El Malbec busca conquistar el mercado chino con cero aranceles (y Mendoza encabeza la misión)

(Por Carla Luna) Mendoza encabeza la misión de conquistar el mercado chino con el Malbec, en un operativo que incluye no sólo tasas arancelarias con el propósito de libre comercio sino también el posicionamiento del producto y la construcción de la reputación ante un consumidor que desconoce el vino argentino. 

“China importa US$ 1.000 millones por año de vinos de todo el mundo. El principal exportador es Francia y Australia le seguía pero este último quedó fuera del mercado tras una situación política. Por lo tanto quedó en segundo lugar Chile logrando exportar un promedio de US$ 350 millones por año. En este panorama Argentina logró solo el 10% de Chile es decir US$ 35 millones” comenzó explicando Jose Zuccardi,  presidente de Corporación Vitivinícola (Coviar).


“Australia salió del juego por cuestiones política donde hubo acusaciones a China sobre el manejo del covid, por lo cual China grabó los productos de Australia y al vino australiano que tenía acuerdo de libre comercio con 0% arancel paso a 160%. Sin embargo, Chile tiene 0% en la importación a China y Argentina pagamos el 14% por el vino embotellado y el 20% por el vino a granel” agregó Zuccardi quien comentó de se planea una misión presidencial para los primeros meses del año próximo y la finalidad es poner el vino en agenda para que se pueda negociar.


“Hay posibilidades de crecer. Estamos planteando la posibilidad de mejorar la situación arancelaria como una forma de acelerar el proceso de crecimiento de los vinos argentinos en China, pensamos que dada la buena relación que hay y dado que la balanza es favorable a China se podía pedir una ventaja arancelaria. Una de las ideas es pedirlo para el Malbec, para abrir una brecha sin pedir la totalidad, pero con la intención a futuro que ingresen”. Una de las cartas más relevantes en estas negociaciones es la balanza comercial tan desfavorable para Argentina, ya que se compra el equivalente a US$ 15.000 millones y se venden US$ 7.500 millones según la Cámara Comercio Argentina-China.

El vino argentino es un jugador pequeño  en el mercado chino “Tenemos que construir la reputación del vino en China. No tenemos nada en contra. Es un trabajo para llevar adelante” finalizó el presidente de Coviar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.