La nanotecnología mendocina que asegura espacios libres de virus y bacterias

Este nuevo sistema de desinfección permanente que se presentó en Mendoza se denomina SecondSkin y ya funciona, además, en Brasil, Uruguay y Chile. Se trata de bioseguridad nanotecnológica de última generación que se adhiere molecularmente en cualquier superficie, formando una película protectora que elimina virus y bacterias por acción física por hasta 12 meses. 
 

La desinfección en espacios comunes se volvió una necesidad básica a partir de la aparición del COVID. Y tras la demanda, además de innovar en la nanotecnología para las superficies, creó un sistema de bioseguridad que promete espacios libres de virus y bacterias por un año.

El mismo ya está siendo aplicado en locales comerciales, colegios, gimnasios, restaurantes, hoteles, bodegas, vehículos e industrias.
 


A diferencia de otros sistemas de desinfección convencionales, la fórmula de SecondSkin es permanente y no pierde la efectividad con el tiempo. Es que según explican los expertos, su tecnología aplica una serie de cargas con iónicas positivas que atraen a los virus y bacterias por su carga negativa y los destruyen al instante. 

Para garantizar la desinfección permanente, el sistema  hisopa y monitorea las superficies tratadas y si la protección disminuye, la refuerza sin costo adicional.
 


A su vez, SecondSkin sella los lugares para indicar que el mismo está libre de virus y bacterias y el usuario puede comprobarlo a través de un código QR a través de su celular. 

Según contó el socio fundador de la startup; Diego Ramos, quien lidera el proyecto junto a su socio uruguayo Gerardo Rozenblum, “esta tecnología nace a partir de la observación de la nanotecnología europea y americana aplicada en ciertas superficies, como por ejemplo la madera, telas y vidrios”, contó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.