El Malbec busca conquistar el mercado chino con cero aranceles (y Mendoza encabeza la misión)

(Por Carla Luna) Mendoza encabeza la misión de conquistar el mercado chino con el Malbec, en un operativo que incluye no sólo tasas arancelarias con el propósito de libre comercio sino también el posicionamiento del producto y la construcción de la reputación ante un consumidor que desconoce el vino argentino. 

Image description
Image description

“China importa US$ 1.000 millones por año de vinos de todo el mundo. El principal exportador es Francia y Australia le seguía pero este último quedó fuera del mercado tras una situación política. Por lo tanto quedó en segundo lugar Chile logrando exportar un promedio de US$ 350 millones por año. En este panorama Argentina logró solo el 10% de Chile es decir US$ 35 millones” comenzó explicando Jose Zuccardi,  presidente de Corporación Vitivinícola (Coviar).


“Australia salió del juego por cuestiones política donde hubo acusaciones a China sobre el manejo del covid, por lo cual China grabó los productos de Australia y al vino australiano que tenía acuerdo de libre comercio con 0% arancel paso a 160%. Sin embargo, Chile tiene 0% en la importación a China y Argentina pagamos el 14% por el vino embotellado y el 20% por el vino a granel” agregó Zuccardi quien comentó de se planea una misión presidencial para los primeros meses del año próximo y la finalidad es poner el vino en agenda para que se pueda negociar.


“Hay posibilidades de crecer. Estamos planteando la posibilidad de mejorar la situación arancelaria como una forma de acelerar el proceso de crecimiento de los vinos argentinos en China, pensamos que dada la buena relación que hay y dado que la balanza es favorable a China se podía pedir una ventaja arancelaria. Una de las ideas es pedirlo para el Malbec, para abrir una brecha sin pedir la totalidad, pero con la intención a futuro que ingresen”. Una de las cartas más relevantes en estas negociaciones es la balanza comercial tan desfavorable para Argentina, ya que se compra el equivalente a US$ 15.000 millones y se venden US$ 7.500 millones según la Cámara Comercio Argentina-China.

El vino argentino es un jugador pequeño  en el mercado chino “Tenemos que construir la reputación del vino en China. No tenemos nada en contra. Es un trabajo para llevar adelante” finalizó el presidente de Coviar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.