Dos facultades de Uncuyo participan de un proyecto europeo sobre innovación educativa

Se trata de un proyecto que reúne iniciativas de internacionalización del currículum del área de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras y el área de Educación de la Facultad de Educación. El mismo se desarrolla en el marco del programa Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea y se encuentra en funcionamiento hasta 2022.
 

Image description

Aprendizaje Centrado en el Estudiante” (ACE) es un programa internacional cofinanciado por la Unión Europea en el marco de iniciativas para el desarrollo de capacidades en la educación superior Erasmus+. La propuesta, coordinada por  Universidad de Deusto y la Universidad Groningen, promueve la internacionalización del currículum, contempla las características propias de cada región y se adecua a la identidad institucional, en el marco del respeto por las tradiciones y la diversidad. 

La Universidad Nacional de Cuyo participa en este proyecto con el área de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras y el área de Educación de la Facultad de Educación. Para cada una de ellas se constituyó una “Unidad ACE” compuesta por 5 estudiantes y 4 docentes, quienes se han establecido como referentes en la identificación, relevamiento y propuestas a fin de cumplir los objetivos del proyecto.
 


El objetivo final de ACE propone un conjunto de programas actualizados y centrados en los estudiantes, que incluyen ejemplos de buenas prácticas para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación.

Desde que comenzaron las actividades, en enero de 2020, se está trabajando en 6 países de América del Sur (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú) y en cinco universidades europeas, incluidas las dos instituciones coordinadoras de España y Países Bajos.

La trayectoria que contempla 36 meses de trabajo busca consolidar un grupo de expertos internacionales en el ámbito de la innovación curricular y desarrollar modelos prácticos para la revisión y conformación de la planta docente en un enfoque centrado en el estudiante y en las necesidades de la sociedad.  

Facultad de Educación
La Facultad de Educación participa como representante de la Universidad Nacional de Cuyo en el área de Educación. Entre las actividades que se realizan se encuentra el trabajo en redes académicas internacionales e interculturales para reflexionar, debatir, elaborar instrumentos y compartir experiencias. En dicha área temática se reflexiona, se discute y se colabora en forma conjunta con universidades de la región para lograr la implementación de cambios curriculares. Desde una perspectiva institucional, estos logros responden a los objetivos del Plan Estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo.
 


Para conocer más sobre el proyecto, su alcance y las actividades de implementación en la Facultad de Educación, puede ingresar a la página web.

Facultad de Filosofía y Letras
Desde el inicio de la propuesta, la “Unidad ACE Historia” de la Facultad de Filosofía y Letras viene desarrollando sus labores en el marco del proyecto Aprendizaje Centrado en el Estudiante en América del Sur.

Los objetivos del proyecto están planteados sobre dos líneas centrales. Los trabajos sobre la primera línea tienen como objetivo construir los “Marcos de Referencia para un/a graduado/a de la carrera de Licenciatura en Historia en América del Sur”. Los referidos a la Línea 2 tienen como objetivo “Involucrar a las/os Estudiantes y a las/os Profesoras/es en la Construcción Conjunta de la Educación Superior Centrada en el/la estudiante”.
 


Proyectos de desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación Erasmus+
Dentro del programa Erasmus+ existen líneas de financiamiento que otorga la Unión Europea para la realización de proyectos de desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior. Éstos últimos, son proyectos de cooperación transnacionales, basados en acuerdos de asociación multilaterales. La finalidad de los mismos es apoyar a los países asociados a:

Modernizar, internacionalizar y facilitar el acceso a la enseñanza superior
Abordar los retos a que se enfrentan las instituciones y sistemas de enseñanza superior Incrementar la cooperación con la UE Converger voluntariamente con el desarrollo de la UE en materia de enseñanza superior, y Fomentar los contactos entre personas, la sensibilización intercultural y la comprensión.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.