Mendoza es punta de lanza en la producción de cannabis medicinal

(Por Carla Luna) El departamento de Santa Rosa alberga uno de los proyectos más importantes del país en materia de cannabis medicinal. Se trata de un desarrollo indoor de dos grandes grupos económicos Vila y Olmos que a través de KCBD Corp, han transformado una bodega en desuso en instalaciones de vanguardia para la producción de flor medicinal, uniendo tradición con innovación en la diversificación industrial.

Image description
Image description

Mendoza, una provincia conocida por sus viñedos, está liderando un cambio trascendental al convertir espacios históricos en centros de cultivo de cannabis medicinal de alta tecnología. KCBD Corp, al frente de este proyecto pionero, ha transformado la Bodega el Retiro en Santa Rosa que estaban en desuso en instalaciones de vanguardia para la producción de flor medicinal, uniendo tradición con innovación en la diversificación industrial.

Con una inversión de más de 600.000 dólares, la empresa KCBD Corp abre el mayor cultivo de cannabis medicinal indoor en Mendoza. El proyecto de KCBD Corp simboliza el renacer de una provincia que, sin abandonar sus raíces, está construyendo un futuro basado en la biotecnología y la producción sostenible. Al transformar bodegas históricas en centros de cultivo medicinal, Mendoza refuerza su posición como líder en innovación y desarrollo industrial en Argentina.

“En una segunda instancia del proyecto se esta considerando, el uso para alimento de animales. Actualmente estamos produciendo indoor, pero hay intenciones de comenzar a producir outdoor” explica Guillermo Nelson encargado del proyecto.
 
De bodegas a biomedicina
La historia de Mendoza está intrínsecamente ligada al cultivo de la vid, pero en los últimos años, algunas bodegas quedaron relegadas por los cambios en la industria vitivinícola. KCBD Corp ha dado nueva vida a estas infraestructuras, adaptándolas para el cultivo indoor de cannabis medicinal. Estas instalaciones no solo preservan el patrimonio arquitectónico, sino que también impulsan una nueva era de desarrollo agrícola y tecnológico.

Infraestructura adaptada al futuro
Las bodegas reconvertidas cuentan ahora con invernaderos inteligentes, sistemas avanzados de fertirriego e iluminación hortícola, y un diseño optimizado para garantizar la calidad farmacéutica del producto final. La primera cosecha incluyó variedades ricas en THC como en CBD ( cannabinoides de la planta de Cannabis).

Un impacto económico transformador
Además de revitalizar espacios en desuso, este proyecto ha generado empleo en la región y ha atraído inversiones significativas. La reutilización de bodegas también promueve la sostenibilidad al reducir la necesidad de construir nuevas instalaciones, aprovechando la infraestructura existente para crear un impacto positivo en la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online