La Jamonería de San Juan llega a Bodega Vistalba

Tras su gran despliegue en la provincia de San Juan, MM Jamonería, uno de los restaurantes más prestigiosos de la región cuyana desembarcó en Luján de Cuyo para darle una nueva impronta al restaurante de la elegante Bodega Vistalba

Image description

MM Jamonería es un ícono indiscutido en San Juan y ha recibido múltiples reconocimientos a nivel regional, nacional e internacional. “Vistalba es una bodega increíble y muy particular, tanto por su estructura edilicia como por la vasta trayectoria de la familia Pulenta en el rubro vitivinícola. Estamos muy emocionados con esta sinergia que hemos logrado con Carlos y Paula Pulenta, a cargo de la bodega, y con toda la familia. Bodega Vistalba siempre apuesta a la innovación y es un honor trabajar juntos” asegura Miguel Martín, dueño de MM Jamonería.

Bodega Vistalba siempre se destacó por sus proyectos gastronómicos, comandados por reconocidos chefs. Entre 2005 y 2012 funcionó allí La Bourgogne, símbolo indiscutido de la gastronomía francesa gourmet en Argentina. Ahora, con “La Jamonería en Vistalba” vuelve a estar a la vanguardia con un menú diferente a todo lo conocido.

En cuanto a los insumos, buscan potenciar la pesca artesanal, cuentan con un equipo de buzos en Chubut y un barco alquilado que les provee el material fresco de manera directa al restaurante. Además, la carta incluye quesos, chorizos y unas 15 variedades de jamones increíbles, provenientes de Italia y España, de diferentes regiones y zonas de la península.

Si bien la carta ofrece opciones de pasos tradicionales, una característica del nuevo restaurante de Bodega Vistalba es su sistema de tapas tipo “Glass&Go”, que consiste en llegar a la bodega, elegir una copa de vino y disfrutarla en maridaje con algunas de las tapas de “MM Jamonería” para luego continuar el recorrido. La idea es que cada comensal maneje el menú y lo ajuste a su gusto.

El flamante restaurante tiene capacidad para 60 cubiertos y la apuesta es ofrecer la mejor relación precio-calidad para que todos los argentinos puedan disfrutar de la gastronomía local y de la mejor charcutería del mundo. ¿Los imperdibles? Las navajas con salsa cítrica, las ostras frescas, el pulpo español, el pez espada, el jamón de Parma, los chipirones… ¡y la lista continúa! Por supuesto, todo el menú está pensado en función del maridaje con los excelentes vinos y espumantes del portfolio de Bodega Vistalba.

Ubicado en el mismo predio que el que ocupa la bodega, La Jamonería en Vistalba se encuentra en Roque Sáenz Peña 3531, Vistalba, Luján de Cuyo (Mendoza) y está abierto de martes a domingo al mediodía para almorzar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.