Mendoza y Chile trabajan en la mejora del paso fronterizo (implementando el software X-Road)

El soporte, de código abierto, permite a instituciones y organizaciones intercambiar información a través de Internet. X-Road garantiza la confidencialidad, integridad e interoperabilidad entre las partes que intercambian los datos. 

Image description

Autoridades del Gobierno de Chile, como también referentes del sector privado trasandino, se reunieron con el Gobierno de Mendoza  para trabajar en un proyecto conjunto que permita mejorar la experiencia del paso fronterizo Cristo Redentor. 

Entre estas autoridades y las de nuestra provincia, se busca impulsar un proyecto que contemple la implementación del software de código abierto denominado X-Road, para hacer más ágil el cruce por el principal corredor bioceánico. 

Este soporte está implantado a nivel estatal en la administración pública de Estonia (X-tee) y en el servicio finés (Suomi.fi). X-Road brinda soporte integrado para conectar dos ecosistemas X-Road entre sí, ofreciendo de forma nativa una capa de intercambio de datos. Garantiza la confidencialidad, integridad e interoperabilidad entre las partes que intercambian los datos.

El encuentro se llevó a cabo en el espacio de Innovación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en el Mendoza TIC Parque Tecnológico y participaron además el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo. 

En este marco, el titular de Producción remarcó: “Tenemos un paso fronterizo natural, el principal que tiene Argentina, por donde pasan por año 360.000 camiones, más de 400.000 vehículos y 190.000 ómnibus. Por eso queremos unificar controles, y empezar en confiar en la inteligencia artificiaI para lograr un paso mucho más efectivo con los servicios adecuados a las necesidades de quienes lo utilicen”.

Por su parte, Alberto Marengo agregó: “La UNCuyo convocó al Gobierno provincial y al sector privado para trabajar en conjunto con el Gobierno y la academia chilena en la implementación de un sistema común originario de Estonia, llamado X-Road, que permitiría simplificar los trámites en el Paso Internacional Cristo Redentor. Mendoza está geolocalizada en un lugar estratégico desde el punto de vista logístico. Somos la salida al Pacífico de todos los productos que de Argentina van hacia el continente asiático y actualmente el paso está colapsado, casi duplicando su capacidad de maniobra, lo que hace que en temporada de turismo se incrementen los problemas con el tránsito de camiones generando muchas demora en el paso a Chile”. 

Respecto del origen del sistema, Estonia lo ha puesto a disposición del mundo haciéndola de código abierto. Es una herramienta de la cual se nutre, por ejemplo, el programa Mendoza X-Mi, donde las instituciones vinculadas tienen acceso, de manera segura y confiable, a toda la información necesaria”.

El Instituto Nórdico para Soluciones de Interoperabilidad (NIIS), una asociación fundada conjuntamente por Finlandia y Estonia, es responsable del desarrollo del núcleo de X-Road. El NIIS lleva a cabo funciones como administración, desarrollo, verificación y auditoría del código fuente, gestión de la documentación, gestión de requisitos empresariales y técnicos, control del desarrollo, definición de las políticas de licencias y distribución, soporte técnico alternativo para usuarios miembros y cooperación internacional.

X-Road fue desarrollado originalmente por el Departamento Estatal de Sistemas de Información de Estonia y su primera versión fue lanzada en 2001. El software está publicado bajo licencia MIT y se encuentra disponible gratuitamente para particulares y organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.