Mendoza, potencial plaza de negocios para la minería

La XIV Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería se llevó a cabo en Salta con más de 2 mil referentes del sector y Mendoza participó con  empresarios locales y representantes del gobierno. Despertó gran interés por PRC, el potencial exportador de la mina de potasio y el inicio de la exploración de Hierro Indio, una mina con potencial para reemplazar hasta 30% de las importaciones de hierro de Argentina.

La provincia despierta un gran interés por el potencial de la mina de potasio PRC, que en actividad puede representar 25% de las exportaciones mineras de Argentina; y por el inicio de las exploraciones en Hierro Indio, la mina de hierro de Malargüe con capacidad para reemplazar un tercio del hierro que hoy debe importar el país.

“Expusimos lo que significaría el proyecto de potasio para Argentina en pleno funcionamiento. Nosotros hoy evaluamos lo que hubiera sido con precios actuales. Este proyecto podría duplicar la totalidad de las exportaciones de Argentina en el sector minero”, explicó Emilio Guiñazú, gerente general de PRC.

“Hoy, con el escenario que estamos manejando, con un proyecto más chico y con precios un poco más bajos pensando en la sustentabilidad económica a largo plazo, el proyecto representaría más de 25% de las exportaciones mineras de Argentina y aumentaría 50% las exportaciones totales de Mendoza”, explicó.

“La recepción en el Congreso fue muy buena. El proyecto demuestra su fortaleza y sigue despertando interés por parte de los inversores, agregó.

Uno de los expositores fue el empresario Guillermo Re Kuhl, con quien el Gobierno de Mendoza acordó la iniciación del proceso de exploración del yacimiento Hierro Indio, ubicado en Malargüe, que tiene un potencial para reemplazar 30% de las importaciones de hierro que hoy compra Argentina.

Como anunció el gobernador Rodolfo Suarez, Re Kuhl acordó con Potasio Río Colorado, hoy del Estado local, para avanzar con el proceso exploratorio y tener una opción de compra a futuro. Recordemos que este proceso fue aprobado en 2019 en la Legislatura y tiene una importancia estratégica para Malargüe, Mendoza y Argentina.

Empresas locales de primera línea

“Fue interesante ver la cantidad de empresas mendocinas que participaron. Esto demuestra que Mendoza, aun con actividad minera acotada, sigue generando pymes tecnológicas capaces de abastecer a este sector”, señaló Guiñazú.

Entre las empresas de servicios mineros locales que participaron en el Congreso se encuentran Surtecnica SA, Maqoil SA, Marco Vallana SA y Maref SA.

“Mendoza sigue siendo considerada un jugador muy importante dentro del mercado minero”, sumó el gerente de PRC.

Javier Rojas, director de Argentina Mining, recordó que este encuentro se concibió en Mendoza, ya que cerca de 80 empresas mineras exploradoras radicaron sus sedes en nuestra provincia. 

Agregó que el encuentro, que cuenta con distinguidos oradores locales e internacionales, exhibición de proyectos, productos y servicios de los principales proveedores, se realizó en Mendoza hasta 2008, luego pasó a San Juan y, en 2012, retornó a Salta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Doña Paula pone a Mendoza en la cima del enoturismo mundial

La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.