El INV coloca al Cabernet Sauvignon como el segundo varietal más consumido del mercado domésticos a nivel nacional

En el marco de los festejos del Día del Cabernet Sauvignon que se lleva a cabo cada 2 de septiembre, el INV presentó un informe sobre la situación, comercialización, cultivo y valorización de esta cepa. 

Image description

“Argentina no debe perder de vista la importancia del Cabernet Sauvignon porque es el segundo vino varietal más consumido en el mercado doméstico" comentó el presidente del INV, Martín Hinojosa, agregó que “los vinos de esta variedad han crecido en el mercado externo y van camino a recuperar su lugar histórico en el mercado interno con más de 45 millones de litros". Los datos surgen de la información del mercado y la tendencia de los despachos al consumo.

El informe del INV, que está disponible en su página web, consigna que la Cabernet Sauvignon es una de las variedades tintas más prestigiosa del mundo, ya que ha mostrado muy buena adaptación en diferentes regiones vitícolas. Proviene del cruzamiento natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.

Originaria de Burdeos, Francia, es la base de los grandes vinos de esta región, cultivándose además en ese país en el Valle del Loira, la Provenza y en la zona meridional del Languedoc–Rousillon. Se adapta muy bien en zonas de California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.

Se desarrolla mejor en climas templados y secos. Los racimos de esta cepa son pequeños, al igual que sus granos. Posee bayas esféricas, muy jugosas, con la piel gruesa de intenso color negro y rica en taninos.

La situación en Argentina 

Esta variedad está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina, registrando en el año 2021 un total de 13.801 ha cultivadas, lo cual representa el 6,5% del total de vid del país.

Es la 4º variedad con mayor superficie luego de Malbec, Cereza y Bonarda. La cantidad de hectáreas de Cabernet Sauvignon en todo el país ha disminuido un 15,7% en el período 2010-2021. En Mendoza cayó un 16,6%, en San Juan un 21,4% y en el resto del país un 5,7%.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de Cabernet Sauvignon del país, alcanzando en 2021 las 10.494 ha (76%), seguida por San Juan con 1.349 ha (9,8%) y el resto de las provincias con 1.958 ha (14,2%).

El 94% de la superficie total de esta variedad plantada actualmente en el país tiene una edad menor a 30 años. Solo hay 837ha (6%) con año de plantación anterior a 1991.
Martín Hinojosa advirtió que “resulta preocupante que la superficie cultivada en el país disminuyó en los últimos 10 años, pasando de 16.370 hectáreas a 13.800 ha, un 16% menos” 

El camino de la comercialización 

En el 2021 se comercializaron 492.428 hl de vino varietal puro de Cabernet Sauvignon y 132.349 hl en corte con alguna otra variedad.

La comercialización total del país de vinos varietales en 2021 fue de 5.125.687hl, por lo que las ventas de varietales con presencia de Cabernet Sauvignon representaron el 12,2%.
En el 2021 el 42% de los vinos varietales elaborados con Cabernet Sauvignon se exportó y el 58% se comercializó en el mercado interno.

Martín Hinojosa comentó que “si bien la comercialización total de vinos elaborados con CS ha disminuido en la última década un 12,5%, se observa una recuperación de las ventas en los últimos años” y opinó que “Argentina no debe perder de vista la importancia de esta variedad. Es el segundo vino varietal más consumido en el mercado doméstico luego del Malbec, lo mismo ocurre en el mercado externo con exportaciones por más de 260.000 Hl y US$ 90 millones”.

"Nuestro país posee los suelos y el clima adecuados para volver a impulsar el desarrollo de esta variedad, desde los valles norteños hasta la Patagonia argentina con una trabajo altamente profesional en nuestras bodegas. La demanda está sostenida, sin dudas el desafío está planteado”, concluyó Hinojosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.