Empresarios que se reinventan: Del Turismo de Congresos al emprendimiento familiar

(Por Carla Luna) Silvana Biagiotti, principal referente de la provincia en el ámbito del Turismo de Congresos, Presidenta del Bureau Internacional, representante de Amazon y Google Earth en la provincia, y  ex Secretaria de Turismo del Gobierno Nacional, además de madre y abuela con solo 49 años. Una mujer emprendedora  y líder  que buscó la forma de reinventarse en pandemia, cuando el turismo presentó un panorama desalentador para todos los que trabajan en torno a la actividad.

Image description

De esta manera, Biagiotti abrió  “Alma, Estética, Peluquería, Barbería & Kids” en el Paseo de compras Nova Market junto a sus tres hijas. Se trata de dos espacios distintos ubicados de manera enfrentada donde prevalece el blanco resplandeciente con el confort para disfrutar de servicio de primer nivel. Además, la empresaria desarrolló una línea de aromatizadores para prendas y corporales que se suman al nuevo perfil.


Sos un referente en el mundo del turismo de congreso y hoy das un salto a un nuevo emprendimiento que no tiene relación con tu profesión. ¿Cómo fue esta decisión y cómo es reinventarse?

Estoy feliz de tomar este nuevo desafío un emprendimiento de índole familiar que nada tiene que ver con la industria del turismo en la que me desempeño desde hace más de 30 años.

Es un emprendimiento que decidimos encarar con mis hijas cuando había que reinventarse y pensar hacia que lugar había que dirigir nuestros esfuerzos. Pensamos en un emprendimiento que no sea de grandes dimensiones pero que estuviera al alcance de un manejo como familia. En esto vimos y observamos que el consumo de estética crece. Desde ese lugar con mis hijas pensando en lo que nosotros invertimos en tratamientos estéticos ya que somos  4 mujeres.  

Así encaramos este proyecto un espacio donde también se pueden hacer masajes, faciales, corporales, bellezas de manos y pies, esmaltados permanentes y clásicos, perfilados de cejas y todo lo que incluye depilación definitiva.

¿Cómo ha sido dejar en standby el turismo del Congreso?

Sentimientos encontrados, por un lado la alegría del gran desafío porque cuando sos emprendedor nato. Te emociona esto de generar ideas y desarrollar una propuesta, pero por otro lado, la desazón de dejar de hacer lo que me ha apasionado toda la vida que es el turismo. Lo cierto es que a nivel global está en un momento de parate y  hay que repensar el turismo desde otros lugares. Personalmente  me he enfocado en los eventos virtuales e híbridos, pero este nuevo emprendimiento familiar me generó esa alegría de empezar a soñar. Siempre he pensado que hay que Soñar en grande, y ene esta pandemia más aún.


¿Cómo fue que llegaste a pensar en este emprendimiento en particular y porque Alma?

La idea es brindar servicio de  estética para la mujer y el varón. Si bien el nombre está inspirado en mi nieta y tiene un valor emocional para nosotros, también  tiene que ver con un nombre representativo para todos y el Alma nos representa a todos. Más allá de lo estético es buscar lo que nos haga bien y eso buscamos transmitir. Generar  el concepto de cuidarse, de quererse y tanto desde lo exterior como cuan positivamente se replica en el interior. La belleza nace del alma. Es importante estar bien con uno mismo. Prodigarse cariño y afecto hacia uno mismo  para irradiar belleza.

¿Cómo es encarar un emprendimiento con la familia?

Somos todas muy distintas pero para nosotros fue un desafío conciliar lo que queríamos. Teníamos un montón de ideas y bajarlas a la realidad  fue un divertido trabajo, en el que nos fue muy bien porque cada una le daba un aporte distinto. Una de mis hijas se encarga de los servicios, dos de ellas de la ingeniería administrativa y yo del desarrollo financiero.

¿Tiene un especial cuidado con el medio ambiente?

Trabajamos en un enfoque vinculado con el cuidado del medioambiente aplicado a los productos de belleza. Estamos utilizando productos que sean cuidadosos con el medio ambiente, sabemos en el ámbito de la belleza está cuestionado y tratamos de buscar lo menos dañino.

¿Crees que este emprendimiento puede atarse en algún momento al desarrollo del turismo?

Si lo veo cuando nos reactivemos porque nosotros podemos brindar mucho servicio a los turistas. Tenemos la capacidad de generar un producto complementario que tenga que ver con el turismo y el bienestar  a través de la hotelería que no tenga ese servicio.  


¿Habrá que ofrecer servicios diferenciadores cuando vuelvan los congresos?

Tenemos que cambiar la concepción del congreso porque tras la pandemia ya no existe la posibilidad de no “stremear”. El streaming permite captar un público que quizás por un viaje no asiste y de esta manera se evita el traslado. La pandemia nos deja  nuevas modalidades que se instalan para quedarse. Así se pueden captar  públicos de Asia y Europa, entre otros, que quizás  igual no hubieran venido pero ahora se interesan por la accesibilidad. Mientras que los que asisten demandarán más servicios diferenciadores y esto es una forma de brindarlos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.