Mendoza es punta de lanza en la producción de cannabis medicinal

(Por Carla Luna) El departamento de Santa Rosa alberga uno de los proyectos más importantes del país en materia de cannabis medicinal. Se trata de un desarrollo indoor de dos grandes grupos económicos Vila y Olmos que a través de KCBD Corp, han transformado una bodega en desuso en instalaciones de vanguardia para la producción de flor medicinal, uniendo tradición con innovación en la diversificación industrial.

Image description
Image description

Mendoza, una provincia conocida por sus viñedos, está liderando un cambio trascendental al convertir espacios históricos en centros de cultivo de cannabis medicinal de alta tecnología. KCBD Corp, al frente de este proyecto pionero, ha transformado la Bodega el Retiro en Santa Rosa que estaban en desuso en instalaciones de vanguardia para la producción de flor medicinal, uniendo tradición con innovación en la diversificación industrial.

Con una inversión de más de 600.000 dólares, la empresa KCBD Corp abre el mayor cultivo de cannabis medicinal indoor en Mendoza. El proyecto de KCBD Corp simboliza el renacer de una provincia que, sin abandonar sus raíces, está construyendo un futuro basado en la biotecnología y la producción sostenible. Al transformar bodegas históricas en centros de cultivo medicinal, Mendoza refuerza su posición como líder en innovación y desarrollo industrial en Argentina.

“En una segunda instancia del proyecto se esta considerando, el uso para alimento de animales. Actualmente estamos produciendo indoor, pero hay intenciones de comenzar a producir outdoor” explica Guillermo Nelson encargado del proyecto.
 
De bodegas a biomedicina
La historia de Mendoza está intrínsecamente ligada al cultivo de la vid, pero en los últimos años, algunas bodegas quedaron relegadas por los cambios en la industria vitivinícola. KCBD Corp ha dado nueva vida a estas infraestructuras, adaptándolas para el cultivo indoor de cannabis medicinal. Estas instalaciones no solo preservan el patrimonio arquitectónico, sino que también impulsan una nueva era de desarrollo agrícola y tecnológico.

Infraestructura adaptada al futuro
Las bodegas reconvertidas cuentan ahora con invernaderos inteligentes, sistemas avanzados de fertirriego e iluminación hortícola, y un diseño optimizado para garantizar la calidad farmacéutica del producto final. La primera cosecha incluyó variedades ricas en THC como en CBD ( cannabinoides de la planta de Cannabis).

Un impacto económico transformador
Además de revitalizar espacios en desuso, este proyecto ha generado empleo en la región y ha atraído inversiones significativas. La reutilización de bodegas también promueve la sostenibilidad al reducir la necesidad de construir nuevas instalaciones, aprovechando la infraestructura existente para crear un impacto positivo en la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un fin de semana para celebrar sabores, música y cultura en Chachingo Fábrica

Chachingo Fábrica se prepara para un fin de semana inolvidable en Maipú, con tres días de eventos que combinan gastronomía, música en vivo, productos regionales y la mejor cerveza artesanal. Del viernes 17 al domingo 19 de enero, Villa Aranda 7108 será el epicentro de una propuesta cultural que destaca por su diversidad y espíritu inclusivo. La entrada será libre y gratuita.

El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

Sin mar ni playa, Mendoza logra una temporada estival con buen turismo

Las calles mendocinas se encuentran descongestionadas, poca gente en la vía pública y mucho calor.  Enero es el mes preferido para las vacaciones de los mendocinos que este año han elegido principalmente Chile y Brasil. Pero Mendoza, sigue siendo un destino favorito pese a la carencia de playa y mar en un verano con temperaturas elevadas. Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.