Otra pesadilla en cuarentena: ahora cerró el histórico café del ACA, un lugar por donde pasaron figuras como Nicolino Locche, Víctor Legrotaglie, Leonardo Fabio y más

(Por Patricia Losada) Otro local emblemático de Mendoza cerró sus puertas por la pandemia. Esta vez fue el turno del café y confitería del ACA (Automóvil Club Argentino), ubicado en pleno centro (Avenida San Martín 973). El lugar tuvo varios dueños, y el último lo transformó en el restorán Vittorio, que dejó de funcionar el mes pasado. El rubro sigue en emergencia.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Para los que recuerdan la época de esplendor del ACA, probablemente mirarán con nostalgia lo que hoy no está. Hace muchos años que de a poco fue perdiendo clientes fieles que en los años 80 y 90 pasaban al menos una vez a la semana a tomar su cafecito con amigos, o se quedaban apoyados en la larga barra de madera tomando un expreso, como lo hiciera el gran Nicolino Locche, uno de sus visitantes ilustres. 

Esta noticia se produce en un contexto en el que bares y cafés de toda la vida siguen bajando sus persianas, al no poder mantener los costos de sus estructuras en estos meses de cuarentena que se continúan cobrando víctimas en diferentes rubros del comercio mendocino.

En el caso del ACA, podemos decir que hay mucha historia detrás de esa barra de café o de los enormes ventanales que dan a la calle San Martín. Las bolsas de plástico negras que hoy tapan desprolijamente su frente, sólo taparán lo que queda del mobiliario, pero no podrán contra los recuerdos y las vivencias de muchos mendocinos. 

La historia del ACA comenzó mucho antes de que tomara la concesión el ex arquero del Club Atlético Argentino, Luis gringo Iaconetti, quien estuvo a cargo desde el año ‘84 hasta el 2000. Pero fue él quien abrió una puerta al mundo de los deportistas, sobre todo a dirigentes, futbolistas, periodistas e hinchas de fútbol, que, durante varios años se reunían, infaltables, los domingos a la noche para discutir los partidos de la Liga Mendocina. 

Se sentaban en las mesas de la vereda, pedían una picada, de esas que traían patitas aliñadas y berenjenas en escabeche, y chop de cerveza. “Nos quedábamos hasta muy tarde, y nos íbamos cuando los empleados empezaban a baldear la vereda”, recuerda el periodista Félix Suárez, quien fue corresponsal de las revistas El Gráfico, Gente, Para Ti, además de trabajar en distintos medios locales. 

Para él, el ACA era el lugar de encuentro, no sólo del fútbol, sino de personalidades de la política, de empresarios famosos y de periodistas del ex Diario Mendoza, del Diario Hoy y del centenario Los Andes. Muchos de ellos hacían entrevistas allí, café de por medio. Por eso no era extraño ver, por ejemplo, a cantantes como Juan Carlos Baglieto y Silvina Garré, sentados cerca de una de las columnas internas del café, como lo retratan fotos de aquellas épocas. Y así a muchos artistas del momento, que venían a recitales en el estadio Pacífico o en Andes Talleres, dos de los lugares íconos del rock de los años 80.

Suárez tiene varias anécdotas, pero entre las que más recuerda es la de un encuentro con Nicolino Locche: “Un día llegué a media mañana al café y me lo encontré. Me dijo que estaba feliz porque se había alejado del cigarrillo. Le pregunté cómo lo había logrado y me dijo riéndose “Ahora fumo en boquilla”. También recuerda haber compartido un café en la barra del bar, con Leonardo Fabio. Y menciona una larga lista de jugadores y dirigentes como Víctor Legrotaglie, Pancho Bianchi, Hugo Guzzo, Nene Fernández, entre muchos otros, de una época inolvidable-dice-porque Luis Iaconetti, el entonces dueño del café, fue arquero del Atlético Argentino durante muchos años y uno de los mejores arqueros que tuvimos”.

La historia vista desde adentro
Marylen Iaconetti
tenía 16 años cuando iba al negocio de su papá, y recuerda haber visto  desfilar por el local a políticos como Victor Fayad, Jorge Pardal, Raúl Blagini, José Genoud, por nombrar algunos. También a muchos médicos conocidos, artistas plásticos, porque se hacían periódicamente exposiciones dentro del café. Marylen fue Reina de la Vendimia de Guaymallén y se acuerda con emoción que su padre colgó en el café durante un año el poster de ella como soberana vendimial. 

“Cuando mi papá se hizo cargo del ACA, remodeló todo, puso una barra de madera de calidad, que la gente aprovechaba para tomar un cafecito al paso porque no tenía taburetes. A esto se sumó la remodelación de la avenida San Martín, algo que nos favoreció como negocio. Siempre me acuerdo de Fayad, que iba mucho y que incluso estuvo presente en mi cumpleaños de 15”, relata Marylen que no se olvida tampoco de los lomitos ni de los barrolucos que se servían, ni de las picadas exquisitas que se hicieron famosas en Mendoza.

En total trabajaban 30 personas que se dividían en dos turnos. “Muchos iban a desayunar,  por eso el local estaba abierto antes de las 8 de la mañana y cerraba hasta que se iba la última mesa. Era mucho trabajo, mi papá lo disfrutaba porque además de atender, se sentaba con los clientes que después fueron amigos, charlaba y eso le gustaba a la gente. Por eso se hizo un lugar tan convocante, donde en aquella época nadie faltaba, era cita obligada”, dijo.

Siguen cerrando cafés y bares
En Capital y Godoy Cruz, cerraron La Nueva Tucumán, Café Balcarce y Aromas café bar, mientras que en la Peatonal ya no está la sandwichería y cafetería Subway

También se extrañará al emblemático Dunken que cerró sus dos café en la Peatonal y la calle San Lorenzo y el café y restorán Cuarto Intermedio, un lugar clásico que duró 30 años, ubicado frente a la Plaza Independencia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.