Mendoza y Chile trabajan en la mejora del paso fronterizo (implementando el software X-Road)

El soporte, de código abierto, permite a instituciones y organizaciones intercambiar información a través de Internet. X-Road garantiza la confidencialidad, integridad e interoperabilidad entre las partes que intercambian los datos. 

Autoridades del Gobierno de Chile, como también referentes del sector privado trasandino, se reunieron con el Gobierno de Mendoza  para trabajar en un proyecto conjunto que permita mejorar la experiencia del paso fronterizo Cristo Redentor. 

Entre estas autoridades y las de nuestra provincia, se busca impulsar un proyecto que contemple la implementación del software de código abierto denominado X-Road, para hacer más ágil el cruce por el principal corredor bioceánico. 

Este soporte está implantado a nivel estatal en la administración pública de Estonia (X-tee) y en el servicio finés (Suomi.fi). X-Road brinda soporte integrado para conectar dos ecosistemas X-Road entre sí, ofreciendo de forma nativa una capa de intercambio de datos. Garantiza la confidencialidad, integridad e interoperabilidad entre las partes que intercambian los datos.

El encuentro se llevó a cabo en el espacio de Innovación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en el Mendoza TIC Parque Tecnológico y participaron además el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo. 

En este marco, el titular de Producción remarcó: “Tenemos un paso fronterizo natural, el principal que tiene Argentina, por donde pasan por año 360.000 camiones, más de 400.000 vehículos y 190.000 ómnibus. Por eso queremos unificar controles, y empezar en confiar en la inteligencia artificiaI para lograr un paso mucho más efectivo con los servicios adecuados a las necesidades de quienes lo utilicen”.

Por su parte, Alberto Marengo agregó: “La UNCuyo convocó al Gobierno provincial y al sector privado para trabajar en conjunto con el Gobierno y la academia chilena en la implementación de un sistema común originario de Estonia, llamado X-Road, que permitiría simplificar los trámites en el Paso Internacional Cristo Redentor. Mendoza está geolocalizada en un lugar estratégico desde el punto de vista logístico. Somos la salida al Pacífico de todos los productos que de Argentina van hacia el continente asiático y actualmente el paso está colapsado, casi duplicando su capacidad de maniobra, lo que hace que en temporada de turismo se incrementen los problemas con el tránsito de camiones generando muchas demora en el paso a Chile”. 

Respecto del origen del sistema, Estonia lo ha puesto a disposición del mundo haciéndola de código abierto. Es una herramienta de la cual se nutre, por ejemplo, el programa Mendoza X-Mi, donde las instituciones vinculadas tienen acceso, de manera segura y confiable, a toda la información necesaria”.

El Instituto Nórdico para Soluciones de Interoperabilidad (NIIS), una asociación fundada conjuntamente por Finlandia y Estonia, es responsable del desarrollo del núcleo de X-Road. El NIIS lleva a cabo funciones como administración, desarrollo, verificación y auditoría del código fuente, gestión de la documentación, gestión de requisitos empresariales y técnicos, control del desarrollo, definición de las políticas de licencias y distribución, soporte técnico alternativo para usuarios miembros y cooperación internacional.

X-Road fue desarrollado originalmente por el Departamento Estatal de Sistemas de Información de Estonia y su primera versión fue lanzada en 2001. El software está publicado bajo licencia MIT y se encuentra disponible gratuitamente para particulares y organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.