Después de 20 años, y con una inversión de 30 millones de dólares, Coca Cola vuelve a apostar por Mendoza

La fábrica de Coca Cola Andina, ubicada en la calle Cervantes, volverá a abrir sus puertas después de más de 20 años. Se pondrá en marcha una nueva línea de empaques retornables, con una inversión de US$ 30 millones.

Coca-Cola Andina pondrá en marcha una nueva línea de empaques retornables en el departamento, con una inversión de UU$ 30 millones. Desde la empresa, indicaron que el objetivo es desarrollar una nueva línea de llenado de bebidas en empaques retornables, incorporando equipamiento tecnológico de última generación para la elaboración y recepción de estos envases; combinando calidad, rapidez y eficiencia energética.

También indicaron que esta inversión apuesta al crecimiento de la provincia, generando aproximadamente 50 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos para el desarrollo de las obras necesarias y para la posterior puesta en marcha de las actividades de la planta.

Actualmente, Coca-Cola Andina tiene la mitad de su volumen de ventas en envases retornables, y es la única empresa del mercado de bebidas sin alcohol con este tipo de presentaciones. Además de ser una opción más económica, este tipo de botellas contribuye al cuidado del ambiente, al reutilizar y reducir el uso de insumos.

La nueva línea estará disponible durante el segundo semestre del año y ofrecerá bebidas en empaques retornables PET de 2 litros y 2.50 litros y vidrio de 1.25 litros. De igual forma, habían manifestado el orgullo “de esta inversión, que reafirma el compromiso con los consumidores, con el foco en retornable, nuestro empaque más sustentable” manifestaron de Coca Cola Andina.

“De esta manera, fortalecemos nuestro liderazgo y brindamos una muestra de confianza para el equipo, que nos impulsa a seguir comprometidos con el desarrollo de la región”, concluyeron.

La empresa puso en valor “la fuerte política ambiental implementada desde el 2015” por la Municipalidad de Godoy Cruz, departamento donde yace la empresa y manifestaron su  trabajo conjunto. De hecho, en 2023, fue una de las firmas que certifican como empresas sostenibles. Por lo que obtuvieron su sello luego de ser evaluadas y, al igual que otros emprendimientos del departamento, acceden a diferentes beneficios, de acuerdo a la categoría a la que accedieron. Se trata de un reconocimiento a la incorporación de prácticas sostenibles, algo que la comuna fomenta y premia a través del programa de Empresas Sostenibles.

“Este desafío generará más de 50 empleos directos y 150 indirectos, además genera compromiso con el triple impacto por su producción sustentable” manifestó el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli.

Cabe destacar que el negocio de Coca Cola en Argentina lleva 81 años con un fuerte impacto socio económico, con un sistema que consiste en: cuatro embotelladoras presentes en el país (Andina, Femsa, Arca Continental y Reginald Lee); las 11 plantas industriales que estas firmas operan; y los 65 centros de distribución y la red de 264 mil clientes (desde kioscos a grandes superficies) que venden Coca Cola y el resto de las más de 134 marcas que incluye el portafolio de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.