Más de 1.000 iniciativas en el programa Mendoza Emprende Semilla (podrán acceder a $ 250.000 en crédito)

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, informó que tras el cierre de la tercera convocatoria del programa Mendoza Emprende Semilla se presentaron 383 proyectos en toda la provincia, logrando un consolidado total de 1.216 emprendedores.


 

Image description

Mendoza Emprende Semilla contó con un presupuesto de $ 250.000.000 y permitió a más de 1.000 beneficiarios mendocinos acceder a $ 250.000 en crédito y ANR. Comercio, servicios y gastronomía fueron los sectores con mayor participación en los tres meses de convocatorias.

El programa alcanzó a emprendedores de todos los rincones de la provincia. Desde San Rafael provienen la mayor cantidad de solicitudes, con 233 tickets generados. Le siguen Guaymallén, con 123 iniciativas; General Alvear, con 115; Tunuyán, con 100; Capital, con 95; Godoy Cruz, con 93; San Carlos, con 86, y Luján de Cuyo, con 63.


Posteriormente, San Martín, con 61 presentaciones; Malargüe, con 52; Rivadavia y Maipú, con 47 y 42 iniciativas respectivamente; Junín tuvo 39 y Las Heras, 38. Cierran el listado Tupungato, con 11; Santa Rosa, con 6, y los departamentos de Lavalle y La Paz, con 5 presentaciones cada uno.

Emilio Aguiló, titular de Emprendedores de la provincia, comentó: “Estamos muy contentos por el impacto que tuvo la iniciativa en los mendocinos. Los rubros comercio, servicios y gastronomía y alimentos fueron los sectores con mayor participación. Superamos las 1.000 iniciativas que teníamos planificadas, recibimos 279 proyectos en octubre, 554 en noviembre y 383 en diciembre”.

Desde la organización se mostraron satisfechos con el alcance federal del programa y adelantaron que se analizaran los aspectos formales de las 1.216 propuestas y se evaluará la posibilidad de realizar nuevos llamados.


Fomento al desarrollo 

La iniciativa estuvo orientada a emprendimientos que se vayan a concretar o bien que ya estén en marcha pero que necesiten una ayuda para dar un salto. Para ello, se dispuso de $ 250.000.000. 

El programa fue diseñado para que una parte de la suma ($ 150.000) sea otorgada a través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa de 12% anual. El resto del financiamiento ($ 100.000) se otorga a través de Aportes No Reembolsables (ANR).


Los emprendedores pudieron acceder al beneficio de activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.