La nanotecnología mendocina que asegura espacios libres de virus y bacterias

Este nuevo sistema de desinfección permanente que se presentó en Mendoza se denomina SecondSkin y ya funciona, además, en Brasil, Uruguay y Chile. Se trata de bioseguridad nanotecnológica de última generación que se adhiere molecularmente en cualquier superficie, formando una película protectora que elimina virus y bacterias por acción física por hasta 12 meses. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La desinfección en espacios comunes se volvió una necesidad básica a partir de la aparición del COVID. Y tras la demanda, además de innovar en la nanotecnología para las superficies, creó un sistema de bioseguridad que promete espacios libres de virus y bacterias por un año.

El mismo ya está siendo aplicado en locales comerciales, colegios, gimnasios, restaurantes, hoteles, bodegas, vehículos e industrias.
 


A diferencia de otros sistemas de desinfección convencionales, la fórmula de SecondSkin es permanente y no pierde la efectividad con el tiempo. Es que según explican los expertos, su tecnología aplica una serie de cargas con iónicas positivas que atraen a los virus y bacterias por su carga negativa y los destruyen al instante. 

Para garantizar la desinfección permanente, el sistema  hisopa y monitorea las superficies tratadas y si la protección disminuye, la refuerza sin costo adicional.
 


A su vez, SecondSkin sella los lugares para indicar que el mismo está libre de virus y bacterias y el usuario puede comprobarlo a través de un código QR a través de su celular. 

Según contó el socio fundador de la startup; Diego Ramos, quien lidera el proyecto junto a su socio uruguayo Gerardo Rozenblum, “esta tecnología nace a partir de la observación de la nanotecnología europea y americana aplicada en ciertas superficies, como por ejemplo la madera, telas y vidrios”, contó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.