Llega la planificación para regular las antenas de telecomunicación de Mendoza (en el marco del cuidado del medio ambiente)

En función del impacto ambiental, se pondrá en ejecución un plan de despliegue para regular las antenas de telecomunicación, en un acuerdo conjunto entre provincia, municipios y empresas prestadoras del servicio.

Se llevó a cabo una reunión entre la autoridades de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Dirección de Innovación, los municipios de Godoy Cruz, Guaymallén, Ciudad y General Alvear y empresas de telecomunicación a fin de optimizar el tratamiento integral de los diferentes permisos que se requieren para la puesta en funcionamiento de sitios de telefonía en todo el territorio de la provincia.


“Por intermedio de este encuentro, estamos terminando de ajustar puntos estratégicos que hemos venido trabajando de forma conjunta interministerialmente, con los municipios y las mismas empresas prestadoras, para llevar a cabo el despliegue de un plan estratégico que unifique políticas y normativas entre los organismos de control y regulación para hacer más eficiente el manejo de las antenas de telecomunicación en todo el territorio”, afirmó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.

“Este proceso es posible, ya que buscamos ejecutar una optimización de los procedimientos administrativos y de esta forma podremos unificar los procesos de control y requerimientos con todos los municipios de la provincia, a los que les brindaremos las respectivas herramientas legales en carácter ambiental para que puedan tramitar la operatividad, construcción y puesta en funcionamiento de estos servicios”, concluyó el funcionario.

El encuentro concluyó con la firma de un acta de acuerdo, en base a los puntos tratados por los diversos organismos estatales y privados. También se propuso un proyecto de ordenanza para ser ejecutado de forma unificada entre todos los municipios. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial se comprometió a reglamentar un procedimiento específico para llevar a cabo el plan de despliegue.

Un proceso de regulación enfocado en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial
El proceso de regulación ambiental de antenas de telefonía celular que la Secretaría de Ambiente ha encarado se enmarca en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial que es Ley desde 2017, la 8999. Concretamente, en el programa Conectividad y accesibilidad para integrar Mendoza, en el Subprograma P5 B de Desarrollo de Conectividad, se pone énfasis en la creación de infraestructura de conectividad. Este subprograma tiene el objetivo de promover y desarrollar conectividad en todo el territorio provincial para mejorar la comunicación y transferencia de datos atendiendo principalmente a necesidades básicas: salud, educación y comunicación institucional.

En este contexto, es importante que este tipo de infraestructura tenga su proceso de evaluación ambiental para que, junto a la promoción de la conectividad, se tengan en cuenta aquellos aspectos ambientales para que la actividad se desarrolle correctamente y de manera amigable con el ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.