Llega una app que te ayuda a aplicar el buen uso de prácticas agrícolas (es gratuita y mendocina)

Una herramienta gratuita que permite ingresar información para seguir el proceso de implementación y avance de las BPA frutihortícolas en las fincas. Un avance no solo para Mendoza, sino para toda la región de Cuyo.

Image description

Mendoza presentó la app BPA en frutas y hortalizas, una herramienta gratuita que permite ingresar información para seguir el proceso de implementación y avance de las BPA frutihortícolas en las fincas hasta el cumplimiento de 7 puntos mínimos obligatorios de la norma. En tanto, a las autoridades gubernamentales les permitirá acceder en tiempo real a toda la información sobre quién las está aplicando, dónde y con qué productos. 


La presentación se llevó a  cabo en el marco de un encuentro de capacitación que llevó a cabo la  Dirección de Agricultura de Mendoza, en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo, el Iscamen, el Senasa y la Dirección de Economías Regionales de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación.

Valentina Navarro Canafoglia, directora provincial de Ganadería, comentó: “Este encuentro se suma a las acciones que hemos venido desarrollando en Mendoza a los efectos de acompañar a los productores en todo el proceso de aplicación de las BPA. Las buenas prácticas son una obligación desde el 2 enero de 2020 para productores de frutas, mientras que desde en 2021 se hizo extensiva para productores de hortalizas”. 

Las BPA son un conjunto de normas y recomendaciones de manejo de la producción vegetal. El objetivo es asegurar la inocuidad de los alimentos y reducir los riesgos para la salud del personal que realiza tareas agrícolas. También, buscan reducir los riesgos de contaminación ambiental, y hacer uso racional y eficiente de los recursos.

A través de la plataforma de la Dirección de Agricultura, se encuentra disponible un cuaderno de campo que ayuda al productor a implementar las buenas prácticas agrícolas (BPA). Se puede acceder al documento de forma gratuita y permite al productor hacer una autoevaluación mientras va avanzando en la implementación.
 
El director de Desarrollo Agrícola de la provincia de San Juan, Fabrizzio Facchin, comentó que esta iniciativa es “de suma importancia. Desde San Juan se viene trabajando hace mucho para la implementación de la BPA”.  Por la Subsecretaria de Agricultura de La Rioja se encontraban autoridades presentes a través de una plataforma de conferencias virtuales. Lo funcionarios resaltaron el compromiso de la provincia para seguir trabajando en la promoción de los beneficios de implementar las buenas prácticas agrícolas. “Es una herramienta que está a disposición y que es el resultado de una necesidad que surgió del sector”, remarcaron. 

Un dato, no menor, tiene que ver con que Mendoza es la provincia con mayor cantidad de formadores y técnicos para implementar las BPA en Cuyo, mientras que junto a Buenos Aires son las que están al frente a nivel nacional.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.