Las ferias virtuales de la industria agrovitivinícola están marcando una tendencia

Un Café con... Sergio Calderón

Image description

<< (Por Carla Luna) Sergio Calderón tuvo a cargo grandes ferias internacionales de la industria vitivinícola que vieron a Mendoza como una fuerte plaza de negocios agrovitivinícolas y en la actualidad desarrolla la primera feria virtual de alcance mundial que cambia el modo de consumir.

Se posiciona como un referente de la industria Ferial de Mendoza y fue director Argentino del Salón Tecnología Vitivinícola de Montpelier conocido como Sitevi Vinitech. Además es presidente de “Sutil” productora de shows, y eventos relacionados a la música, vinos, ferias y congresos. En la actualidad, desarrolla la feria virtual más importante de la provincia, con un notable alcance internacional, alojada en una plataforma virtual de características únicas: Agrovitis.

Esta feria en un nuevo formato se llevará a cabo del 1 al 7 de mayo, siendo un espacio para compartir experiencia y conocer nuevos productos del sector. Se puede acceder a través de www.agrovitis.com.ar

Teniendo en cuenta la próxima realización de esta feria y para contar con su visión de la industria del vino en un año tan atípico como lo fue el 2020 de la pandemia y también este 2021 que genera tantas incertidumbres, es que tomamos Un Café con… Sergio Calderón y aquí compartimos lo mejor del encuentro.

-¿Cómo fue el año 2020 para el sector?

-El sector vitivinícola ha cambiado su manera de vender. Si bien venía con ánimo de ser más online. La situación lo impulsó. Se han profundizado los canales de venta. Tal es así que se han producido ventas record.  Respecto a lo que me toca, ha sido un año para fortalecer proyectos en el desarrollo novedoso a nivel del sector. Hemos desarrollado una feria agro-vitivinícola virtual  que tendrá exposición de maquinarias agrícolas, tecnología enológica, insumos secos, servicios, rondas de negocios charlas comerciales y conferencias.

Esta idea nace en el 2017, momento en que la patenté y fue tomando color. El 2020 encontré un desarrollador en Buenos Aires, un partner que se amolda a las necesidades del negocio. 

-¿Como ves que será el 2021?

-Claramente lo que se viene es el consumo a través de plataformas virtuales. La accesibilidad de tener lo que buscas en el teléfono, por eso Agrovitis, es una plataforma virtual que genera un espacio de conexión para potenciar los esfuerzos de los que trabajan el  negocio agro vitivinícola. Ágil y segura nos permite facilitar importantes intercambios comerciales para el desarrollo del sector.

-¿Qué proyecciones y expectativas tienen para este 2021?

-El objetivo de la feria es crear una gran comunidad virtual de la industria agro vitivinícola y del rubro en general, con innovaciones que incluye hasta la venta de propiedad rural. La expectativa para el 2021 era colocar la mayor cantidad de expositores, pero ya se ha alcanzado ese objetivo.  Agrovitis es una oportunidad única para facilitarle a los expositores un lugar donde exhibir sus productos y servicios, mientras que ofrece una experiencia de alta satisfacción para quienes visiten nuestra feria. Asumimos el compromiso que aporta al  ecosistema agro vitivinícola de la región generando oportunidades de apertura hacia otros mercados nacionales e internacionales  y esa es la ventaja que brinda esta modalidad que podemos llegar a sitios remotos en la interacción comercial.

-¿Crees que las ferias tradicionales desaparecerán?

-No creo que desaparezcan porque hay grandes desarrolladores de ferias que trabajan en ellas muy bien y hay capital intelectual y económico, pero sí creo que esta nueva modalidad abre un nuevo consumo. Las ferias virtuales están marcando una tendencia. En el 2020 la Feria Cantón de China  se hizo virtual y se trata de ferias con una amplia trayectoria que data de 1954.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.