Importadores peruanos vienen a Mendoza interesados en algunas franquicias

Con el apoyo de ProMendoza y la coordinación de Nicolás Suraci, el próximo 13 de julio, importadores peruanos llegarán a Mendoza con la intención de conocer franquicias mendocinas dedicadas a la cerveza artesanal, chocolates y comida casera para llevar.

Se trata de empresarios que han adquirido la concesión de dos casonas históricas en Lima y buscan hacer negocio con marcas de la provincia, como parte de la explotación del lugar. Para ello, se le ofrecerá la visita a las fábricas y empresas, se realizarán testeos y un evento de maridaje de varias franquicias, con el fin de ampliar la oportunidad de ventas de las marcas.

Esta visita es consecuencia directa de la última misión de franquicias realizada hace 15 días a Perú y Ecuador, en donde los mendocinos mostraron su modelo de negocios ante un centenar de inversores de ambos países. En esta ocasión, ProMendoza ayudó a desarrollar una agenda con las Embajadas argentinas, luego de organizar una ronda de negocios virtual en febrero pasado.

Tanto en Ecuador como en Perú se exhibieron las marcas: Nüss, Grupo Omega Saneamientos, Ground Cervezas de Altura-, 4200 Delivery, Familia del Olmo, Petit Crêpe, Tijeritas Kids Hair Salon- y Bianco & Nero.

“Tanto en Perú y Ecuador tuvimos reuniones con importadores con perfiles muy interesantes, pudimos hacer un relevamiento de la competencia en zonas comerciales recorriendo mercados y recopilando datos de interés” aseguró Nicolás Suraci.

Según las palabras de Andrés Lozano, un inversor ecuatoriano que participó de la presentación de las marcas mendocinas en su país “las franquicias son una oportunidad de negocio seguro para empresarios de aquí, pero, además, tenemos el cacao para un excelente desarrollo de chocolates o la altura para la elaboración de cerveza Ground, lo cual nos asegura que muchos modelos serán exitosos en nuestro país”.

Mucho interés en las marcas mendocinas

Durante la misión varios importadores con perfiles pertinentes se interesaron en franquicias dedicadas al control de plagas, a la elaboración de chocolates, la peluquería infantil y la cerveza artesanal.

Suraci explicó que de acuerdo al relevamiento que pudieron realizar durante la misión, “tanto a Perú como a Ecuador pueden interesarles nuestras franquicias porque vemos muchas oportunidades en diferentes aspectos como: comida casera para llevar, inexistencia de fábricas de pastas frescas abiertas al público, posibilidad de mejorar la estética de locales y packaging; como así también algunas tendencias de consumo que aquí ya se han dado y en esos países recién comienzan, es por eso que vemos una oportunidad de negocios si nos anticipamos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).