Natura presenta su modelo de negocio digitalizado como una oportunidad para emprender (más de 20 años presente en Mendoza)

Un modelo de venta por relaciones que brinda la oportunidad de generar ingresos para quienes buscan empezar un negocio independiente, con llegada a todo el país a través de herramientas digitales. Un modelo de negocio que permite obtener entre 25% y 40% de ganancia de las ventas en función de los objetivos individuales.

Image description

En un entorno económico desafiante marcado por el impacto de la pandemia, Natura, la multinacional brasileña de cosméticos y cuidados personales líder en la venta por relaciones, llega a Mendoza para presentar su modelo de venta directa digitalizado para quienes buscan emprender su propio negocio independiente o desean hacer crecer sus ingresos.


“Hace más de 20 años que Natura está en la provincia de Mendoza con una red de consultoras y consultores independientes que emprenden con nosotros y han ido creciendo a través de los años. Nuestro modelo de negocio de venta directa ha ido evolucionando y hoy contamos con una propuesta digitalizada, que ponemos a disposición para que nuestra red y quienes quieran empezar su negocio independiente puedan expandir y potenciar sus ventas a través distintas plataformas, con mayor alcance geográfico y en cualquier momento, comentó Ignacio López Teran, gerente de ventas de Natura Argentina en Mendoza.

El modelo de negocio de Natura brinda  la oportunidad de emprender su propio negocio por medio de un modelo de comercialización que no solo genera beneficios económicos, sino también sociales y ambientales, que permite el desarrollo de las personas, su crecimiento personal y el crecimiento de su negocio independiente. Este modelo de venta directa ha ido evolucionando para atender las necesidades de las personas  y hoy cuenta con diferentes plataformas a través de las cuales el cliente  puede ser atendido y asesorado, como la Revista Digital, la Tienda Online, App Mi Negocio Natura, Sitio Mi Negocio Web y WhatsApp.


La posibilidad de acceder a productos Natura en múltiples canales, le permite al emprendedor que sus clientes puedan ser atendidos de todo tipo de formas, según sus necesidades: la venta directa, para quienes quieren asesoramiento personalizado, la venta online, para quienes busquen conveniencia y entrega fácil, las tiendas físicas, para quienes necesitan la experimentación. La misma persona puede buscar cada una de esas experiencias, en momentos y geografías diferentes.

Emprender con Natura es formar parte de un programa de crecimiento que acompaña en el desarrollo como emprendedor, brindando herramientas que les permite expandir el negocio a través de beneficios exclusivos y ganancias diferenciadas según el nivel que se encuentre. También acceden al entrenamiento Natura que posibilita el acceso a cursos gratuitos que ayudan a sumar herramientas para el desarrollo y empoderamiento personal y los negocios.


Con una mínima inversión inicial, la dinámica de negocio de Natura es muy práctica. En la venta por catálogo, cada 21 días, cada consultor tiene disponible una revista digital para ofrecer a sus clientes productos cosméticos para el cuidado e higiene personal (rostro y cuerpo), y fragancias, con la posibilidad de obtener una ganancia de por lo menos el 25% al 40% sobre lo vendido, dependiendo el nivel en el que el consultor se encuentre. El límite de rentabilidad lo establece cada consultor, de acuerdo al objetivo económico que se proponga alcanzar y el tiempo que le dedique a su negocio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.