Llega la planificación para regular las antenas de telecomunicación de Mendoza (en el marco del cuidado del medio ambiente)

En función del impacto ambiental, se pondrá en ejecución un plan de despliegue para regular las antenas de telecomunicación, en un acuerdo conjunto entre provincia, municipios y empresas prestadoras del servicio.

Image description

Se llevó a cabo una reunión entre la autoridades de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Dirección de Innovación, los municipios de Godoy Cruz, Guaymallén, Ciudad y General Alvear y empresas de telecomunicación a fin de optimizar el tratamiento integral de los diferentes permisos que se requieren para la puesta en funcionamiento de sitios de telefonía en todo el territorio de la provincia.


“Por intermedio de este encuentro, estamos terminando de ajustar puntos estratégicos que hemos venido trabajando de forma conjunta interministerialmente, con los municipios y las mismas empresas prestadoras, para llevar a cabo el despliegue de un plan estratégico que unifique políticas y normativas entre los organismos de control y regulación para hacer más eficiente el manejo de las antenas de telecomunicación en todo el territorio”, afirmó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.

“Este proceso es posible, ya que buscamos ejecutar una optimización de los procedimientos administrativos y de esta forma podremos unificar los procesos de control y requerimientos con todos los municipios de la provincia, a los que les brindaremos las respectivas herramientas legales en carácter ambiental para que puedan tramitar la operatividad, construcción y puesta en funcionamiento de estos servicios”, concluyó el funcionario.

El encuentro concluyó con la firma de un acta de acuerdo, en base a los puntos tratados por los diversos organismos estatales y privados. También se propuso un proyecto de ordenanza para ser ejecutado de forma unificada entre todos los municipios. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial se comprometió a reglamentar un procedimiento específico para llevar a cabo el plan de despliegue.

Un proceso de regulación enfocado en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial
El proceso de regulación ambiental de antenas de telefonía celular que la Secretaría de Ambiente ha encarado se enmarca en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial que es Ley desde 2017, la 8999. Concretamente, en el programa Conectividad y accesibilidad para integrar Mendoza, en el Subprograma P5 B de Desarrollo de Conectividad, se pone énfasis en la creación de infraestructura de conectividad. Este subprograma tiene el objetivo de promover y desarrollar conectividad en todo el territorio provincial para mejorar la comunicación y transferencia de datos atendiendo principalmente a necesidades básicas: salud, educación y comunicación institucional.

En este contexto, es importante que este tipo de infraestructura tenga su proceso de evaluación ambiental para que, junto a la promoción de la conectividad, se tengan en cuenta aquellos aspectos ambientales para que la actividad se desarrolle correctamente y de manera amigable con el ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.