Hipotecas Divisibles, la nueva medida de Milei aplaudida por el sector inmobiliario

(Por Carla Luna) Desde este miércoles 13 de noviembre, el Gobierno Nacional implementó una nueva norma sobre hipotecas divisibles para inmuebles destinados a proyectos inmobiliarios. Lo hizo a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1017/2024, publicado en el Boletín Oficial.

Image description

Esta medida tiene como objetivo fortalecer el mercado de créditos hipotecarios y facilitar el acceso a la vivienda para muchas familias. Además, va a ayudar a impulsar el empleo en el sector de la construcción. 

“Esto viene a flexibilizar el mercado de una forma considerable, es importante porque posibilita hipotecar inmuebles, que aún no están construidos. Esto flexibiliza el mercado porque los desarrolladores se van a encontrar con financiación externa sin tener la necesidad del final de obra” explica Eduardo Rosta, presidente del Colegio Inmobiliario de Mendoza. 

“Posibilita que una deuda con sus garantías se divide a tantas partes como estén identificadas en el proyecto Se puede aplicar a edificios, complejos, loteos, etc. Demanda una previa identificación de la cantidad de unidad y aplicar el porcentaje de deuda a cada una de esas unidades de forma independiente” explica Rosta quien asegura que esta medida incentiva al sector privado para el desarrollo inmobiliario para obtener financiación legitima sin tanta burocracia.

Existe una serie de requisitos a tener en cuenta según explica Elena Alonso, economista: “ El inmueble debe estar libre de gravámenes o tener los existentes reconocidos por el acreedor, se requiere un *proyecto detallado* que explique las subdivisiones y características de las unidades, se necesita la conformidad de las partes para dividir el crédito y la garantía hipotecaria al finalizar la división del inmueble y la deuda se puede transferir a los compradores, acorde al saldo que le corresponda a cada unidad”.

Para darle seguridad jurídica están haciendo intervenir a la Superintendencia de seguro generando coberturas especiales para garantizar al futuro comprador,  el cumplimento de las obras que se venden en pozo y al comisión nacional de valores para que generen una estandarización de hipotecas y al Registro de la Propiedad para  que van a tener registradas y publicadas estas propiedades que aun no cuentan con plano de mensura ni están listas para escriturar. El panorama es sumamente alentador. 

Características Claves: 
   - Deuda Individual: Cada comprador podrá asumir su propia deuda al adquirir una unidad de un desarrollo inmobiliario. Así cada uno gestiona lo suyo. Esta modalidad aplica a proyectos sujetos a propiedad horizontal o subdivisiones, permitiendo que la deuda se divida de acuerdo con cada unidad o lote adquirido.

   - Derecho Real de Superficie: Ahora se puede usar este derecho como garantía hipotecaria. Esto facilita el financiamiento para nuevos proyectos de vivienda. Esto significa que quienes posean un derecho a construir sobre un terreno ajeno podrán utilizar ese derecho como garantía, facilitando el financiamiento para proyectos habitacionales y de construcción.

   - Registro de Boletos de Compraventa: Se podrán registrar los contratos de preventa de unidades que aún no están construidas. Esta medida aporta seguridad jurídica a las preventas de unidades inmobiliarias, ya que el registro brindará publicidad y respaldo legal a estos contratos, protegiendo los derechos de los compradores.

   - Seguro Facultativo: La contratación de seguro para proyectos en construcción es opcional. Esto da más flexibilidad a las partes en el contrato, permitiendo que cada uno elija lo que más le conviene. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.