La nanotecnología mendocina que asegura espacios libres de virus y bacterias

Este nuevo sistema de desinfección permanente que se presentó en Mendoza se denomina SecondSkin y ya funciona, además, en Brasil, Uruguay y Chile. Se trata de bioseguridad nanotecnológica de última generación que se adhiere molecularmente en cualquier superficie, formando una película protectora que elimina virus y bacterias por acción física por hasta 12 meses. 
 

La desinfección en espacios comunes se volvió una necesidad básica a partir de la aparición del COVID. Y tras la demanda, además de innovar en la nanotecnología para las superficies, creó un sistema de bioseguridad que promete espacios libres de virus y bacterias por un año.

El mismo ya está siendo aplicado en locales comerciales, colegios, gimnasios, restaurantes, hoteles, bodegas, vehículos e industrias.
 


A diferencia de otros sistemas de desinfección convencionales, la fórmula de SecondSkin es permanente y no pierde la efectividad con el tiempo. Es que según explican los expertos, su tecnología aplica una serie de cargas con iónicas positivas que atraen a los virus y bacterias por su carga negativa y los destruyen al instante. 

Para garantizar la desinfección permanente, el sistema  hisopa y monitorea las superficies tratadas y si la protección disminuye, la refuerza sin costo adicional.
 


A su vez, SecondSkin sella los lugares para indicar que el mismo está libre de virus y bacterias y el usuario puede comprobarlo a través de un código QR a través de su celular. 

Según contó el socio fundador de la startup; Diego Ramos, quien lidera el proyecto junto a su socio uruguayo Gerardo Rozenblum, “esta tecnología nace a partir de la observación de la nanotecnología europea y americana aplicada en ciertas superficies, como por ejemplo la madera, telas y vidrios”, contó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.