Más de 1.000 iniciativas en el programa Mendoza Emprende Semilla (podrán acceder a $ 250.000 en crédito)

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, informó que tras el cierre de la tercera convocatoria del programa Mendoza Emprende Semilla se presentaron 383 proyectos en toda la provincia, logrando un consolidado total de 1.216 emprendedores.


 

Image description

Mendoza Emprende Semilla contó con un presupuesto de $ 250.000.000 y permitió a más de 1.000 beneficiarios mendocinos acceder a $ 250.000 en crédito y ANR. Comercio, servicios y gastronomía fueron los sectores con mayor participación en los tres meses de convocatorias.

El programa alcanzó a emprendedores de todos los rincones de la provincia. Desde San Rafael provienen la mayor cantidad de solicitudes, con 233 tickets generados. Le siguen Guaymallén, con 123 iniciativas; General Alvear, con 115; Tunuyán, con 100; Capital, con 95; Godoy Cruz, con 93; San Carlos, con 86, y Luján de Cuyo, con 63.


Posteriormente, San Martín, con 61 presentaciones; Malargüe, con 52; Rivadavia y Maipú, con 47 y 42 iniciativas respectivamente; Junín tuvo 39 y Las Heras, 38. Cierran el listado Tupungato, con 11; Santa Rosa, con 6, y los departamentos de Lavalle y La Paz, con 5 presentaciones cada uno.

Emilio Aguiló, titular de Emprendedores de la provincia, comentó: “Estamos muy contentos por el impacto que tuvo la iniciativa en los mendocinos. Los rubros comercio, servicios y gastronomía y alimentos fueron los sectores con mayor participación. Superamos las 1.000 iniciativas que teníamos planificadas, recibimos 279 proyectos en octubre, 554 en noviembre y 383 en diciembre”.

Desde la organización se mostraron satisfechos con el alcance federal del programa y adelantaron que se analizaran los aspectos formales de las 1.216 propuestas y se evaluará la posibilidad de realizar nuevos llamados.


Fomento al desarrollo 

La iniciativa estuvo orientada a emprendimientos que se vayan a concretar o bien que ya estén en marcha pero que necesiten una ayuda para dar un salto. Para ello, se dispuso de $ 250.000.000. 

El programa fue diseñado para que una parte de la suma ($ 150.000) sea otorgada a través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa de 12% anual. El resto del financiamiento ($ 100.000) se otorga a través de Aportes No Reembolsables (ANR).


Los emprendedores pudieron acceder al beneficio de activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.