INV y el Cuerpo Consular de Mendoza se unen para promover relaciones en los principales mercados del vino argentino

Representantes consulares de distintas embajadas extranjeras acreditadas ante el Gobierno Argentino se reunieron con el presidente del INV, Martín Hinojosa para dialogar sobre las principales funciones y actividades que desarrolla el Instituto con el fin de fortalecer las relaciones entre los países y la industria del vino. Participaron de la reunión los Cónsules Honorarios de Israel, Lic. Andrés Ostropolsky, de Francia Lic. Charlotte Panouille, de Alemania Andreas Vollmer, de Rumania, Octavio Viorel Chirca, de Uruguay, Homero Pineda Rodríguez, de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y Finlandia, Carlos Pulenta, de Brasil Mitzi Valente Da Costa y de Ecuador, Julia Kramarenko de Battistón. Por el INV, acompañaron al presidente, la Directora Nacional de Fiscalización, Claudia Quini y el Director de Estadísticas Públicas y Relaciones Institucionales, Luis Sentinelli.

Image description

Hinojosa hizo una breve exposición de las tareas que desarrolla el INV y comentó los ejes principales que está desarrollando su gestión como el posicionamiento y protagonismo del Instituto en los espacios de decisión y foros de la vitivinicultura tanto en lo nacional como en lo internacional. La interacción y el diálogo con todos los sectores que integran la actividad vitivinícola para escuchar todas las voces a la hora de tomar decisiones. Hinojosa destacó que a través de esas conversaciones se generaron herramientas valiosas como el Sistema de Localización Varietal que facilitan la actividad de productores y bodegueros. Como tercer eje planteó la importancia de la comercialización para el futuro de la industria y destacó que "es muy importante acompañar el desarrollo de nuevos productos, de nuevos envases y conocer las tendencias mundiales" y agregó que "éste es el punto donde considero que del Cuerpo Consular Mendoza puede realizar un importante aporte y les propongo que trabajemos en conjunto para saber cómo los vinos argentinos se pueden consolidar en los países que ustedes representan, qué ven ustedes que puede hacer Argentina para mejorar este posicionamiento y cómo puede colaborar el INV para que se exporten más nuestros vinos"

También se refirió a la importancia que tendrá para la actividad vitivinícola argentina y para cada una de las regiones que la integran la puesta en marcha del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas (PROVIAR II) que será ejecutado por el INV y en el que ya está trabajando con un equipo técnico que también integran el INTA y la COVIAR.

El presidente del Instituto destacó el potencial y la diversidad de la oferta exportable que hoy tiene la Argentina en sus distintas regiones, desde el vino a granel y fraccionado a espumantes y el jugo concentrado de uva o mosto. En este sentido, Hinojosa, se mostró muy interesado por las opiniones de los cónsules sobre la vitivinicultura y la importancia de llevar adelante un diálogo fluido y tareas en conjunto entre las dos instituciones.

Los integrantes del Cuerpo Consular de Mendoza mostraron interés por trabajar junto al INV y coordinar agendas para que el Organismo tenga presencia en las actividades que el C.C.M. tiene previstas con embajadores y referentes de los países que representan. En este sentido, es que se acordó coordinar la agenda de Vendimia con los embajadores de Argentina en el mundo.

Mitzi Valente Da Costa fue la encargada de entregarle una distinción a Martín Hinojosa en reconocimiento a la labor que está llevando a cabo y manifestó el interés por promover la oferta exportable en mercados objetivos o de interés para nuestros productos, así como para proveer información relevante vinculada al acceso a estos mercados. Charlotte Panouille agradeció la cálida recepción y destacó la importancia de un trabajo en conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados