Natura presenta en Mendoza el Social Commerce (que pone foco en un ecosistema de plataformas para llegar a los consumidores)

La marca brasileña de cosméticos y cuidados personales líder en la venta por relaciones, presenta en Mendoza la transformación de su modelo de social commerce presencial a uno digital. 

Image description

El avance de la digitalización creó un cambio de paradigma, respecto a los hábitos de consumo y la forma en la que las marcas interactúan con las personas y esto llevó a un nuevo formato de intercambio o fenómeno que conocemos como “Social Commerce”. Se trata de la evolución del comercio en línea que pone el foco en la conformación de redes colaborativas de vendedores online y/o plataformas que llegan a los consumidores mediante un mix de: entretenimiento, consultoría, contenido y compra como fin último.


Actualmente las personas y sobre todo las nuevas generaciones, cada vez más informadas y conectadas, tienen diferentes expectativas en su relacionamiento con las marcas y con lo que los rodea, y son quienes toman las decisiones de cómo conectarse, qué consumir, mediante qué canales y en qué momento. 

“Estamos frente a la evolución del e-commerce tradicional impulsado, principalmente, por el auge y desarrollo de las redes sociales; que busca cambiar y mejorar cómo las marcas interactúan con los clientes en el ambiente que ellos ya están. Natura nació como una "red social analógica" que impulsaba la venta a través de los vínculos cercanos y la recomendación y hoy, producto del contexto, se transformó en una red social digital que permite que los clientes puedan acceder a la marca en el universo digital a través de contenido atractivo y creativo, con una asesoría personalizada que acompaña y nutre la experiencia de compra y manteniendo la importancia de los vínculos como esencia de la compañía", comenta Juan Salgado, gerente Comercial de Natura Argentina.

En una política expansiva y visita a las principales provincias fuera de capital porteña. “Un punto importante son las características específicas locales. Tenemos que estar más cerca de la provincia, generar el conocimiento, para que más gente traiga sus especificidades. Entonces Mendoza es la primera plaza para este tipo de eventos. Hicimos mucho de estos eventos virtuales y queríamos estar cerca también. La venta directa es un modelo sólido en nuestra empresa y ahora con esta expansión el plan es más consultorias y más clientes en un modelo digital, referencial y relacional”.

El modelo de negocio actual de Natura responde a esta tendencia y tienen un gran potencial para impulsar el Social Commerce. La compañía ya cuenta con un ecosistema digital, que permite que las más de 300 mil consultoras y consultores de belleza potencien sus ventas y conecten con los consumidores en todo momento según hábitos y preferencias. En este mapa, Mendoza es la 5ta ciudad en orden de importancia por el volumen de consultoría. “Más de 20 años en la provincia el 35% ya son emprendedores digitales, por lo cual ya viene ese modelo internacionalizado. El 40% son nativos digitales ya están vendiendo el producto a través de redes sociales. Los productos más comercializados en Mendoza son jabones, cremas, oleos, y perfumería” explica Salgado

Actualmente Natura cuenta con un canal de venta online, el Social Selling o revista interactiva, sus redes sociales, los emprendedores de belleza independientes (que comercializan y recomiendan los productos con sus clientes) y la red de influenciadoras/es que empatizan con la marca y amplifican su propuesta de valor con sus audiencias y comunidades.

Quienes deciden emprender con Natura cuentan con un paquete de herramientas que les permite participar e impulsar este Social Commerce: App Mi Negocio y el sitio Mi Negocio Web, Teclado Natura, Live Shopping y la Plataforma de E-commerce, que tiene como diferencial que cada consultor/a puede tener su propia tienda online. Además, pueden participar de capacitaciones, entrenamientos y certificaciones en manejo de las redes sociales para poder atender a sus clientes con contenido afín a su audiencia y estilo personal. 

Natura presenta una propuesta sólida para acompañar esta etapa de transformación digital que estamos viviendo y que propone un auténtico cambio de paradigma para la venta directa. Hoy, la marca está conformada por una gran red de personas que venden sus productos a través de los vínculos y la consultoría, que hoy cuenta con un ecosistema digital que le permite mejorar y potenciar la experiencia de compra de su cliente en cualquier momento y lugar, adecuándose a su necesidad. 

Para sumarse como consultor/a de belleza independiente, ingresar en: www.naturacosmeticos.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada