El Malbec busca conquistar el mercado chino con cero aranceles (y Mendoza encabeza la misión)

(Por Carla Luna) Mendoza encabeza la misión de conquistar el mercado chino con el Malbec, en un operativo que incluye no sólo tasas arancelarias con el propósito de libre comercio sino también el posicionamiento del producto y la construcción de la reputación ante un consumidor que desconoce el vino argentino. 

Image description
Image description

“China importa US$ 1.000 millones por año de vinos de todo el mundo. El principal exportador es Francia y Australia le seguía pero este último quedó fuera del mercado tras una situación política. Por lo tanto quedó en segundo lugar Chile logrando exportar un promedio de US$ 350 millones por año. En este panorama Argentina logró solo el 10% de Chile es decir US$ 35 millones” comenzó explicando Jose Zuccardi,  presidente de Corporación Vitivinícola (Coviar).


“Australia salió del juego por cuestiones política donde hubo acusaciones a China sobre el manejo del covid, por lo cual China grabó los productos de Australia y al vino australiano que tenía acuerdo de libre comercio con 0% arancel paso a 160%. Sin embargo, Chile tiene 0% en la importación a China y Argentina pagamos el 14% por el vino embotellado y el 20% por el vino a granel” agregó Zuccardi quien comentó de se planea una misión presidencial para los primeros meses del año próximo y la finalidad es poner el vino en agenda para que se pueda negociar.


“Hay posibilidades de crecer. Estamos planteando la posibilidad de mejorar la situación arancelaria como una forma de acelerar el proceso de crecimiento de los vinos argentinos en China, pensamos que dada la buena relación que hay y dado que la balanza es favorable a China se podía pedir una ventaja arancelaria. Una de las ideas es pedirlo para el Malbec, para abrir una brecha sin pedir la totalidad, pero con la intención a futuro que ingresen”. Una de las cartas más relevantes en estas negociaciones es la balanza comercial tan desfavorable para Argentina, ya que se compra el equivalente a US$ 15.000 millones y se venden US$ 7.500 millones según la Cámara Comercio Argentina-China.

El vino argentino es un jugador pequeño  en el mercado chino “Tenemos que construir la reputación del vino en China. No tenemos nada en contra. Es un trabajo para llevar adelante” finalizó el presidente de Coviar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.