En Mendoza se filma Land, el único documental sobre el Aconcagua

(Por Carla Luna) Con su proyecto 365, Martin Orozco se ha posicionado como un referente de la documentación fotográfica de Mendoza y tras el desafío personal de llegar al Aconcagua, el cerro más alto de América detectó la falta de material audiovisual sobre el ícono del montañismo mundial  ubicado en nuestra provincia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

De esta manera, alentó  al realizador audiovisual Matías Sosa para sumarse a la travesía no solo de escalar, sino de llevar sus ojos detrás del lente y desarrollar el documental que narre la aventura, los obstáculos y logros y la magia del lugar. Cuenta con  tres episodios: entrenamiento en el Plata, previa del Aconcagua y Aconcagua desde la cumbre.


Land es contar que lleva a una persona a subir la montaña más alta del mundo después del Himalaya, básicamente lo que los motiva” comenta Martin Orosco, quien asegura que es el inicio de una serie de cúspides, ya que el proyecto a futuro de Land es ser un producto de cumbres inmemorables como: Kilimanjaro (Tanzania) o Masizo Vinson (Antártida), entre otros. “La idea es que bajo 365 Film podamos hacer proyectos de Argentina para distintos lugares del mundo, pero especialmente  el futuro de Land es desarrollar este mismo formato en otras montañas” agregó.

El proyecto nació en pandemia por lo que al desafío se sumó la incertidumbre de parques cerrados que dificultaron los tiempos establecidos, sin embargo ya se realizó la primera etapa de entrenamiento y piloto en El Plata y se espera la apertura del Aconcagua en la próxima temporada.

El documental cuenta con varias subcapas de la historia misma: amistad, aventura y el  tributo a una montaña mística que encierra admiración por muchas personas en el mundo que han llegado hasta tierras mendocinas  con el único propósito de pararse frente al Aconcagua y pedirle “que le abra la puerta” (como se dice en la jerga).


Estiman que se estrenará en el 2023 a través del canal de YouTube de 365, pero además se avanzan en las negociaciones para cerrar con plataformas digitales internacionales como Netflix. “Nos estamos esforzando en contar historias atractivas, distintas, con contenidos atrapantes que no sean con formatos redes, sino más envolventes al estilo de la pantalla grande” comentó Orozco, en referencia a la demanda de las plataformas internacionales, sin embargo aseguró que este será un material de referencia para aquellos que quieren emprender la aventura de escalar el Aconcagua.

Land no tiene sponsor por el momento porque su imagen ha sido sobre cuidada. “Si bien el proyecto demanda mucho dinero, nuestra prioridad es cuidar lo que comunicamos por eso las imágenes son únicas y deslumbran al espectador con el alcance de un material inédito trabajado con mucho arte y profesionalismo” comentó Matias Sosa

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.