Presentan el Programa de Incubación Agro-Biotecnológico (ofrece mentorías gratuitas enfocadas en biotecnología agrícola)

Este programa ofrece mentorías gratuitas por parte del IDR, enfocándose en la promoción de proyectos relacionados con la agrobiotecnología, un sector de gran relevancia en la matriz productiva de la provincia. 

Image description

En un importante encuentro celebrado en el salón de actos del Parque TIC, el Gobierno mendocino presentó el Programa de Incubación Agro- Biotecnológico, una iniciativa de Mendoza Futura. En el acto también se entregaron reconocimientos a los proyectos presentados en Mendoza Futura Emprende, que tiene como objetivo financiar mediante aportes no reembolsables (ANR) el desarrollo de proyectos de base tecnológica a grupos de estudiantes que hayan concluido el Episodio 4 del Programa Mendoza Futura.


“Mendoza Futura Incuba" es una colaboración entre el ministerio de Economía y Energía, el Iscamen y el IDR, con el objetivo de brindar oportunidades a los alumnos de los últimos episodios de Mendoza Futura. Este programa ofrece mentorías gratuitas por parte del IDR, enfocándose en la promoción de proyectos relacionados con la agrobiotecnología, un sector de gran relevancia en la matriz productiva de la provincia. Actualmente, recibimos la presentación de seis proyectos y esperamos recibir muchos más”, explicó Lucas Carballo, coordinador general del programa.

Durante el encuentro, se destacaron los proyectos tecnológicos que ya han ingresado al programa y se enfatizó que la convocatoria sigue abierta para aquellos que deseen desarrollar iniciativas que impacten positivamente en la matriz productiva de los diferentes departamentos de la provincia.

“La incubadora representa una buena oportunidad para que los jóvenes emprendedores tecnológicos se conviertan en motores de cambio de la economía regional”, añadió Carballo.

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, expresó su entusiasmo por el potencial transformador de esta iniciativa y resaltó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico de Mendoza.

La jornada culminó con la entrega de reconocimientos a los alumnos de los diversos grupos de Mendoza Futura que presentaron sus proyectos tecnológicos para su posible financiamiento.

“Nuestro objetivo es que los jóvenes que se forman en Mendoza Futura tengan un destino como emprendedores y puedan impactar en la matriz productiva”, afirmó Lucas Carballo.

En el acto participaron autoridades del IDC, del IDITS y de las direcciones de Emprendedores y de Desarrollo Económico e Innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.