Mendoza, sede del talento: llega el Concurso Nacional Emprendimiento Argentino 2025

Organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, la iniciativa busca destacar el talento emprendedor en todo el país premiando y visibilizando a los emprendimientos más sobresalientes de cada provincia.

Image description

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas de la Provincia, invitó a participar en el concurso nacional Emprendimiento Argentino 2025, que contempla importantes premios para los ganadores.

El certamen ─organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de Nación─ tiene como finalidad promover la construcción de un ecosistema emprendedor federal integrando a todas las provincias del país y a instituciones que actuarán como anfitrionas dentro de sus territorios para apoyar el desarrollo emprendedor.

El concurso se desplegará en dos etapas relacionadas con una competencia provincial, en la cual los emprendimientos competirán únicamente con otros proyectos locales, para luego pasar a una instancia nacional, en la que los ganadores de cada competencia provincial avanzarán a la recta final compitiendo por el reconocimiento al Emprendimiento Argentino 2025 en cada una de las categorías establecidas.

En ambas etapas, los emprendimientos presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes del ecosistema emprendedor, incluyendo instituciones públicas y privadas.

Categorías de participación

Los emprendimientos deberán postularse en una de las siguientes categorías, según el estadio de sus proyectos:

● “Despegue emprendedor”: emprendimientos en estadios iniciales que hayan validado técnica o comercialmente su propuesta de valor, y cuya primera venta relacionada con el proyecto presentado haya ocurrido durante los dos años previos a la fecha de postulación.

● “Crecimiento y expansión”: emprendimientos que, habiendo validado técnica y comercialmente su propuesta de valor, cuenten con ventas demostrables relacionadas con el proyecto presentado, habiendo registrado su primera venta en un período superior a los dos años previos a la fecha de postulación.

Requisitos de postulación

Para participar, los emprendimientos deben cumplir con los siguientes requisitos:

● Antigüedad: contar con una antigüedad menor a siete años al momento de la postulación.

● Certificado mipyme vigente: poseer el certificado mipyme actualizado.

● Inscripción en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): estar inscriptos en la ARCA.

Cronograma del concurso

● Postulación de emprendimientos: del 17 de marzo al 15 de mayo de 2025, hasta las 15.

● Desarrollo de instancias provinciales: del 16 de junio al 21 de agosto de 2025.

● Tutorías para emprendimientos finalistas: de agosto a setiembre de 2025.

● Desarrollo de la instancia nacional: setiembre de 2025.

Proceso de inscripción

Los interesados en participar deben completar el formulario de inscripción disponible en el sitio oficial del concurso. El formulario solicita información detallada sobre el emprendimiento, incluyendo:

● Datos del emprendimiento: razón social, Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), forma jurídica y domicilio productivo, entre otros.

● Datos del responsable de la presentación: nombre y apellido, cargo, teléfono de contacto y correo electrónico.

● Descripción del emprendimiento: categoría en la que se inscribe, fecha de constitución, fecha de primera venta y descripción del producto o servicio, entre otros.

● Innovación en productos y servicios: descripción del problema o necesidad que resuelve el emprendimiento, factores de diferenciación, tecnologías o metodologías incorporadas, premios o reconocimientos recibidos.

● Diferenciación y atractivo de mercado: factores que diferencian el emprendimiento de la competencia, estrategias para captar y fidelizar clientes, y crecimiento en la cantidad de clientes en el último año.

● Modelo de negocios: principales fuentes de ingresos, facturación anual en pesos argentinos del último año, principales costos y socios estratégicos o aliados comerciales.

● Escalabilidad: mercados en los que opera actualmente, planes o estrategias de expansión y uso de capital adicional para escalar el negocio.

● Equipo de trabajo: perfil y experiencia de los fundadores, dedicación al emprendimiento, cantidad de empleados, mentores o asesores regulares y participación en programas de aceleración o incubación.

Además se solicita un enlace a un video de presentación de hasta dos minutos de duración.

Evaluación de las postulaciones

La evaluación estará a cargo de los anfitriones provinciales, de la Dirección de Apoyo al Desarrollo Emprendedor de la Nación y de jurados conformados por representantes de los sectores público y privado vinculados al ecosistema emprendedor.

Inscripciones

Todos los interesados en formar parte de esta iniciativa deberán llenar un formulario digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.