Empresarios que se reinventan: Del Turismo de Congresos al emprendimiento familiar

(Por Carla Luna) Silvana Biagiotti, principal referente de la provincia en el ámbito del Turismo de Congresos, Presidenta del Bureau Internacional, representante de Amazon y Google Earth en la provincia, y  ex Secretaria de Turismo del Gobierno Nacional, además de madre y abuela con solo 49 años. Una mujer emprendedora  y líder  que buscó la forma de reinventarse en pandemia, cuando el turismo presentó un panorama desalentador para todos los que trabajan en torno a la actividad.

Image description

De esta manera, Biagiotti abrió  “Alma, Estética, Peluquería, Barbería & Kids” en el Paseo de compras Nova Market junto a sus tres hijas. Se trata de dos espacios distintos ubicados de manera enfrentada donde prevalece el blanco resplandeciente con el confort para disfrutar de servicio de primer nivel. Además, la empresaria desarrolló una línea de aromatizadores para prendas y corporales que se suman al nuevo perfil.


Sos un referente en el mundo del turismo de congreso y hoy das un salto a un nuevo emprendimiento que no tiene relación con tu profesión. ¿Cómo fue esta decisión y cómo es reinventarse?

Estoy feliz de tomar este nuevo desafío un emprendimiento de índole familiar que nada tiene que ver con la industria del turismo en la que me desempeño desde hace más de 30 años.

Es un emprendimiento que decidimos encarar con mis hijas cuando había que reinventarse y pensar hacia que lugar había que dirigir nuestros esfuerzos. Pensamos en un emprendimiento que no sea de grandes dimensiones pero que estuviera al alcance de un manejo como familia. En esto vimos y observamos que el consumo de estética crece. Desde ese lugar con mis hijas pensando en lo que nosotros invertimos en tratamientos estéticos ya que somos  4 mujeres.  

Así encaramos este proyecto un espacio donde también se pueden hacer masajes, faciales, corporales, bellezas de manos y pies, esmaltados permanentes y clásicos, perfilados de cejas y todo lo que incluye depilación definitiva.

¿Cómo ha sido dejar en standby el turismo del Congreso?

Sentimientos encontrados, por un lado la alegría del gran desafío porque cuando sos emprendedor nato. Te emociona esto de generar ideas y desarrollar una propuesta, pero por otro lado, la desazón de dejar de hacer lo que me ha apasionado toda la vida que es el turismo. Lo cierto es que a nivel global está en un momento de parate y  hay que repensar el turismo desde otros lugares. Personalmente  me he enfocado en los eventos virtuales e híbridos, pero este nuevo emprendimiento familiar me generó esa alegría de empezar a soñar. Siempre he pensado que hay que Soñar en grande, y ene esta pandemia más aún.


¿Cómo fue que llegaste a pensar en este emprendimiento en particular y porque Alma?

La idea es brindar servicio de  estética para la mujer y el varón. Si bien el nombre está inspirado en mi nieta y tiene un valor emocional para nosotros, también  tiene que ver con un nombre representativo para todos y el Alma nos representa a todos. Más allá de lo estético es buscar lo que nos haga bien y eso buscamos transmitir. Generar  el concepto de cuidarse, de quererse y tanto desde lo exterior como cuan positivamente se replica en el interior. La belleza nace del alma. Es importante estar bien con uno mismo. Prodigarse cariño y afecto hacia uno mismo  para irradiar belleza.

¿Cómo es encarar un emprendimiento con la familia?

Somos todas muy distintas pero para nosotros fue un desafío conciliar lo que queríamos. Teníamos un montón de ideas y bajarlas a la realidad  fue un divertido trabajo, en el que nos fue muy bien porque cada una le daba un aporte distinto. Una de mis hijas se encarga de los servicios, dos de ellas de la ingeniería administrativa y yo del desarrollo financiero.

¿Tiene un especial cuidado con el medio ambiente?

Trabajamos en un enfoque vinculado con el cuidado del medioambiente aplicado a los productos de belleza. Estamos utilizando productos que sean cuidadosos con el medio ambiente, sabemos en el ámbito de la belleza está cuestionado y tratamos de buscar lo menos dañino.

¿Crees que este emprendimiento puede atarse en algún momento al desarrollo del turismo?

Si lo veo cuando nos reactivemos porque nosotros podemos brindar mucho servicio a los turistas. Tenemos la capacidad de generar un producto complementario que tenga que ver con el turismo y el bienestar  a través de la hotelería que no tenga ese servicio.  


¿Habrá que ofrecer servicios diferenciadores cuando vuelvan los congresos?

Tenemos que cambiar la concepción del congreso porque tras la pandemia ya no existe la posibilidad de no “stremear”. El streaming permite captar un público que quizás por un viaje no asiste y de esta manera se evita el traslado. La pandemia nos deja  nuevas modalidades que se instalan para quedarse. Así se pueden captar  públicos de Asia y Europa, entre otros, que quizás  igual no hubieran venido pero ahora se interesan por la accesibilidad. Mientras que los que asisten demandarán más servicios diferenciadores y esto es una forma de brindarlos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.