El INV coloca al Cabernet Sauvignon como el segundo varietal más consumido del mercado domésticos a nivel nacional

En el marco de los festejos del Día del Cabernet Sauvignon que se lleva a cabo cada 2 de septiembre, el INV presentó un informe sobre la situación, comercialización, cultivo y valorización de esta cepa. 

Image description

“Argentina no debe perder de vista la importancia del Cabernet Sauvignon porque es el segundo vino varietal más consumido en el mercado doméstico" comentó el presidente del INV, Martín Hinojosa, agregó que “los vinos de esta variedad han crecido en el mercado externo y van camino a recuperar su lugar histórico en el mercado interno con más de 45 millones de litros". Los datos surgen de la información del mercado y la tendencia de los despachos al consumo.

El informe del INV, que está disponible en su página web, consigna que la Cabernet Sauvignon es una de las variedades tintas más prestigiosa del mundo, ya que ha mostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitícolas. Proviene del cruzamiento natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.

Originaria de Burdeos, Francia, es la base de los grandes vinos de esta región, cultivándose además en ese país en el Valle del Loira, la Provenza y en la zona meridional del Languedoc–Rousillon. Se adapta muy bien en zonas de California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.

Se desarrolla mejor en climas templados y secos. Los racimos de esta cepa son pequeños, al igual que sus granos. Posee bayas esféricas, muy jugosas, con la piel gruesa de intenso color negro y rica en taninos.

La situación en Argentina 

Esta variedad está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina, registrando en el año 2021 un total de 13.801 ha cultivadas, lo cual representa el 6,5% del total de vid del país.

Es la 4º variedad con mayor superficie luego de Malbec, Cereza y Bonarda. La cantidad de hectáreas de Cabernet Sauvignon en todo el país ha disminuido un 15,7% en el período 2010-2021. En Mendoza cayó un 16,6%, en San Juan un 21,4% y en el resto del país un 5,7%.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Cabernet Sauvignon del país, alcanzando en 2021 las 10.494 ha (76%), seguida por San Juan con 1.349 ha (9,8%) y el resto de las provincias con 1.958 ha (14,2%).

El 94% de la superficie total de esta variedad plantada actualmente en el país tiene una edad menor a 30 años. Solo hay 837ha (6%) con año de plantación anterior a 1991.
Martín Hinojosa advirtió que “resulta preocupante que la superficie cultivada en el país disminuyó en los últimos 10 años, pasando de 16.370 hectáreas a 13.800 ha, un 16% menos” 

El camino de la comercialización 

En el 2021 se comercializaron 492.428 hl de vino varietal puro de Cabernet Sauvignon y 132.349 hl en corte con alguna otra variedad.

La comercialización total del país de vinos varietales en 2021 fue de 5.125.687hl, por lo que las ventas de varietales con presencia de Cabernet Sauvignon representaron el 12,2%.
En el 2021 el 42% de los vinos varietales elaborados con Cabernet Sauvignon se exportó y el 58% se comercializó en el mercado interno.

Martín Hinojosa comentó que “si bien la comercialización total de vinos elaborados con CS ha disminuido en la última década un 12,5%, se observa una recuperación de las ventas en los últimos años” y opinó que “Argentina no debe perder de vista la importancia de esta variedad. Es el segundo vino varietal más consumido en el mercado doméstico luego del Malbec, lo mismo ocurre en el mercado externo con exportaciones por más de 260.000 Hl y US$ 90 millones”.

"Nuestro país posee los suelos y el clima adecuados para volver a impulsar el desarrollo de esta variedad, desde los valles norteños hasta la Patagonia argentina con una trabajo altamente profesional en nuestras bodegas. La demanda está sostenida, sin dudas el desafío está planteado”, concluyó Hinojosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.