Grupo Peñaflor suma más de cinco mil hectáreas de fincas al Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina

Las diferentes unidades productivas del grupo se acoplan a esta filosofía que transforma los cultivos en un elemento central en el desarrollo de la industria en la Argentina. 

Image description
Image description

El grupo líder de bodegas en Argentina y uno de los diez más relevantes a nivel mundial, se sumó al protocolo de sustentabilidad que concentra y lleva adelante Bodegas de Argentina, la cámara empresarial más relevante del sector que reúne a los principales referentes de la industria del vino en el país. 

Dentro de los alcances de dicho protocolo, se incluyen bodegas que se encuentran a lo largo de todo el territorio productivo del país.
 
En Mendoza, con Bodegas Trapiche y Navarro Correas, mostrando lo diverso de la principal provincia productora de Argentina. El aporte al desarrollo del terroir de San Juan que viene empujando Finca Las Moras, líder en el mercado de vinos nacional. 

La exploración constante y la puesta en marcha de Norte argentino como un productor con gran identidad, resumido en toda las labores diarias que realiza Bodega El Esteco.

Y la evolución en vinos con gran fineza y elegancia, en marcos únicos e irrepetibles como son la Patagonia Argentina y los viñedos al lado del mar argentino con el trabajo e innovación que realiza Trapiche Costa & Pampa. 

Este Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola, que es certificable y que fue desarrollado en el año 2011 con la colaboración del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, se implementa en más de seis mil hectáreas por una vasta geografía vitivinícola del país, donde Grupo Peñaflor se encuentra presente. 

El Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina integra el Programa de Sustentabilidad para la Industria Vitivinícola Argentina, que busca fortalecer la sustentabilidad ambiental, social y económica y la competitividad de la industria vitivinícola argentina en el largo plazo.

La autoevaluación tiene 14 capítulos que incluyen, entre otros, la gestión del uso del agua, el cuidado de los suelos, los residuos, los aportes a la comunidad y hasta el cuidado del aire. Las etapas abarcan la autoevaluación, la implementación y la auditoría de verificación, donde entran certificadoras internacionales como Bureau Veritas, DNV GL, Ecocert Argentina, IRAM, Letis, OIA Organización Internacional Agropecuaria, SGS Argentina y Schutter Argentina.

“Es una gran posibilidad que tiene el equipo de Viticultura y Enología de desarrollar y manejar viñedos en las regiones más representativas de Argentina como los Valles Calchaquíes en Cafayate y Chañar Punco, en San Juan en los Valles de Tulum, Zonda y Pedernal, en Mendoza en sus distintos valles productivos, en Patagonia en San Patricio del Chañar y en Chapadmalal desarrollando nuestro primer viñedo con fuerte influencia marítima”, explica Marcelo Belmonte, director de Viticultura y Enología de Grupo Peñaflor.

“Esta gran diversidad de terroirs nos desafía a implementar prácticas de manejo específicas de acuerdo a la gran variedad de suelos y climas que disponemos. El objetivo principal es contar con viñedos naturalmente balanceados en equilibrio con su entorno utilizando prácticas altamente sustentables. La utilización de prácticas sustentables nos obliga a profundizar cada vez nuestros conocimientos en manejo del agua de riego, nutricional, cultivos de coberturas, manejos de canopia, y diseño de nuevos viñedos en cuanto a nuevos sistemas de conducción, variedades y portainjertos mejor adaptados a un contexto de calentamiento global. Esta certificación de Bodegas de Argentina es un gran logro para Grupo Peñaflor”, agrega Marcelo Belmonte.

La sustentabilidad es un concepto muy relevante en las economías más importantes del mundo. Y uno de los aspectos centrales es poder bridarle una mirada de largo plazo, cuidando recursos sin perjudicar el medio ambiente. 

En este sentido, es un compromiso evidente para que las próximas generaciones estén en condiciones de seguir aprovechando los recursos naturales.

Grupo Peñaflor es la empresa vitivinícola líder de Argentina. Tiene 3200 hectáreas productivas, bodegas en seis provincias, 2900 empleados y anualmente adquiere uva a más de 700 productores independientes. Es el principal exportador de vino embotellado de Argentina y el productor Nº1 de Malbec del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.