Mendoza es punta de lanza en la producción de cannabis medicinal

(Por Carla Luna) El departamento de Santa Rosa alberga uno de los proyectos más importantes del país en materia de cannabis medicinal. Se trata de un desarrollo indoor de dos grandes grupos económicos Vila y Olmos que a través de KCBD Corp, han transformado una bodega en desuso en instalaciones de vanguardia para la producción de flor medicinal, uniendo tradición con innovación en la diversificación industrial.

Image description
Image description

Mendoza, una provincia conocida por sus viñedos, está liderando un cambio trascendental al convertir espacios históricos en centros de cultivo de cannabis medicinal de alta tecnología. KCBD Corp, al frente de este proyecto pionero, ha transformado la Bodega el Retiro en Santa Rosa que estaban en desuso en instalaciones de vanguardia para la producción de flor medicinal, uniendo tradición con innovación en la diversificación industrial.

Con una inversión de más de 600.000 dólares, la empresa KCBD Corp abre el mayor cultivo de cannabis medicinal indoor en Mendoza. El proyecto de KCBD Corp simboliza el renacer de una provincia que, sin abandonar sus raíces, está construyendo un futuro basado en la biotecnología y la producción sostenible. Al transformar bodegas históricas en centros de cultivo medicinal, Mendoza refuerza su posición como líder en innovación y desarrollo industrial en Argentina.

“En una segunda instancia del proyecto se esta considerando, el uso para alimento de animales. Actualmente estamos produciendo indoor, pero hay intenciones de comenzar a producir outdoor” explica Guillermo Nelson encargado del proyecto.
 
De bodegas a biomedicina
La historia de Mendoza está intrínsecamente ligada al cultivo de la vid, pero en los últimos años, algunas bodegas quedaron relegadas por los cambios en la industria vitivinícola. KCBD Corp ha dado nueva vida a estas infraestructuras, adaptándolas para el cultivo indoor de cannabis medicinal. Estas instalaciones no solo preservan el patrimonio arquitectónico, sino que también impulsan una nueva era de desarrollo agrícola y tecnológico.

Infraestructura adaptada al futuro
Las bodegas reconvertidas cuentan ahora con invernaderos inteligentes, sistemas avanzados de fertirriego e iluminación hortícola, y un diseño optimizado para garantizar la calidad farmacéutica del producto final. La primera cosecha incluyó variedades ricas en THC como en CBD ( cannabinoides de la planta de Cannabis).

Un impacto económico transformador
Además de revitalizar espacios en desuso, este proyecto ha generado empleo en la región y ha atraído inversiones significativas. La reutilización de bodegas también promueve la sostenibilidad al reducir la necesidad de construir nuevas instalaciones, aprovechando la infraestructura existente para crear un impacto positivo en la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).