Mendoza Futura: 50 proyectos innovadores fueron presentados en el Foro Tecnológico

Alumnos de nivel medio de toda la provincia expusieron sus trabajos de biotecnología, electrónica y programación. Creatividad e ingenio al servicio de sus comunidades.
 

Image description

Más de 350 estudiantes secundarios de escuelas de la provincia participaron del programa Mendoza Futura, que se desarrolló gracias a la colaboración del Ministerio de Economía y Energía y la Dirección General de Escuelas, con el apoyo de la Fundación Tomás Alva Edison.

Los estudiantes, que tienen entre 15 y 18 años, provienen de todos los rincones de la provincia y se formaron en los puntos Edu-Red distribuidos en los departamentos, donde contaron con los recursos tecnológicos para capacitarse.  Programación, electrónica y biotecnología, con acento en la creatividad, la innovación y el desarrollo de las habilidades sociales y el pensamiento crítico, fueron los ejes principales de los contenidos impartidos.
 


“En las recorridas por las sedes de Mendoza Futura encontramos sorpresas muy gratas. Es impresionante observar cómo los chicos ponen sus capacidades al servicio de la programación y el diseño. En cada visita que hacemos nos sorprende la creatividad y las ganas que le ponen”, enfatizó Lucas Carballo, responsable del programa.

“Bajo diversas modalidades de laboratorios de programación, electrónica y biotecnología y clubes de habilidades sociales-indagación, creatividad-innovación, emprendedorismo y educación financiera, se buscó desarrollar en los alumnos las capacidades para enfrentar un mundo laboral exigente y complejo”, añadió el funcionario.

Detalle de las iniciativas
Los 50 proyectos presentados durante la tercera edición de Mendoza Tec, son sólo una muestra del potencial que tienen los jóvenes mendocinos. Allí encontramos diversos desarrollos para videojuegos: la reversión del clásico PacMan; juegos como “Jumping Cat”, una gata que esquiva basura y ataca perros, y “Gato bailado”, una aplicación que enseña a bailar una de las danzas norteñas más tradicionales de nuestro folclore, entre otros.
 


Las habilidades de los chicos resuelven problemas específicos de su contexto, como el asistente virtual (chatbot) de los alumnos oriundos de Luján de Cuyo, que proponen controlar la ansiedad de sus pares mediante ejercicios varios. En esta rama encontramos también, un prototipo de aplicación en lenguaje Python para el acompañamiento de adolescentes en momentos de necesidad emocional, denominado proyecto EMIN.

Desde Junín los jóvenes mostraron preocupación por su futuro cercano y propusieron un proyecto que tiene que ver con la creación de un Currículum Vitae acorde a los tiempos actuales. Denominado CV 5.0, la aplicación enseña a elaborar un CV atractivo y preciso, que facilitará la presentación de aplicantes en las búsquedas laborales. Además presentaron “Test Vocacional”, el proyecto brindará herramientas para orientar al sector jóven adulto a encontrar su vocación.

Los alumnos de General Alvear expusieron “Agua Futura”, “Autocontingencias” y “Mi Riego”, tres aplicaciones relacionadas con las problemáticas agrícolas de la zona, mientras que los de Godoy Cruz, con un contexto mucho más urbano, propusieron “MendoReduce”, “Trubi” y “Pasea Godoy Cruz” desarrollos ideados a partir de optimizar el consumo energético, la creación de bases de datos para trabajadores de oficios y aplicaciones turísticas mediante código QR, respectivamente.

Los jóvenes trabajaron, además temáticas como educación financiera, tecnología aplicada el mundo docente, responsabilidad social, control ambiental, protección de los animales, identidad de género, servicios de transporte, comercialización de vinos, mejoras en los servicios municipales, primeros auxilios, taller mecánico para motos y protección escolar. Incluso desarrollaron una aplicación para registrar en las bibliotecas los préstamos de libros y crearon una página web para el Museo de Malvinas, en Maipú.
 


Mendoza Futura 2022
“Las perspectivas para el año que viene tienen que ver con el crecimiento exponencial del programa. Queremos ampliar las sedes y capacitar a más facilitadores. Ahora contamos con 72 pero queremos llegar a un universo mayor de adolescentes”, anunció Carballo.

“Al finalizar esta etapa, los alumnos recibieron 2.400 horas cátedras de formación en habilidades tecnológicas y habilidades blandas, indispensables para afrontar un futuro complejo”, agregó Carballo.

Finalmente, el funcionario explicó: “Estamos haciendo una evaluación del programa, municipio por municipio, para analizar cómo seguimos el año que viene. El objetivo es triplicar la estructura del mismo en función de las necesidades de cada departamento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.