguientes 4 o 5 años”, ejemplifica Giorgetti.

En la Argentina, la Provincia de Neuquén ha adoptado y adaptado este modelo europeo que agiliza los trámites administrativos y permite resguardar la información y garantizar la veracidad y autenticidad de la información que se pone a disposición de los organismos públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.