Informe de Coinbase: 52 millones de estadounidenses ya poseen cripto y las empresas se vuelcan a las stablecoins

Dieciséis años después del lanzamiento de Bitcoin, está claro que el futuro del dinero ya llegó y son las stablecoins. Con más de 161 millones de tenedores de en todo el mundo, además de un crecimiento del 54% en el suministro global año tras año [1], 2025 se perfila como el año de auge para las stablecoins.

Image description

Una encuesta realizada entre ejecutivos de Fortune 500 y pequeñas y medianas empresas (PYMES) reveló que el 81% de las PYMES conocedoras de las criptomonedas están interesadas en utilizar stablecoins en sus negocios, cifra que se triplicó con respecto a 2024.

El 2024 marcó un punto de inflexión en las criptomonedas, impulsado por el auge de la adopción de activos digitales, la tokenización en el mundo real y la creciente participación de instituciones y pequeñas empresas. En el centro de todo esto, las stablecoins se han convertido en la fuerza dominante que impulsa la utilidad en cadena y los pagos globales en tiempo real.

Según un nuevo estudio realizado para Coinbase por The Block Pro Research, el volumen orgánico de transferencias de stablecoins alcanzó niveles sin precedentes, con las dos transferencias mensuales de mayor volumen de la historia ocurridas en los últimos 12 meses. Diciembre de 2024 estableció un récord de volumen mensual de 719.000 millones de dólares, seguido de cerca por los 717 100 millones de dólares de abril de 2025 [2]. 

Facilidades y beneficios de las stablecoins
Consumidores, instituciones y pequeñas y medianas empresas (PYMES) por igual han identificado las stablecoins como una solución clave para abordar sus principales dificultades financieras. Entre sus usos se incluyen las remesas con transacciones transfronterizas casi instantáneas y de bajo costo, menores comisiones de procesamiento de pagos, mayor eficiencia en las nóminas, protección contra la inflación y la reducción de la brecha de pagos para las personas con acceso limitado a servicios bancarios o sin acceso a ellos. 

•    Las stablecoins facilitan la transferencia de dinero más rápida, actualizando sistemas financieros obsoletos. Casi 1 de cada 5 ejecutivos de empresas de Fortune 500 considera las iniciativas on-chain como parte clave de la estrategia de su empresa, lo que representa un aumento interanual del 47 % [3]. Además, el 81 % de las pymes con conocimiento de las criptomonedas están interesadas en usar stablecoins para abordar sus principales dificultades financieras, como el procesamiento de comisiones y transacciones. Es una creencia que se está extendiendo rápidamente, en especial con más del triple de ejecutivos de empresas de Fortune 500 que planean usar o explorar monedas estables en comparación con el año pasado.

•    Las criptomonedas ayudan a abordar los principales problemas financieros que enfrentan las pymes. El 82 % de las pymes afirma que las criptomonedas pueden ayudar a resolver al menos uno de los problemas que enfrentan sus negocios, en comparación con el 68 % del año anterior. En 2024, el volumen anual de transferencias de stablecoins alcanzó los 27,6 billones de dólares, superando el volumen combinado de Visa y Mastercard en más del 7,68 % [4], lo que pone de manifiesto su potencial para las empresas como una solución más rápida, económica y escalable para los pagos transfronterizos.

•    La claridad regulatoria es la clave para el próximo capítulo de las criptomonedas. Al momento de publicar este informe, surge un entramado legislativo en EE. UU., incluyendo el proyecto sobre criptomonedas estables, la Ley GENIUS, que marca un impulso trascendental para la industria. Ya es hora de una mayor transparencia regulatoria que fortalezca el sector de las criptomonedas en general, y celebramos una legislación que proteja a los consumidores y fomente la innovación y la adopción. Un abrumador porcentaje de ejecutivos de empresas de Fortune 500 coincide en que una regulación estadounidense clara y consistente en torno a las criptomonedas, la blockchain y las tecnologías on-chain es esencial para impulsar la innovación continua. 

Criptomonedas: un fenómeno que se expande
El informe resalta algo concreto: las criptomonedas no son un fenómeno marginal. Son una tecnología de uso generalizado, utilizada por millones de personas y respaldada por algunas de las instituciones financieras más importantes del mundo. En ese sentido, entre los principales datos se destaca:

•    52 millones de estadounidenses —uno de cada cinco adultos— poseen criptomonedas.
•    La adopción cripto cruza lineamiento ideológicos y generacionales: 18 millones de demócratas, 15 millones de republicanos y 13 millones de independientes tienen activos digitales.
•    El 87 % de los estadounidenses cree que el sistema financiero necesita una actualización, y el 63 % opina que favorece a los poderosos.
•    161 millones de personas tienen stablecoins. Las stablecoins facilitan un movimiento de dinero más rápido y actualizan los sistemas financieros obsoletos.

•    Más de 1.000 instituciones, incluidas BlackRock, Fidelity y Franklin Templeton, ingresaron a la economía cripto en el último año.

•    El 56 % de las empresas del Fortune 500 están desarrollando iniciativas vinculadas a cripto, blockchain o Web3 —una suba marcada frente a 2020, cuando sólo unos pocos pioneros se animaban a experimentar.

Para la Argentina —un país que conoce de cerca la volatilidad financiera y la inflación—, estas cifras reflejan una tendencia global que está en línea con muchos de los usos locales. Cripto, que en muchos casos se adoptó como resguardo frente a la inestabilidad cambiaria, ya no es sólo una herramienta de uso individual: está empezando a formar parte de la infraestructura con la que empresas, instituciones y gobiernos que piensan el futuro del dinero.

El auge de la actividad en cadena y la aceleración de su adopción global señalan un cambio fundamental en la evolución del dinero, con las stablecoins emergiendo como un catalizador principal, impulsando casos de uso reales e impulsando la próxima ola de integración financiera digital.

Este informe de investigación es el último lanzamiento de Coinbase en su campaña integrada para educar al público sobre el papel que las criptomonedas, la blockchain y otras tecnologías en cadena pueden desempeñar en la profunda transformación del sistema financiero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.