El Senado provincial aprobó cambios clave para la producción de cannabis con fines industriales y medicinales

La propuesta que regula el cultivo, producción y comercialización de cannabis con fines medicinales, terapéuticos e industriales, recibió el visto bueno de la Cámara Alta, por lo que ahora deberá ser tratada por Diputados.

Image description

La nueva normativa busca agilizar inversiones, dar previsibilidad al sector y consolidar a la provincia como referente en el desarrollo del cannabis regulado.

En una sesión que marca un nuevo hito para la agroindustria mendocina, el Senado de Mendoza aprobó esta semana modificaciones a la ley provincial N.º 9.302, que regula la investigación científica y la producción pública del cannabis y sus derivados con finos científicos, medicinales y terapéuticos.

Con los cambios, la provincia busca adaptar su marco normativo al nuevo escenario nacional trazado por la Ley 27.669 y el Decreto 405/2023, que reglamenta el funcionamiento de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). La meta: convertirse en un polo de desarrollo para este cultivo estratégico, apuntando tanto a su potencial medicinal como a su uso industrial no psicoactivo.

¿Qué cambia con la nueva norma?
El proyecto, impulsado por el Ejecutivo provincial y aprobado con mayoría legislativa, introduce los siguientes puntos clave:

Simplificación de trámites : se eliminan requisitos burocráticos para el otorgamiento de licencias y se armoniza la normativa local con la nacional, permitiendo mayor agilidad en la habilitación de proyectos.

Apertura al sector privado : se permite expresamente la participación de actores privados en las etapas de cultivo, procesamiento e industrialización, bajo control estatal.

Enfoque productivo e industrial : se amplía el alcance de la ley original, que estaba limitada a la investigación y uso terapéutico, permitiendo el desarrollo de productos derivados como textiles, cosméticos, alimentos y biocombustibles a base de cáñamo industrial.

Control y fiscalización : el Ministerio de Producción de Mendoza seguirá siendo la autoridad de aplicación, en articulación con Nación, garantizando trazabilidad y seguridad en toda la.

Una oportunidad para el agro mendocino
Desde el Gobierno provincial celebraron la aprobación como “un paso firme hacia la diversificación productiva y el agregado de valor en origen”. Mendoza ya venía trabajando en experiencias piloto en campos experimentales y había recibido manifestaciones de interés de inversores locales e internacionales.

"El cannabis es una economía emergente con enorme potencial para generar empleo, innovación y desarrollo regional. Con reglas claras y transparencia, Mendoza puede liderar este proceso en Argentina", destacaron desde la cartera de Producción.

En tanto, desde el sector agroindustrial, la expectativa crece. Productores del oasis Norte y Este —zonas con tradición hortícola— han manifestado interés en reconvertir parte de sus tierras a cultivos de cáñamo, aprovechando el clima seco y la capacidad tecnológica instalada.

Próximos pasos
Una vez promulgada la ley modificada, la provincia deberá actualizar sus reglamentaciones y coordinar con ARICCAME los mecanismos de otorgamiento de licencias y fiscalización. También se espera que universidades y centros científicos locales amplíen sus líneas de investigación en cultivo, genética y usos terapéuticos del cannabis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.