Mendoza fue distinguida como la nueva Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica (en FITUR 2023)

La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) entrega la condición de Capital de la Armonía Gastronómica a una provincia argentina y lo hace en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023 que se realizó en Madrid. Mendoza llevará esta capitalidad durante 12 meses, desde enero hasta diciembre de 2023.

En un acto realizado en el stand de Argentina, el presidente de la AIBG, Rafael Anzón, entregó el certificado oficial a la ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario, acompañados por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matias Lammens; el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín; la presidenta de la Academia Argentina de Gastronomía, María Posada; la presidenta de Bodegas de Argentina, Patricia Freuler de Ortiz; la chef embajadora Marca País, Gabriela Tissile, y la directora de Promoción Turística de Mendoza, Claudia Yanzón.

Por unanimidad, se otorgó la capitalidad a Mendoza

Rafael Ansón señaló que “lo más importante en gastronomía es encontrar la armonía”, y agregó “no se trata ahora de encontrar vinos que combinen con la comida sino tener vinos y comida que se acompañen”.

Además destacó que “aunque había otros candidatos, por unanimidad se decidió otorgar la capitalidad a Mendoza”.

Las autoridades afirmaron que ya se trabaja en la serie de eventos que tendrán lugar durante estos 12 meses en la provincia. Se podrá comprobar la excelencia de los vinos de nuestras bodegas, la sabrosa comida argentina y el atractivo inigualable de nuestros paisajes.

La ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario, agradeció a la Academia la distinción en nombre del Gobierno de Mendoza y aseguró que “para Mendoza es un valioso reconocimiento y oportunidad para mostrar el gran crecimiento de la gastronomía vinculada a tradiciones representativas y singulares junto a la cultura, la producción de alimentos y la cocina de sus diferentes regiones. Aceptamos esta capitalidad como un avance de la gastronomía en armonía con el vino y el crecimiento exponencial del enoturismo de Mendoza, posicionado a nivel mundial, a su vez, por la calidad de sus vinos, la gastronomía regional y los bellísimos paisajes de nuestra Cordillera de los Andes”.

Hablar de Mendoza en el país y en el mundo es hablar de la calidad de sus vinos, su cultura y su gente. La provincia produce el 78% de la de los vinos de Argentina. Por eso, también Mendoza es Capital Mundial del Vino, integrando la red mundial de las 11 Grandes Capitales.

“En línea con los objetivos del Gobernador Rodolfo Suarez, seguimos fortaleciendo a la provincia y a la Argentina, ahora como Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. Protagonista del vino 2023, desde esta visión Mendoza avanza como destino turístico y gastronómico internacional y permite reafirmar los valores que hacen a nuestras tradiciones e impulsar la buena alimentación en un marco sostenible de desarrollo”, agregó la ministra de Cultura y Turismo de Mendoza.

El ministro de turismo de Argentina, Matías Lammens, afirmó que “Mendoza no tiene que envidiarle nada a los grandes lugares del vino del mundo”. Este es un reconocimiento especial, transversal, ya que tiene que ver con lo que ha hecho la provincia en materia de promoción pero también es para el sector privado, para los empresarios y empresarias de Argentina que demuestran que tienen talento y tienen capacidad”.

“No tenemos duda que Argentina tiene todas las condiciones para posicionarse como el destino gastronómico de Sudamérica, estamos capacitados tanto en Buenos Aires como Mendoza para ofrecernos como los grandes destinos gastronómicos de Sudamérica y este reconocimiento refuerza esa estrategia”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.