Llega una app que te ayuda a aplicar el buen uso de prácticas agrícolas (es gratuita y mendocina)

Una herramienta gratuita que permite ingresar información para seguir el proceso de implementación y avance de las BPA frutihortícolas en las fincas. Un avance no solo para Mendoza, sino para toda la región de Cuyo.

Image description

Mendoza presentó la app BPA en frutas y hortalizas, una herramienta gratuita que permite ingresar información para seguir el proceso de implementación y avance de las BPA frutihortícolas en las fincas hasta el cumplimiento de 7 puntos mínimos obligatorios de la norma. En tanto, a las autoridades gubernamentales les permitirá acceder en tiempo real a toda la información sobre quién las está aplicando, dónde y con qué productos. 


La presentación se llevó a  cabo en el marco de un encuentro de capacitación que llevó a cabo la  Dirección de Agricultura de Mendoza, en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo, el Iscamen, el Senasa y la Dirección de Economías Regionales de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación.

Valentina Navarro Canafoglia, directora provincial de Ganadería, comentó: “Este encuentro se suma a las acciones que hemos venido desarrollando en Mendoza a los efectos de acompañar a los productores en todo el proceso de aplicación de las BPA. Las buenas prácticas son una obligación desde el 2 enero de 2020 para productores de frutas, mientras que desde en 2021 se hizo extensiva para productores de hortalizas”. 

Las BPA son un conjunto de normas y recomendaciones de manejo de la producción vegetal. El objetivo es asegurar la inocuidad de los alimentos y reducir los riesgos para la salud del personal que realiza tareas agrícolas. También, buscan reducir los riesgos de contaminación ambiental, y hacer uso racional y eficiente de los recursos.

A través de la plataforma de la Dirección de Agricultura, se encuentra disponible un cuaderno de campo que ayuda al productor a implementar las buenas prácticas agrícolas (BPA). Se puede acceder al documento de forma gratuita y permite al productor hacer una autoevaluación mientras va avanzando en la implementación.
 
El director de Desarrollo Agrícola de la provincia de San Juan, Fabrizzio Facchin, comentó que esta iniciativa es “de suma importancia. Desde San Juan se viene trabajando hace mucho para la implementación de la BPA”.  Por la Subsecretaria de Agricultura de La Rioja se encontraban autoridades presentes a través de una plataforma de conferencias virtuales. Lo funcionarios resaltaron el compromiso de la provincia para seguir trabajando en la promoción de los beneficios de implementar las buenas prácticas agrícolas. “Es una herramienta que está a disposición y que es el resultado de una necesidad que surgió del sector”, remarcaron. 

Un dato, no menor, tiene que ver con que Mendoza es la provincia con mayor cantidad de formadores y técnicos para implementar las BPA en Cuyo, mientras que junto a Buenos Aires son las que están al frente a nivel nacional.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada