Los viñedos se transforman, agregan servicios y suman más personal

Impulsados por la alta demanda del turismo nacional, los viñedos amplían la oferta de actividades y servicios, sumando nuevos perfiles profesionales. ¿Cuáles son los trabajos que se ofrecen en Mendoza y la región de Cuyo?

Image description

Esta temporada de invierno fueron más de cinco millones las personas que apostaron por el turismo nacional, encontrándose entre los destinos más elegidos la provincia de Mendoza.

Según datos oficiales, durante las tres semanas del receso invernal ingresaron 350.000 turistas a la provincia de Mendoza, siendo la nieve, los ejes gastronómicos y las experiencias turísticas y enoturísticas los principales atractivos.

En este contexto, la demanda de personal para el sector turístico volvió a mostrar indicadores en alza en la provincia. Pero fueron las bodegas las que dieron la nota, ya que con el boom del turismo salieron a reconvertirse y aprovechar el interés de la gente por viajar, conocer y vivir al aire libre. "A diferencia de otros años, esta temporada vimos cómo las bodegas han buscado personal para servicios de guía de turismo, gastronomía y entretenimiento para abrir nuevas líneas de negocios desde cada una de las fincas de la región de cuyo", expresa Fernanda Bazán, Ejecutiva de Cuentas de Grupo Gestión. “Los viñedos comenzaron a pedir perfiles que históricamente eran más afines al rubro de hotelería y agencias receptivas, en un mercado que está mostrando lugar para todos", agrega.

Uno de los perfiles más buscados, según datos de Grupo Gestión, han sido los guías de turismo, cuyos conocimientos y formación permiten a las bodegas armar y desarrollar los recorridos por las plantaciones y sus instalaciones, maximizando la experiencia del visitante.

Algo similar ocurrió también con el personal de cocina, que entre los perfiles más demandados estuvieron los cocineros, ayudantes de cocina y personal para servicios de atención al público, dado que algunas bodegas abrieron al turista su espacio más allá de la producción y exportación de vinos.

Otras de las búsquedas que más se incrementaron fue la de transportistas, para dar soporte a estos nuevos servicios ofrecidos por las bodegas y también para cubrir el aumento de demanda recreativa que hubo en la provincia, que tuvo un promedio de 95% de ocupación.

Pero lo nuevo no le restó lugar a los empleos tradicionales del sector vitivinícola, ya que otro de los puestos más buscados fue el de operarios de bodega y obreros de viña para llevar a cabo la poda y atada, procesos fundamentales para el crecimiento de la planta de cara a futuras cosechas, además del fraccionamiento y producción de vinos.

“Sin dudas el turismo y sus distintos modelos de negocio impulsan tanto el empleo eventual cómo las contrataciones de más largo plazo. Esto se presenta como una oportunidad para que más gente pueda hallar una ocupación registrada”, concluye Bazán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.