El Malbec busca conquistar el mercado chino con cero aranceles (y Mendoza encabeza la misión)

(Por Carla Luna) Mendoza encabeza la misión de conquistar el mercado chino con el Malbec, en un operativo que incluye no sólo tasas arancelarias con el propósito de libre comercio sino también el posicionamiento del producto y la construcción de la reputación ante un consumidor que desconoce el vino argentino. 

Image description
Image description

“China importa US$ 1.000 millones por año de vinos de todo el mundo. El principal exportador es Francia y Australia le seguía pero este último quedó fuera del mercado tras una situación política. Por lo tanto quedó en segundo lugar Chile logrando exportar un promedio de US$ 350 millones por año. En este panorama Argentina logró solo el 10% de Chile es decir US$ 35 millones” comenzó explicando Jose Zuccardi,  presidente de Corporación Vitivinícola (Coviar).


“Australia salió del juego por cuestiones política donde hubo acusaciones a China sobre el manejo del covid, por lo cual China grabó los productos de Australia y al vino australiano que tenía acuerdo de libre comercio con 0% arancel paso a 160%. Sin embargo, Chile tiene 0% en la importación a China y Argentina pagamos el 14% por el vino embotellado y el 20% por el vino a granel” agregó Zuccardi quien comentó de se planea una misión presidencial para los primeros meses del año próximo y la finalidad es poner el vino en agenda para que se pueda negociar.


“Hay posibilidades de crecer. Estamos planteando la posibilidad de mejorar la situación arancelaria como una forma de acelerar el proceso de crecimiento de los vinos argentinos en China, pensamos que dada la buena relación que hay y dado que la balanza es favorable a China se podía pedir una ventaja arancelaria. Una de las ideas es pedirlo para el Malbec, para abrir una brecha sin pedir la totalidad, pero con la intención a futuro que ingresen”. Una de las cartas más relevantes en estas negociaciones es la balanza comercial tan desfavorable para Argentina, ya que se compra el equivalente a US$ 15.000 millones y se venden US$ 7.500 millones según la Cámara Comercio Argentina-China.

El vino argentino es un jugador pequeño  en el mercado chino “Tenemos que construir la reputación del vino en China. No tenemos nada en contra. Es un trabajo para llevar adelante” finalizó el presidente de Coviar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.