El Senado provincial aprobó cambios clave para la producción de cannabis con fines industriales y medicinales

La propuesta que regula el cultivo, producción y comercialización de cannabis con fines medicinales, terapéuticos e industriales, recibió el visto bueno de la Cámara Alta, por lo que ahora deberá ser tratada por Diputados.

Image description

La nueva normativa busca agilizar inversiones, dar previsibilidad al sector y consolidar a la provincia como referente en el desarrollo del cannabis regulado.

En una sesión que marca un nuevo hito para la agroindustria mendocina, el Senado de Mendoza aprobó esta semana modificaciones a la ley provincial N.º 9.302, que regula la investigación científica y la producción pública del cannabis y sus derivados con finos científicos, medicinales y terapéuticos.

Con los cambios, la provincia busca adaptar su marco normativo al nuevo escenario nacional trazado por la Ley 27.669 y el Decreto 405/2023, que reglamenta el funcionamiento de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). La meta: convertirse en un polo de desarrollo para este cultivo estratégico, apuntando tanto a su potencial medicinal como a su uso industrial no psicoactivo.

¿Qué cambia con la nueva norma?
El proyecto, impulsado por el Ejecutivo provincial y aprobado con mayoría legislativa, introduce los siguientes puntos clave:

Simplificación de trámites : se eliminan requisitos burocráticos para el otorgamiento de licencias y se armoniza la normativa local con la nacional, permitiendo mayor agilidad en la habilitación de proyectos.

Apertura al sector privado : se permite expresamente la participación de actores privados en las etapas de cultivo, procesamiento e industrialización, bajo control estatal.

Enfoque productivo e industrial : se amplía el alcance de la ley original, que estaba limitada a la investigación y uso terapéutico, permitiendo el desarrollo de productos derivados como textiles, cosméticos, alimentos y biocombustibles a base de cáñamo industrial.

Control y fiscalización : el Ministerio de Producción de Mendoza seguirá siendo la autoridad de aplicación, en articulación con Nación, garantizando trazabilidad y seguridad en toda la.

Una oportunidad para el agro mendocino
Desde el Gobierno provincial celebraron la aprobación como “un paso firme hacia la diversificación productiva y el agregado de valor en origen”. Mendoza ya venía trabajando en experiencias piloto en campos experimentales y había recibido manifestaciones de interés de inversores locales e internacionales.

"El cannabis es una economía emergente con enorme potencial para generar empleo, innovación y desarrollo regional. Con reglas claras y transparencia, Mendoza puede liderar este proceso en Argentina", destacaron desde la cartera de Producción.

En tanto, desde el sector agroindustrial, la expectativa crece. Productores del oasis Norte y Este —zonas con tradición hortícola— han manifestado interés en reconvertir parte de sus tierras a cultivos de cáñamo, aprovechando el clima seco y la capacidad tecnológica instalada.

Próximos pasos
Una vez promulgada la ley modificada, la provincia deberá actualizar sus reglamentaciones y coordinar con ARICCAME los mecanismos de otorgamiento de licencias y fiscalización. También se espera que universidades y centros científicos locales amplíen sus líneas de investigación en cultivo, genética y usos terapéuticos del cannabis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.