Mendoza exporta software (a Uruguay y Colombia) a través de WARA, una empresa mendocina de control satelital

WARA, una empresa mendocina de software, comenzó a vender sus servicios a Uruguay y Colombia con el apoyo de su consultor Ágil NEX.

Image description

La firma es una de las participantes del programa Ágil NEX, que prepara a las pymes locales para fortalecer su capacidad exportadora mediante marcos ágiles, adaptándose de manera flexible a los desafíos del mercado internacional.

WARA es una empresa de control satelital que ofrece monitoreo en tiempo real de transporte de cargas y pasajeros, utilizando equipos y dispositivos GPS combinados con un potente software de seguimiento. “Nuestro diferencial es la amplitud, calidad y reporte en tiempo real que brindamos a través de una plataforma de seguimiento sin igual en el mercado. Esto permite a los usuarios optimizar el rendimiento de sus vehículos y choferes. Además, diseñamos y programamos todo nuestro hardware y software in-house, a diferencia de otras empresas que usan sistemas enlatados”, explicó su CEO, Emmanuel Egea.

Egea también señaló: “A través del programa Ágil NEX y del trabajo junto a ProMendoza y el consultor en comercio exterior Matías Lemos, logramos nuestra primera exportación, o mejor dicho, ¡dos exportaciones simultáneas a Uruguay y Colombia! Vendimos tanto nuestros dispositivos de seguimiento satelital como sensores específicos que monitorean camiones hormigoneros y maquinaria de construcción.” Egea destacó que el programa impulsó el adelanto del contacto con clientes en Uruguay y Colombia, lo cual permitió validar y ajustar sus estrategias en tiempo real.

“ProMendoza y Matías nos ayudaron a formalizar contratos, definir la búsqueda de distribuidores y enfocar nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo. Fue clave en hacernos entender nuestra propuesta de valor y, a partir de eso, buscar distribuidores que comprendieran el valor agregado de nuestro servicio” agregó Egea, satisfecho con el crecimiento logrado en tan solo unos meses.

Por su parte, Patricia Giménez, titular de ProMendoza, destacó: “Celebramos que en el marco del programa Ágil NEX, uno de los dos proyectos de software participantes ya alcanzó una exportación a dos países. Esto confirma que el proceso es eficaz, que el marco ágil es acertado y que hubo una sinergia destacable entre la empresa, el consultor Matías Lemos y el equipo de ProMendoza. Cada ajuste en los pasos intermedios permitió que hoy WARA esté vendiendo sus productos y servicios al mundo”.

Programa Ágil NEX
El programa Ágil NEX tiene como objetivo central fortalecer la capacidad exportadora de pymes que nunca han exportado o lo han hecho esporádicamente. Acompañados por un consultor especialista, las empresas aplican marcos ágiles como Scrum, donde la estrategia de exportación se valida y ajusta a través de “piques cortos” de encuentros reales con el mercado. 

A diferencia de los programas tradicionales, que siguen un enfoque secuencial, Ágil NEX adelanta el contacto con el mercado real, permitiendo a las pymes probar y ajustar sus estrategias con importadores antes de tener su plan completo. Cada sprint facilita hacer incrementos y mejoras a las estrategias de exportación en tiempo real.

Este innovador enfoque ha demostrado su eficacia: más de 20 empresas están participando activamente, incluyendo bodegas, empresas de software, productos químicos, alimentos y productos frescos, capacitadas para enfrentar los desafíos de los mercados internacionales con una estrategia flexible y adaptativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.