Otra pesadilla en cuarentena: ahora cerró el histórico café del ACA, un lugar por donde pasaron figuras como Nicolino Locche, Víctor Legrotaglie, Leonardo Fabio y más

(Por Patricia Losada) Otro local emblemático de Mendoza cerró sus puertas por la pandemia. Esta vez fue el turno del café y confitería del ACA (Automóvil Club Argentino), ubicado en pleno centro (Avenida San Martín 973). El lugar tuvo varios dueños, y el último lo transformó en el restorán Vittorio, que dejó de funcionar el mes pasado. El rubro sigue en emergencia.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Para los que recuerdan la época de esplendor del ACA, probablemente mirarán con nostalgia lo que hoy no está. Hace muchos años que de a poco fue perdiendo clientes fieles que en los años 80 y 90 pasaban al menos una vez a la semana a tomar su cafecito con amigos, o se quedaban apoyados en la larga barra de madera tomando un expreso, como lo hiciera el gran Nicolino Locche, uno de sus visitantes ilustres. 

Esta noticia se produce en un contexto en el que bares y cafés de toda la vida siguen bajando sus persianas, al no poder mantener los costos de sus estructuras en estos meses de cuarentena que se continúan cobrando víctimas en diferentes rubros del comercio mendocino.

En el caso del ACA, podemos decir que hay mucha historia detrás de esa barra de café o de los enormes ventanales que dan a la calle San Martín. Las bolsas de plástico negras que hoy tapan desprolijamente su frente, sólo taparán lo que queda del mobiliario, pero no podrán contra los recuerdos y las vivencias de muchos mendocinos. 

La historia del ACA comenzó mucho antes de que tomara la concesión el ex arquero del Club Atlético Argentino, Luis gringo Iaconetti, quien estuvo a cargo desde el año ‘84 hasta el 2000. Pero fue él quien abrió una puerta al mundo de los deportistas, sobre todo a dirigentes, futbolistas, periodistas e hinchas de fútbol, que, durante varios años se reunían, infaltables, los domingos a la noche para discutir los partidos de la Liga Mendocina. 

Se sentaban en las mesas de la vereda, pedían una picada, de esas que traían patitas aliñadas y berenjenas en escabeche, y chop de cerveza. “Nos quedábamos hasta muy tarde, y nos íbamos cuando los empleados empezaban a baldear la vereda”, recuerda el periodista Félix Suárez, quien fue corresponsal de las revistas El Gráfico, Gente, Para Ti, además de trabajar en distintos medios locales. 

Para él, el ACA era el lugar de encuentro, no sólo del fútbol, sino de personalidades de la política, de empresarios famosos y de periodistas del ex Diario Mendoza, del Diario Hoy y del centenario Los Andes. Muchos de ellos hacían entrevistas allí, café de por medio. Por eso no era extraño ver, por ejemplo, a cantantes como Juan Carlos Baglieto y Silvina Garré, sentados cerca de una de las columnas internas del café, como lo retratan fotos de aquellas épocas. Y así a muchos artistas del momento, que venían a recitales en el estadio Pacífico o en Andes Talleres, dos de los lugares íconos del rock de los años 80.

Suárez tiene varias anécdotas, pero entre las que más recuerda es la de un encuentro con Nicolino Locche: “Un día llegué a media mañana al café y me lo encontré. Me dijo que estaba feliz porque se había alejado del cigarrillo. Le pregunté cómo lo había logrado y me dijo riéndose “Ahora fumo en boquilla”. También recuerda haber compartido un café en la barra del bar, con Leonardo Fabio. Y menciona una larga lista de jugadores y dirigentes como Víctor Legrotaglie, Pancho Bianchi, Hugo Guzzo, Nene Fernández, entre muchos otros, de una época inolvidable-dice-porque Luis Iaconetti, el entonces dueño del café, fue arquero del Atlético Argentino durante muchos años y uno de los mejores arqueros que tuvimos”.

La historia vista desde adentro
Marylen Iaconetti
tenía 16 años cuando iba al negocio de su papá, y recuerda haber visto  desfilar por el local a políticos como Victor Fayad, Jorge Pardal, Raúl Blagini, José Genoud, por nombrar algunos. También a muchos médicos conocidos, artistas plásticos, porque se hacían periódicamente exposiciones dentro del café. Marylen fue Reina de la Vendimia de Guaymallén y se acuerda con emoción que su padre colgó en el café durante un año el poster de ella como soberana vendimial. 

“Cuando mi papá se hizo cargo del ACA, remodeló todo, puso una barra de madera de calidad, que la gente aprovechaba para tomar un cafecito al paso porque no tenía taburetes. A esto se sumó la remodelación de la avenida San Martín, algo que nos favoreció como negocio. Siempre me acuerdo de Fayad, que iba mucho y que incluso estuvo presente en mi cumpleaños de 15”, relata Marylen que no se olvida tampoco de los lomitos ni de los barrolucos que se servían, ni de las picadas exquisitas que se hicieron famosas en Mendoza.

En total trabajaban 30 personas que se dividían en dos turnos. “Muchos iban a desayunar,  por eso el local estaba abierto antes de las 8 de la mañana y cerraba hasta que se iba la última mesa. Era mucho trabajo, mi papá lo disfrutaba porque además de atender, se sentaba con los clientes que después fueron amigos, charlaba y eso le gustaba a la gente. Por eso se hizo un lugar tan convocante, donde en aquella época nadie faltaba, era cita obligada”, dijo.

Siguen cerrando cafés y bares
En Capital y Godoy Cruz, cerraron La Nueva Tucumán, Café Balcarce y Aromas café bar, mientras que en la Peatonal ya no está la sandwichería y cafetería Subway

También se extrañará al emblemático Dunken que cerró sus dos café en la Peatonal y la calle San Lorenzo y el café y restorán Cuarto Intermedio, un lugar clásico que duró 30 años, ubicado frente a la Plaza Independencia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.