La Terminal de Mendoza se transforma y cambia el ingreso a la Ciudad (habrá un nuevo hotel, un super, patio de comidas, entre otros servicios)

(Por Amparo González) La Terminal de Mendoza continúa su proceso de transformación con obras viales y una remodelación que incluye un hotel de características inéditas en la provincia, el super A abierto  24 horas y gastronomía.

Image description
Image description
Image description

La modernización del principal ingreso a la ciudad de Mendoza, (Acceso Este y Costanera) es una apuesta que llegó de la mano, entre otras cosas, de importantes obras viales, de aperturas novedosas como el local de McDonald´s (el más moderno del país) que abrió el año pasado en el ala sur de la Terminal de ómnibus, y ahora se suma la construcción de un hotel 3 estrellas, que estará listo en septiembre. A esto se añade la ampliación y remodelación de la Terminal, la apertura de un super A abierto 24 horas y un patio de comidas que estiman que estará listo el año próximo.
Las expectativas están puestas en el hotel que ya luce su estructura metálica, que tendrá dos pisos y 70 habitaciones, confortables, con un concepto moderno dotado de camas super King, para 2 o 4 personas. 


“El modelo de esta prestación lo vimos en Chile, y consiste en un hotel con habitaciones confortables, no solo destinado a los turistas sino también para aquellos pasajeros que, por ejemplo, perdieron un bus y tienen que quedarse varados, es decir que la idea es que sea una prestación de servicio adicional. Las habitaciones son muy confortables y están adecuadas a una familia tipo”, explicó el presidente de Andesmar, Mauricio Badaloni, uno de los socios inversores de la obra junto a la constructora de los Kristich (dueños de Fuente Mayor), Isabelino Rodríguez, dueño de la estación de servicio ubicada frente a la Terminal, Sauda SRL (Eduardo Abraham) y la Empresa Maipú SRL.

El nuevo emprendimiento hotelero toma relevancia en la zona, ya que si bien existen hoteles dos y tres estrellas, alrededor de la Terminal, no son de categoría, ni ofrecen servicios de calidad.
Estos cambios vienen acompañados de obras de refacción en el ala Este destinado a micros interurbanos. 

En este sentido, Badaloni, estimó que con esta obra mejorará el servicio de transporte urbano, ya que “con esto se mejora la situación de los pasajeros que llegan de distintos distritos y tienen que abordar vehículos del casco urbano de la ciudad”. 

Lo que se viene
El empresario adelantó que están evaluando la posibilidad de sumar en la Terminal, un Super A abierto 24 horas, para que el pasajero pueda aprovechar a realizar compras a cualquier hora. 

Además, descartó la construcción de un restaurante, ya que la idea es que quienes estén en el hotel puedan aprovechar las áreas de servicio vinculadas. “Lo que está en marcha es la construcción de un patio de comidas en el ala oeste, pero a estrenar el año que viene. Nosotros recibimos la Terminal, con 370 personas trabajando con inquilinos y hoy hay mil personas que trabajan en diferentes áreas. Pensamos que cuando completamos el ala oeste, sumado el hotel, el patio de comidas y el área de servicios, tendremos el año próximo 1500 personas trabajando en la Terminal”, afirmó Badaloni.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.